Urgente, … ¿Por qué no se van del país?
Las arrogantes declaraciones que ha formulado Longueira lo traicionan. Surge por la difusión del video de una entrevista con fines académicos que dio el líder de la UDI a alumnos de la carrera de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, relativa a la explotación del litio donde dijo, no estamos entregando un contrato para explotar ese yacimiento, lo que estamos haciendo es “vendiendo” Chile, porque es el Estado el que autoriza, a través de una licitación, en la medida que me paguen, un derecho a explotar.
Se dice y no se dice sobre la Argentina
En los últimos meses, en junio y agosto de este año, uno de los más prestigiosos diarios franceses, Le Monde, publicó varios artículos sobre la Argentina. Resulta interesante reproducir algunos de sus conceptos para tener una mirada externa acerca de nuestra realidad. En uno de ellos, del 25 de junio, se señala que “El milagro argentino fue un engaño” y que “diez años después de haber repudiado parte de su deuda, el país no tiene acceso al mercado de capitales”. Pero lo más importante, a mi juicio, es cuando dice que “Grecia sería mal asesorada si se inspirara en este precedente”.
Camilo y la Asamblea Constituyente
El diagnóstico político del senador bajo la forma de “reformas democrático-institucionales hacia un Estado protector; o reformas neoliberales para otra etapa de auge del libremercadismo” resulta falaz en la medida que excluye, precisamente, el impulso que alimenta toda democracia posible: la expresión ciudadana a través de movimientos políticos y sociales.
La tarea es unirse en torno a un programa político que interprete la voluntad popular
El programa de gobierno de Allende fue un “proyectil” que apuntó directo al pulmón del sistema, el cual se constituyó en el punto de partida para construir un nuevo estado y crear una nueva economía. Podemos ser muy críticos y reconocer que la preparación para esta lucha gigantesca no fue suficiente frente a las condiciones adversas que crearon los enemigos del proceso, pero la gran razón por la cual dieron el golpe de estado en 1973 fue el programa de gobierno por el peligro que este representaba para los intereses que estaban en juego.
Entrevista a Assange: “Google recuerda todo lo que has buscado, te conoce incluso mejor que tu mamá”
Gestoso ¿Cuál es el impacto que las redes sociales y los movimientos sociales están teniendo en este mundo en el que vivimos?
Assange: OK. Hay redes sociales y movimientos sociales. Bien, entonces hay un rival. Dos posibilidades rivales. Una posibilidad es conectarse a los deseos de todos. Por ejemplo, cuando Ud. hace una búsqueda en Google, Google lo registra permanentemente. Google trabaja desde Estados Unidos. Google te conoce mejor de lo que te conoces a ti mismo. Google recuerda lo que estuviste buscando hace dos días, hace tres horas. Google sí lo recuerda, te conoce incluso mejor que tu mamá.
Juan Manuel Sánchez Gordillo, entrevistado por el movimiento Occupy de EE.UU.
Estrechamente vinculado con el movimiento nacionalista andaluz, la lucha jornalera y la lucha obrera en general, es alcalde de la localidad de Marinaleda (Sevilla) desde las primeras elecciones democráticas tras el franquismo, celebradas en 1979. Como alcalde es impulsor de un programa alternativo que incluye: una planificación urbanística que impide la especulación y permite el acceso a la vivienda desde 15 euros al mes a través del sistema de la autoconstrucción,3 el pleno empleo mediante cooperativas, el mismo sueldo de en torno a 1.200 euros mensuales para todos los trabajadores en el pueblo,4 la ocupación de fincas de terratenientes y la inexistencia de policía.4 Este proyecto se apoya en dos pilares principales: la igualdad y la participación de los habitantes en los asuntos del pueblo mediante asambleas.4
Vea videos
Crónicas desde Caracas: la inmortalidad del pueblo (II Parte)
El poeta Antonio Machado, a propósito de la heroica resistencia del pueblo español contra el fascismo franquista en la guerra civil de 1936, señalaba que “La inmortalidad del pueblo consiste, precisamente, en eso: en que no muere cuando se le asesina”.
Profunda lección para los que hoy conspiran en Venezuela y esperan ganar por la fuerza lo que no han podido ganar por la razón.
La circularidad biológica humana y la economía neoliberal
La ideología neoliberal ha creado una certidumbre donde lo central para el entendimiento, que es la autonomía operacional de cada ser vivo individual, no se produce. Examinemos las características fundacionales del modelo de economía neo liberal; dominio del mercado, recortes del gasto público en servicios sociales, desregularización, privatización, eliminación del concepto de “bien común” o de “comunidad”, liberalización de la inversión extranjera, individualismo, competitividad, son todas caracterizaciones que propician, la exclusión del otro, evitan la solidaridad que se da en el gasto social, vinculan la propiedad a niveles supra humanos y de alta exclusión.
Pueblos indígenas en Argentina: La lucha para ser Nación autónoma
Entrevista con el líder qom, Félix Díaz.
La ideología neoliberal ha creado una certidumbre donde lo central para el entendimiento, que es la autonomía operacional de cada ser vivo individual, no se produce. Examinemos las características fundacionales del modelo de economía neo liberal; dominio del mercado, recortes del gasto público en servicios sociales, desregularización, privatización, eliminación del concepto de “bien común” o de “comunidad”, liberalización de la inversión extranjera, individualismo, competitividad, son todas caracterizaciones que propician, la exclusión del otro, evitan la solidaridad que se da en el gasto social, vinculan la propiedad a niveles supra humanos y de alta exclusión.
Carta abierta a los venezolanos
Permítanle a este viejo latinoamericano compartir unas reflexiones con ustedes, con el legítimo derecho que asumo al hacerlo, por ser parte de esta hermosa tierra que nos hermana, no solo en históricas penurias y añejas frustraciones, sino también en la terquedad de la esperanza, en el ansia eterna de buscar la legítima redención para nuestras gentes y abrirnos paso hacia un futuro más digno, próspero y humano. Todos somos hijos de América Latina.