Los pillines de la Concertación no estaban muertos, andaban de parranda
Hay que ser muy ingenuo para creer que Michelle Bachelet va a terminar con el lucro en la educación, sobre todo si los involucrados pertenecen a la combinación política de la mandataria. En este mismo tenor, dudo de que pueda haber una nueva Constitución surgida de la ciudadanía, por medio de una Asamblea Constituyente – lo máximo que puede dar la Concertación al país es una Constitución de castas, surgida de un congreso ilegítimo, que sólo representaría al 3% de los ciudadanos capacitados para votar.
Sin dignificar una profesión docente no puede resultar ninguna reforma en educación
Los líderes de las castas duopólicas, verdaderos responsables del desastre de la educación chilena, se aprovechan de los pésimos resultados de la prueba inicial para culpar a los profesores de todos los males de la verdadera debacle pedagógica – es la verdadera táctica, usada los irresponsable políticos, del chivo expiatorio -. Desde que la dictadura, encabezada por Augusto Pinochet, destruyó las Escuelas Normales, la educación básica, que es donde se cimienta la formación de los ciudadanos, va de tumbo en tumbo.
Preguntas sobre Venezuela que hacen dudar a un jesuita
PREGUNTAS que me hacen dudar…
1. ¿Por qué se dice que en Venezuela se sufre tan grave falta de alimentos que justifica destrozos e incendios, si fue uno de los cuatro países con menos hambre de América Latina en 2012 (de acuerdo con FAO y OMS), esto es inferior al 5%, y uno de los países con mayor índice de niños y jóvenes obesos? Siguiendo la lógica dominante, ¿Por qué no hay peores desmanes en un país hermano como Colombia, en el cual el hambre fue sufrida por el 12.6% de la población, es decir casi el triple que en Venezuela?
Washington ha quedado aislado sobre la cuestión venezolana
Washington se encuentra aislado en el continente americano. La inmensa mayoría de los países de la región condenaron las violencias que orquestó la oposición y brindaron su apoyo al Gobierno legítimo de Nicolás Maduro. El 7 de marzo de 2014, la Organización de Estados Americanos, tradicionalmente conservadora y alineada con Washington, que agrupa todas las naciones del continente menos Cuba, infligió una derrota histórica a la administración Obama. Una resolución, que adoptaron todos los países con la única excepción de Estados Unidos, Canadá y Panamá.
El perdón de Huenchumilla
El nuevo intendente de la Araucanía, Francisco Huenchumilla, ha sorprendido a la opinión pública con una inédita petición de perdón al pueblo mapuche, por el trato que históricamente ha recibido por parte del Estado de Chile. Personalmente, me parece muy bien la actitud del intendente, pero existe un gran y enorme “pero”. Las políticas de perdón en el tema indígena no son un “juego” o un recurso fácil y rápido para quedar bien.
¿Cambió la Concertación?
El flamante gobierno de Bachelet se ha fundamentado en la idea de que representará un cambio significativo respecto de los anteriores gobiernos de la Concertación que, en la práctica, consolidaron el modelo económico neoliberal heredado de Pinochet. De partida, se ha sumado al conglomerado el Partido Comunista y otros dos partidos muy menores: El MAS y la Izquierda Ciudadana. Además, se le ha modificado el nombre a la coalición, pasando a llamarse Nueva Mayoría.
Educación de mercado o estado docente descentralizado
Para los constituyentes de 1980, la libertad, la igualdad y la justicia están supeditadas al mercado: el Estado garantiza a los “sostenedores” la libertad de emprender, es decir, el derecho ilimitado y sin control para fundar escuelas y universidades, sin mayores regulaciones estatales. El mercado, como es lógico, debe basar su éxito en la rentabilidad, y los métodos de enseñanza-aprendizaje están a su servicio.
Por un mundo multipolar
El que fue anunciado como el tiempo de la Pax Americana se ha mostrado como un tiempo de guerras, en el que EUA se vale de la inexistencia de otro campo que le impusiera límites, para buscar resolver todos los conflictos con su militarización, con el uso de su superioridad en el plano de la violencia. Fue así en Afganistán, en Irak, en Libia. La lucha por un mundo de paz, de resolución pacífica de los conflictos es, así, una lucha por la quiebra de la hegemonía imperial norteamericana. Es la lucha por un mundo multipolar.
Ecuador transformó en seis años un modelo de educación de mercado en uno público, gratuito y de calidad
Ecuador es en este momento la nación latinoamericana que destina más recursos a educación en relación a su producto, en tanto el presupuesto a esta actividad ha crecido más de cinco veces en siete años. Son cifras que expresan un proceso basado en el derecho a una educación de calidad. Hoy, más del 70 por ciento de la cobertura de la educación superior la entrega el sector público.
Diálogo imaginario entre Hándal y Sánchez Cerén
Es difícil hablar un día como hoy cuando las emociones han desbordado la razón y un nuevo sueño se ha hecho realidad en El Salvador. Es mejor que hablen los protagonistas. Schafik Hándal, líder fundador del FMLN, fallecido lamentablemente en enero de 2006 y Salvador Sánchez Cerén, presidente electo de esa república centroamericana.