Cuba: 50 verdades que ocultará Yoani Sánchez
La famosa opositora está realizando una gira mundial de 80 días en cerca de doce países del mundo para hablar de Cuba. Pero no lo dirá todo
- Desde 1963 con el envío de la primera misión médica humanitaria a Argelia, cerca de 132.000 médicos cubanos y otro personal de salud ha colaborado voluntariamente en 102 países.
- En total, los médicos cubanos han atendido a más de 85 millones de personas y han salvado 615.000 vidas en todo el planeta.
- Actualmente, 38.868 colaboradores sanitarios cubanos, entre ellos 15.407 médicos, ofrecen sus servicios en 66 naciones.
- Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “uno de los ejemplos más exitosos de la cooperación cubana con el Tercer Mundo ha sido el Programa Integral de Salud para América Central, el Caribe y África”.
Colombia: Industria criminal
Fue en la década de1980, al respecto recomiendo el video del humorista Jaime Garzón. Hubo mucho plomo, mucho muerto, violencia política como el exterminio del partido de la Unión Patriótica con más de 4 mil militantes asesinados; más de 15 mil desaparecidos, más de 4 millones desplazados, despojados con alrededor de 2 millones de hectáreas arrebatadas. A sangre y fuego se desalojó el campo para ser ocupado, tomado por estos nuevos señores colonos, feudos, que vieron en el territorio, la forma más expedita de aumentar sus riquezas, a través de la producción y comercialización de la coca.
¿Obama y Putin van a repartirse el Medio Oriente?
En un artículo publicado en Rusia el 26 de enero de 2013, Thierry Meyssan expone el nuevo plan de partición del Medio Oriente en el que trabajan actualmente la Casa Blanca y el Kremlin. El autor revela los principales parámetros de la negociación en marcha sin emitir juicios sobre la posibilidad de un acuerdo definitivo ni sobre su aplicación. El interés de este artículo reside en que permite la comprensión de las ambiguas posiciones de Washington, que está empujando a sus aliados hacia un callejón sin salida para imponerles próximamente una nueva distribución de cartas que simplemente los deja fuera del juego.
El legado catastrófico del capitalismo neoliberal
La verdad es que en la Europa occidental, una vez sufrida y asumida la derrota de la caída de los llamados países del “socialismo desarrollado”, muchos, y también algunos izquierdistas revisionistas, pensaron y creyeron que con la implementación del capitalismo neoliberal iba a llegar el “paraíso” a los ex países del Pacto de Varsovia.
También pensaron y se creyeron el cuento de que el mal llamado Estado del Bienestar en la Unión Europea iba a pasar a una etapa superior en cuanto al mejoramiento de las condiciones de vida de una parte de los pueblos europeos.
¿Porqué el mundo está allí, a donde hemos llegado?
Joseph Stiglitz, ex economista jefe y ex vicepresidente del Banco Mundial, libremercadista convencido, premio Nóbel de Economía 2001, denunció al FMI de que su exigencia de liberalización plena y apresurada de los mercados de capitales, son impuestos a los países tercermundistas bajo amenaza de cortar todo el crédito. El FMI, el Banco Mundial, el BCE son organismos técnicos difusores de políticas neo liberales que favorecen a los países ricos y cuentan con los “hombres de ciencia” de Harvard.
La marca Bachelet y la soberbia concertacionista
Apoyar a Bachelet es dar respiración boca a boca a una coalición moribunda. Pensar que una vez en el gobierno la Concertación respetará el programa que pacten es al menos iluso. Ya lo hicieron el 90′. Basta releer el notable libro «El Programa abandonado», del economista Hugo Fazio.
“España sigue siendo la “Potencia Administradora” del Sáhara Occidental”
A la atención del Sr. Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación De España
Según el Derecho Internacional y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), España sigue siendo la “Potencia Administradora” del Sáhara Occidental, hasta que se complete el proceso de descolonización. Por ello, y en mi condición de ciudadano español, pido encarecidamente que el Gobierno de mi país, España, asuma su responsabilidad e intervenga para la liberación inmediata de los presos de Gdeim Izik condenados por el tribunal militar marroquí, y todos los demás presos políticos saharauis.
La educación "malvada": los palestinos en los libros escolares de Israel
El video que adjuntamos en esta nota es un documental donde Nurit Peled-Elhanan habla de su investigación relacionada con el contenido de los libros didácticos de Israel. La investigadora israelí muestra cómo esos libros son elaborados para apoyar el relato sionista y formar a los niños israelíes según los prejuicios racistas. Prejuicios que les facilitarán a futuro su actuación como militares del Estado Judío de Israel, por ejemplo en los territorios ocupados.
SUdWxaOOJCQ«>ver video
El espejismo de la unidad
A menos de nueve meses de las elecciones de noviembre próximo, el escenario político muestra a doce candidatos quienes, en un plano general, insinúan notables coincidencias respecto de nebulosos cambios que se dicen necesarios, pero pocas precisiones respecto de programas específicos y proyectos concretos.
Sebastián Piñera: ¿yeta o incapacidad?
Cuando un gobierno fracasa estrepitosamente – como es el caso del actual – algunos lo pueden atribuir a la yeta – mala suerte – o, como ocurre en verdad, a la incapacidad. En la historia latinoamericana han existido varios gobernantes con este sino. En las celebraciones del Centenario hubo dos Presidentes de la república con estas características: el argentino José Figueroa Alcorta quien, en 1908, cerró el Parlamento de su país, y el chileno Pedro Montt que, según el escritor Joaquín Edwards Bello, “tenía cara de sepulturero”.