¿Y si Yoani Sánchez fuera española?
Ella camina por las calles, con aparente desenfado, buscando el más mínimo motivo para escribir un corto tweet, casi siempre cargado de venenosa manipulación, de sugerencia insana, para vender al mundo mediático, el que la sostiene artificialmente, la visión de caminar por cualquier arteria de una ciudad destruida por la guerra y donde apenas se puede sobrevivir entre las ruinas. Esa visión de cataclismo fabricado, de frustración y lamento, es parte del producto que trata de vender. Por ello busca y rebusca.
Manifestaciones estudiantiles en Chile: Una movilización condicional
Después de las cruentas experiencias dictatoriales en América Latina, y muy especialmente en Chile, ha emergido una revalorización del concepto de “democracia” y “Derechos Humanos” Esta valorización corre paralela a un descrédito de cualquier forma de “violencia” en el ámbito político y social. En su aspecto positivo, se puede alegar que se trata de una suerte de aprendizaje social ante la brutal barbarie del secuestro, la tortura y el asesinato como prácticas asociadas a los aparatos de seguridad propios de los gobiernos militares. Sin embargo, en su aspecto negativo, se puede constatar que esta “dulcificación” de las pugnas políticas escamotea, precisamente, su condición agonística, confrontacional.
Crisis Siria: caliente, caliente pero soluble
En este contexto no escapa a la suspicacia las maniobras «Cougar 12», que una flotilla de guerra franco-británica realizaría después de terminar los Juegos Olímpicos de Londres, dijo una fuente en la capital británica. En el contingente al que podrán unirse unidades de Estados Unidos participarán por el lado británico el destructor Defender, el buque anfibio Bulwark, un submarino, el porta helicópteros Illustrious, con ingenios de ataque AH-64 (los mismos utilizados en Libia), y una tripulación de 400 infantes de Marina. Mientras París enviará, probablemente, el portaaviones Charles Degaulle, además de otras naves de apoyo. A esto se añade que voceros de la Armada británica admitieron la posibilidad de que irrumpan en la «zona de conflicto» el portaaviones nuclear estadounidense John C. Stennis, capaz de transportar 90 naves, destinado por el Pentágono al Medio Oriente, y el Eisenhower.
Algo grave está por suceder
ha habido informes de que el gobierno de EE.UU. almacena alimentos y municiones, y el propio Barack Obama ha firmado numerosas órdenes ejecutivas que potencialmente se ejecutarían en un contexto de crisis social. ¿Qué significa todo esto? Podría significar algo o podría no significar nada. Lo que sí sabemos es que un colapso financiero puede llegar en cualquier momento.
“NO”: la película y la historia
La campaña del NO se desplegó sobre el terreno abonado por las protestas nacionales, la revitalización de los sindicatos y las organizaciones estudiantiles, la acción semilegal de los partidos, la multifacética actividad cultural y, en primerísimo lugar, la epopeya del movimiento nacional en defensa de los derechos humanos.
La liberación del prohibicionismo (aún en un sólo país)
La noticia del envío al parlamento uruguayo del proyecto de ley de regulación de la producción y distribución de marihuana volvió a despertar el interés y la curiosidad de la opinión pública, al menos internacional. Y la mía propia, robustecida por el propósito gubernamental de abrir un amplio debate en la sociedad uruguaya al respecto, cosa que habrá que ver si efectivamente ocurre. La misma que había experimentado cerca de dos meses atrás cuando el Presidente Mujica instó por cadena nacional a reflexionar sobre la vida.
El NO/ un asunto de moda / en una pelicula… traicionada
La fuerza por derrotar a la dictadura militar, esa manifestación potente que votó por el NO venía desde mucho antes. La potencia contra la dictadura tiene en sus historias aspectos de enorme valentía, gestos de generosidad que dignifican al hombre, que hicieron que los sueños y las ganas para seguirlos llevaran a esos protagonistas, a esos camaradas, a estos chilenos, a estos actores de la vida y de un nuevo país, ser parte de memoria y de la dignidad de Chile.
El invierno amargo de los jubilados argentinos
Entrevista con dirigente de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados de Argentina, Marcos Wolman.
“Primeramente, acá los que se han enriquecido a costa de los trabajadores y el pueblo son las grandes corporaciones transnacionales. La concentración de la riqueza producida por las mayorías ha conducido a una creciente desigualdad social. El mismo oficialismo ha dicho que el empresariado ‘ha ganado como nunca’ en Argentina. Ahora bien, junto a la contribución de los trabajadores, existe un aporte patronal para el fondo de pensiones, que en verdad pagan la mitad de los que les correspondería.
Venezuela: Evidencia de una gran trama golpista internacional
Los espesos lazos de la trama parten de Washington y tienen importantes conexiones con Madrid, Miami, y todo el eje europeo (Londres, Francia, Alemania, Bruselas), junto con Israel, que está interviniendo en Siria, Libia, Afganistán e Irak, y amenaza con invadir Irán. Se trata de toda una guerra global, en la que nosotros indirecta (o directamente) ya estamos incluidos. Es todo un conjunto, pues, de intereses imperiales que apuntan a un solo objetivo: el control de todos los recursos energéticos de la tierra. Hay evidencias de que el imperio no se está quedando de brazos cruzados ante la crucial elección presidencial que se avecina este 7 de octubre, un hecho que va a definir los cien años por venir de la América Latina y el resto del planeta.