Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Estadio seguro: otra fase del estado policíaco

Las bravatas de “Pancho malo” el ex líder garrero de Colo Colo hacia la dirigencia alba se convirtieron en un hermoso regalo para la política de control del Ministro del Interior y el progresivo empoderamiento de la policía uniformada.
A las numerosas actividades de control que existen en el país, llámense cámaras, casetas de vigilancia, escuchas telefónicas y personal infiltrado en las manifestaciones ciudadanas, se agregó ahora, un control solapado, que se percibe inocuo, que no produce malestar ni sospechas y que por el contrario es alabado por los periodistas de las prensas oficialistas y en general por las personas ajenas al mundo futbolero.

Opinión

Política y democracia

Junto a los cambios políticos inmediatos, cualquier gobierno futuro deberá hacer frente a una conformación social compleja que ha sido nuestro lastre desde nuestro nacimiento: Una “modernidad oligárquica”. Nuestra sociedad parece organizarse en un “régimen de castas”, acrecentando las desigualdades en cada generación. Es claro que solo con agresivas políticas públicas en dominios tan sensibles como vivienda, salud, educación y previsión social se debe avanzar en este terreno, pero ello no es posible solo desde un estado paternalista, se hace indispensable encontrar vías de “participación ciudadana” para enfrentar tan colosales problemas.

Opinión

Con la concertación o con la derecha, el modelo económico y político seguirá explotándonos

Con esto [la votación por la Ley de Pesca], una vez mas, se demuestra la subordinación del sistema político al poder económico y que el mito del libre mercado y la desregulación, se reduce al proteccionismo que las grandes empresas le exigen a los gobiernos de turno y al estado para multiplicar sus ganancias. De hecho todo este debate mentiroso sobre la ley de pesca se centró en la extensión de este beneficio a las grandes empresas participantes, 20, 25 años o a perpetuidad, pero no a preservar los intereses nacionales. Lo que hicieron los parlamentarios de la derecha y de la DC fue apoyar una regulación que simplemente favorece, una vez mas, a los dueños de la economía de este país.

Opinión

"El poder económico se instaló para explotar irracionalmente la tierra"

Nacida el 14 de julio de 1984 en una comunidad de Puerto Choque, en la comuna de Tirúa, provincia de Arauco, reconoce que por las venas de los Llanquileo corre sangre luchadora. Su padre, fallecido hace tres años, fue un luchador de la causa mapuche al igual que su hermano que se encuentra cumpliendo una condena de 8 años. Incluso, fue ella misma, Natividad Llanquileo, quien asumió la vocería de los presos políticos mapuche de la Coordinadora Arauco Malleco, mientras estuvieron en huelga de hambre, logrando un fuerte impacto en la opinión pública por su carisma.

Opinión

Gaza

Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad?

Opinión

De la calle a La Moneda / con todas las pancartas / para gobernar

No se puede condenar a tantos millones de ciudadanos a cargar sobre sus espaldas un país cojo. El movimiento popular, las voluntades de tantos chilenos postergados y traicionados por los administradores del modelo, debe saber y reconocer su capacidad de construir, que con la experiencia histórica es capaz de redactar y proponer una alternativa democrática concreta para todo un país, y que está para vencer.

Opinión

“Con la Ley Longueira, al final Evo Morales terminará negociando con los industriales”

“esta ley tiene dos artículos que son los centrales: el primero, donde se está buscando relativizar la propiedad estatal de los peces por el concepto de soberanía del Estado sobre la zona económica exclusiva, pero que sólo sirve para administrar; y un segundo que tiene que ver con el artículo 26, donde nosotros proponemos licencias industriales por 10 años no renovables, mientras el acuerdo busca establecer 20 años renovables sin límites, lo que en los hechos las convierte en perpetuas. Con esta privatización del mar, al final Evo Morales terminará negociando una salida al mar con los industriales pesqueros”.

Opinión

En Gaza, el problema es la ocupación

El pueblo palestino quiere que se termine la ocupación”, escribió esta semana en su columna Gideon Levy, periodista israelí y ganador de varios premios. Es así de sencillo. Este último ataque israelí contra la población de Gaza no es un acontecimiento aislado, sino que forma parte de los 45 años de ocupación por parte de Israel de la porción de tierra que se extiende entre ese país y el Mar Mediterráneo, donde viven 1,6 millones de personas bajo un terrible bloqueo que los priva de las necesidades más básicas para vivir. Sin el firme apoyo de los partidos Demócrata y Republicano de Estados Unidos a las fuerzas armadas israelíes, la ocupación de Palestina no existiría.

Opinión

Venezuela: "O se completa el proceso de expropiación de los expropiadores o retrocede el proceso"

«Que eso que se ha puesto en marcha por el camino correcto, está administrado en buena medida por la burocracia. No hay un solo ejemplo en la historia humana donde la burocracia produzca transformaciones revolucionarias. Si la burocracia hizo implotar a la Unión Soviética, si destruyó a Europa del Este, convirtió a China en capitalista, e hizo del socialismo una mala palabra durante largos años, hasta que Chávez le dio un nuevo vuelo desde 2005, entonces esa burocracia no puede seguir gobernando. Ahora vienen elecciones populares en organismos de base donde también urge ‘pasar la limpiadora’. La burocracia se barre por arriba y por abajo. Los obreros están pisoteados por una burocracia sindical no tan fuerte como en otros países, pero que tiende a estatizarla».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.