La Ideología en Llamas
El 4 de enero, quemaron vivos al matrimonio de terratenientes, Luschinger y Mackoy, al interior de su casa. Lo más perturbador de todo el asunto, ha sido algunas reacciones. Lo expuesto por los sectores de la derecha, no sorprende. Terrorismo, estado de derecho, castigos, antisociales, mano dura, más policías, menos suavidad, etcétera. Desde sectores progresistas, algunas opiniones sobre el asunto, parecen alarmantes, alarmantemente tristes. Gente celebrando, prácticamente a saltos sobre los sillones. Aplaudiendo lo ocurrido. Esbozando mil y un argumento de lo justificado de la quema de la anciana pareja. Existen sobrados fundamentos, de los abusos que cometió en vida, el latifundista, como para hacerlo merecedor de alguna sanción o castigo. Pero, debe haber un límite. Sino ponemos nosotros los límites, ¿entonces quién, quiénes? ¿Los fascistas, los nazis?
La crisis del sistema neo liberal, asoma la nariz en Chile
La otra gran espada de Damocles, más bien una bomba de tiempo, son la jubilaciones de pensiones con el sistema actual de AFP. En los países pertenecientes a la OCDE, incluso en crisis, la gente se retira con una renta entre 75% y 100% de su último sueldo, en Chile, como promedio la gente se retira con un 37 % de su última renta, con una renta promedio de $ 178.000. Un 47% de la gente que se jubile con el sistema actual, lo hará con pensiones promedio inferiores a $ 145.000.- y estamos hablando de un sistema que tiene cautivas a 12 millones de personas. La crisis del sistema neo liberal asoma la nariz en Chile y sus ciudadanos aún no advierten el peligro que se avecina.
No hay vacío de poder en Venezuela, pero si un vasto apoyo regional y popular
Por eso no es sorprendente que este jueves 10, dirigentes o representantes de gobiernos de los países de la región se hayan dado cita en Caracas, entre ellos Evo Morales, Presidente de Bolivia, José Mujica, Presidente de Uruguay, o Héctor Timerman, Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina en representación de la presidenta Cristina Fernández, quien este viernes llegará a Cuba para visitar a Chávez.
Los hijos de Chacarillas
El 7 de julio de 1977, tanto el ministro Cristián Larroulet, como Patricio Melero, Juan Antonio Coloma, Joaquín Lavín, Andrés Chadwick y otros 77 jóvenes participaban alborozados del festín con una antorcha en la mano en el Altar de la Patria en Chacarillas, próximo al cerro San Cristóbal. Ellos recordarán esa fría noche en que unieron sus destinos políticos con aquel del dictador Augusto Pinochet. Para la gran mayoría de los chilenos – estudiantes, profesores, indígenas, políticos opositores, poetas, artistas, ciudadanos – eran tiempos de horror y tristeza.
Desde la mañana a la noche, o eres víctima del ogro filantrópico, o de los verdugos mercaderes
Usted de preguntará, ingenuamente, una vez más, si los ricos pagan impuestos. Siento decepcionarlo. Las empresas no lo hacen, pues la mayor cantidad de sus utilidades van al FUT, por consiguiente, estas utilidades quedan libres de impuestas. Los más ricos esconden sus ganancias, o las reducen, por medio de creación de sociedades de pantalla, para eludir tributos. Si usted es dueño de una gran empresa, por ejemplo, Johnson, le condonan todos los intereses y multas, por el solo hecho de estar coludido con los poderosos. Si es pequeño comerciante y, además, evade el IVA, lo arruinan por el cobro de intereses y multas. Acuérdese bien: el rico puede tener colusión de intereses, pero jamás comete delito; el pobre es considerado delincuente desde la cuna. Si usted tiene un negocio al lado de Costanera Center, paga $70.000 de impuesto, en el caso de Cencosud, $7.000.
Disparidad selectiva de criterios frente a las muertes en Vilcún y en La Pintana
El pasado 6 de octubre fue baleado en la esquina de su pasaje, en el sector El Castillo de La Pintana,Carlos Chacón Quezada, de solo 15 años, acólito de una parroquia y miembro de un grupo scout. Si bien los responsables de su muerte fueron capturados a los pocos días, la señora Clara, su abuela, sin otros medios y ante el pavor que le producía pensar que los asesinos de su nieto se vieran beneficiados con la ya famosa “puerta giratoria”, decidió a escribirle una carta al Presidente de la República pidiéndole justicia.
La derecha muestra la hilacha
Lo que viene aconteciendo en la región de Araucanía ha tenido una consecuencia política inmediata: La derecha ha mostrado la hilacha. Desde titulares sensacionalistas en su prensa escrita y en televisión que nos traen a la memoria años pretéritos hasta huelga de camioneros y la mal disimulada respuesta represiva. A cuarenta años del golpe de estado protagonizado por Augusto Pinochet, el imaginario de camioneros, uniformados y civiles de derechas permanece intacto, siguen siendo los mismos: Un cocktail malsano al que se han hecho adictos desde que brindaron triunfantes en “Chacarillas”: mezcla de racismo mal disimulado, autoritarismo legalizado, codicia y clasismo a ultranza.
A propósito del conflicto en La Araucanía, no me hablen de objetividad
Puedo decir que desde la intuición vocacional primero; y luego con la madurez que da la calle, en el ejercicio profesional, comprobé que existe una falsa ilusión de objetividad, en la que confluirían “las dos versiones”, y que más bien lo que existe es un objetivismo exacerbado, -por no decir distorsionado-, donde las partes involucradas, difícilmente están en igualdad de condiciones para contar “su verdad”, o su versión. Está claro hoy, que la verdad no es única y que las versiones y visiones son múltiples.
Conflicto chileno-mapuche: La muerte tiene ojos de escarcha
La muerte tiene ojos de escarcha o de frío montuno. Nadie quiere mirarla, pero todos lo hacen tarde o temprano. Nadie la busca y todos la encuentran en una esquina de cerro. Nadie la desea y vive sola, más siempre está acompañada del dolor. De muchos o de pocos, de día o de noche, da lo mismo. Nadie quiere a la muerte, por eso la muerte de dos agricultores sureños, el matrimonio Luchsinger-Mackay, es lamentable. Nadie merece morir así. Sin embargo, hay que decir las cosas por su nombre: el mapuche ha estado muriendo de a poco por casi dos siglos, cuando el Estado chileno invadió su territorio.
¡Vuelco en el Caso Jaime Guzmán!
Amigos de piensaChile
Les adjunto la convocatoria para la Conferencia de Prensa que daremos mañana en Santiago. En dicha Conferencia daremos a conocer antecedentes y anuncios que deberían dar un vuelco al «Juicio-montaje-Guzman». Dirigentes históricos del Frente Patriótico Manuel Rodríguez» (FPMR) han decidido aparecer públicamente y entregar su versión sobre el tema, aportando antecedentes hasta ahora desconocidos.
Cuándo: Miércoles 09 de Enero de 2013
Hora: 11:00 AM
Dónde: Phillips N°16, 4° Piso, Oficina X
Ciudad: Santiago