Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El litio es de los 18 millones de chilenos

Me parece una vergüenza que el gobierno se esconda tras una justificación tan burda como decir que el llamado a licitación obedece a una necesidad de “emprender para avanzar”.
También es una vergüenza  que debamos volver a escuchar que “no tenemos que perder nuestro liderazgo internacional”, la misma razón que años atrás tuvieron para entregar a privados la extracción de nuestra principal riqueza minera, el cobre.
Vergüenza me parece que el gobierno del presidente Sebastián Piñera tome estas decisiones a espalda de los 18 millones de chilenos sin mediar una discusión abierta y transparente en el parlamento.

Opinión

Una vez más, debemos reivindicar el sufragio universal

Muchos votantes de Florida recibieron hace poco una carta que decía que fueron eliminados del padrón electoral y que les queda poco tiempo para demostrar que son ciudadanos en regla. Han surgido cientos de casos de personas que, a pesar de tener ciudadanía estadounidense desde hace mucho tiempo, han sido eliminadas del padrón. Según la filial de Florida de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), “de las personas que han sido obligadas a demostrar su ciudadanía, un 61% es de origen hispano, cuando en realidad tan solo un 14% de los votantes registrados en Florida son hispanos”, lo que sugiere que hay un intento de eliminar a los latinos, que tienden a votar por los demócratas.

Opinión

Argentina: “Para el Estado cuando un indígena muere es un problema menos”

Entrevista con Félix Díaz, líder de la comunidad originaria Qom, al norte extremo del territorio argentino. Al decir, las palabras de Félix Díaz vienen volando de lejos. No precisa de altavoces cuando vibra la comunidad Qom mediante su mensaje. Apresado, maltratada su familia, desheredado y sin camisa, Félix es la autoridad indígena más reconocida del territorio argentino. Se la ha llevado peleando junto a su pueblo toda la vida en el extremo norte de un país que, por un costado parece ejemplo de democracia representativa, y por otro, rezuma odio de clase, de origen, de brutalidad terrateniente y venganza del capital.

Opinión

Economía verde versus Economía solidaria

El documento cero de la ONU para la Río +20 todavía es rehén del viejo paradigma de la dominación de la naturaleza para extraer de ella los mayores beneficios posibles para los negocios y para el mercado. A través de él y en él el ser humano busca sus medios de vida y subsistencia. La economía verde radicaliza esta tendencia, pues como escribió el diplomático y ecologista boliviano Pablo Solón «ella busca no sólo mercantilizar la madera de la selva sino también su capacidad de absorción de dióxido de carbono». Todo esto puede transformarse en bonos negociables por el mercado y por los bancos.

Opinión

Johnson’s y la ley del embudo

El mandamás del SII justifica este escándalo [el perdonazo al Johnson’s] aduciendo que no fue una condonación de deuda en sentido estricto, sino sólo de multas e intereses. Bien. Que de ahora en adelante le aplique el mismo criterio a todas las familias endeudadas con créditos financieros destinados a pagar la educación superior de sus hijos. Copia feliz del edén para todos, o para ninguno.

Opinión

El arrepentimiento no siempre es suficiente

En el lenguaje de quienes son católicos y en la biblia, el verdadero arrepentimiento lleva consigo un cambio de conducta (Lucas 3:8-14), por tanto la definición bíblica del arrepentimiento es cambiar de mentalidad, lo que resulta en un cambio de actitud.  De no ser entendido  así el arrepentimiento podría optar por la misma forma, peculiar por cierto, de «la liberación de los pecados», en la que una vez al año en tiempo de pascua en algunas culturas, los pecadores transportaban simbólicamente sus pecados a los corderos, mataban a estos animales «pecadores», como una «ofrenda a Dios», y después de eso, comían sus cuerpos muertos.

Opinión

Ausencia de un relato nuevo en la Río+20

El vacío básico del documento de la ONU para la Río 20 reside en una completa ausencia de un relato o de una cosmología nuevos que pudieran garantizar la esperanza del «futuro que queremos», lema del gran encuentro. Tal como está, niega cualquier futuro prometedor.  Para sus formuladores, el futuro depende de la economía, poco importa el adjetivo que se le agregue: sostenible o verde.

Opinión

El gobierno de los inútiles y sus consecuencias

Son demasiadas las decisiones políticas que están llevando a los ciudadanos de a pie a la desesperación. Una de las consecuencias más dramáticas es el aumento del suicidio. Forma extrema de protestar ante el desazón de sentirse impotente frente a tanta ineptitud, y desprotegido cuando la injusticia, la corrupción y el cinismo campan a sus anchas. Quitarse la vida se convierte en un acto de dignidad social, una salida calculada. Pero los responsables siguen sin enterarse, prefieren mirar hacia otro lado.

Opinión

¿Quiénes son los buenos políticos?

Participando o no de sus ideas, siempre estimé que los buenos políticos eran aquellos que tenían ideas sólidas, ejercían un liderazgo en la sociedad y se comportaban consecuentemente con lo que sostenían. Un buen político era, además, el que en los momentos adversos y amargos eran capaces hasta de morir por sus convicciones. De esta forma es que siempre valoré la heroica lucha de nuestros próceres de la independencia, más allá de que, en su final, fueran traicionados,  confinados al ostracismo o completamente apartados de la vida pública como le sucedió a Bolívar, San Martín o nuestro propio Padre de la Patria.

Opinión

España: El "rescate" o el "préstamo", un auténtico saqueo… a mano armada

El Estado Español se gasta en represión y control de la población unos 15.000 millones de euros, más del doble que en las partidas de educación y sanidad sumadas.
Lo importante es saber para qué sirven estos hombres armados y qué tipo de reparto de la riqueza garantizan en último recurso. Esto también se desprende con claridad de la estructura de los presupuestos del Estado. Si tenemos en cuenta que el Estado Español ha solicitado un préstamo de 100.000 millones de euros para salvar a la banca, podemos hacer los siguientes cálculos:
100.000 millones son el equivalente de un poco menos del 10% del PIB español (1.062.591 millones de euros) y corresponden a casi un tercio del gasto público español (311.000 millones de euros.
100.000 millones son casi 50 años de presupuesto de educación y 25 de sanidad.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.