¿Una doble moral?
La “paja en el ojo ajeno” buscan realmente los demócratas cristianos al vociferar ahora en contra de los gobiernos de Cuba y Venezuela, después de haber alentado y justificado por mucho tiempo (con las honrosas excepciones que sabemos), el cuartelazo de Pinochet o el régimen criminal de Napoleón Duarte en El Salvador. Una actitud que han mantenido sistemáticamente con el silencio de sus gobiernos de la posdictadura y partidos comparsas respecto de los crímenes sistemáticos cometidos por China, nuestro principal socio comercial.
Ya basta, ¡carajo!
El martes 18 el país tuvo la sensación de que la violencia se impondría. Que se cumpliría de nuevo el formato abrileño de 2002 -el plan era irse a Miraflores, como el 11/A. La derecha, el fascismo, tenían todo listo. Pero no tenían el fuelle de hace 12 años. No contaban con los recursos de entonces y, además, el pueblo había aprendido la lección. Ese día por la tarde la aventura había fracasado…
Venezuela: Las fuerzas de la historia
Los países de América Latina, al menos en términos diplomáticos y declarativos, se ha inclinado por llamar a respetar la democracia representativa y al Presidente Nicolás Maduro legítimamente optado en las urnas. Naturalmente, de esa solidaridad elemental se han excluido los gobiernos alineados en el tratado de libre comercio y de nítidos objetivos geopolíticos en beneficio del Estado corporativo norteamericano, la Alianza del Pacífico (TTP), compuesto por ahora por México, Colombia, Perú y Chile.
Leopoldo López, la Internacional Socialista y la doble política del PS chileno
No pretendo generalizar sobre las contradicciones de la política del PS pues en la base de ese partido hay también militantes que apoyan al gobierno Bolivariano, sin embargo, lamentablemente aquellas posturas son marginales y no se han visto ni se ven reflejadas en la política internacional de ese partido cuya pertenencia y adscripción ideológica y política prioritaria en el campo Latinoamericano e internacional sigue siendo la Internacional Socialista, lo que hace coherente la presencia y recibimiento en Chile de personajes como Leopoldo López.
La Historia del Menor delatado por el infiltrado de Carabineros en Comunidades Mapuche
En 2010, cuando apenas había cumplido los 15, a Patricio Queipul lo acusaron de incendiar el peaje de la ciudad de Victoria junto a unos encapuchados. Él y Luis Marileo se convirtieron en los primeros menores acusados por la Ley Antiterrorista y estuvieron entre las principales noticias de los diarios chilenos. Acorralado, Patricio agarró una mochila y una carpa y subió un cerro al sur del río Malleco: se declaró clandestino. Sólo algunos miembros de su familia podían verlo. Pasó muchísimo frío y comió cuando pudo.
Las lecciones del «Caso Cartes» para Tarapacá: La urgencia de más transparencia y más democracia
La manera de evitar que este bochorno se repita no es volver a enclaustrar la política, sino todo lo contrario, lograr que la ciudadanía ocupe el espacio que le corresponde como depositario original de la soberanía: elección popular de todas las autoridades de gobierno. Y esto nada tiene de subversivo, en todos los países de la OCDE, salvo en Chile, las autoridades regionales y locales son elegidas democráticamente. El mundo ha avanzado en torno a un silogismo claro y poderoso: sin transparencia no hay democracia; y sin democracia, no hay desarrollo.
Venezuela y el UDI Coloma
El “senador” Juan Antonio Coloma de la Unión Derechista Independiente (UDI), dice que en Venzuela “no se está cumpliendo con el respeto a la democracia, ni con el respeto a los derechos humanos”. Pero ¡que “care raja” el Coloma!. Este sujeto es senador gracias al poco democrático sistema electoral vigente en Chile, el Sistema Binominal electoral. Su Partido, la UDI, revindica el golpe de Estado al gobierno de Salvador Allende y no se nos puede olvidar que Coloma es parte de la lista de los 77 de Chacarillas. El año 1977 en plena dictadura, como presidente “designado” de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, con otros derechistas, en un acto parecido a los que hacían las juventudes hitlerianas, juraron apoyo eterno a Pinochet.
La amenaza fascista en Venezuela
Para Estados Unidos la autodeterminación venezolana afirmada sobre las mayores reservas comprobadas de petróleo del mundo, la derrota del ALCA y los avances de los procesos de integración y unidad en América Latina y el Caribe –la UNASUR, el Mercosur ampliado, la CELAC, Petrocaribe, entre otros- impulsados como nunca antes jamás por el líder bolivariano son desafíos intolerables e inadmisibles, merecedores de un ejemplar escarmiento.
¡¡¡¡Caras de palo!!!
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos por ejemplo, que hace un par de días llamó a los venezolanos “a la calma y a establecer canales de comunicación para lograr estabilidad política, fortalecer los principios democráticos y respetar los DDHH de los colombianos que viven en Venezuela”. Santos preside un país que vive en guerra civil desde hace casi medio siglo, con cinco millones y medio de desplazados por la violencia militar y paramilitar, y en el que los guerrilleros que se animaron a abandonar la lucha armada para entrar en el juego electoral fueron asesinados todos, uno tras otro. Un país en el que “los falsos positivos” se traducen en miles de sindicalistas, campesinos, alcaldes, concejales y otros activistas asesinados y enterrados en fosas comunes clandestinas.
El pueblo de Venezuela lucha por sus conquistas: NO al golpe de estado
El pueblo de Venezuela lucha contra quienes no aceptan el modelo económico que se ha construido en Venezuela en el cual el Estado tiene injerencia y el control de las riquezas del país y que con sus frutos entrega bienestar social, salud, educación y recreación al pueblo por años fue marginado de todo. Hoy existe conciencia, en los venezolanos trabajadores, en los estudiantes, que el petróleo es de y para Venezuela.