Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Doble derrota de EE.UU. en la propia OEA

El 7 de marzo, en el Consejo Permanente de la OEA, la mayoría absoluta de los países miembros emitieron un de apoyo al diálogo de paz promovido por el gobierno de Venezuela y de respeto al principio de no intervención. En contra de ese voto sólo estuvieron EE.UU., Canadá y Panamá. El 21 de marzo, el gobierno de Panama trató de que María Corina Machado, vocera de los golpistas venezolanos, hablara en la OEA para promover acciones intervencionistas contra el gobierno legítimo de la República bolivariana, lo cual fue rechazado.

Opinión

Austeridad institucionalizable

El presidente uruguayo José Mujica viene atrayendo crecientemente la atención internacional mediante una miríada de gestos personales entre inéditos e infrecuentes para la naturalizada concepción y práctica de privilegios materiales y simbólicos que, unidos al boato y esplendor, caracterizan a la totalidad (o casi) de los políticos en el Estado burgués […]. Pero no se ve la intención de buscar la institucionalización de alguna de estas prácticas que permitan la extensión de lo valorado hacia el régimen político y el dispositivo de poder.

Opinión

Escuelas para ricos y escuelas para pobres. Chile segregado

¿En qué consiste la libertad de educación?. Para los constituyentes de 1980, la libertad, la igualdad y la justicia están supeditadas al mercado: el Estado garantiza a los “sostenedores” la libertad de emprender, es decir, el derecho ilimitado y sin control para fundar escuelas y universidades, sin mayores regulaciones estatales. El mercado, como es lógico, debe basar su éxito en la rentabilidad, y los métodos de enseñanza-aprendizaje están a su servicio.

Opinión

Oliver Stone: “Obama se aísla en Latinoamérica por Venezuela”

El gobierno de Obama, de manera surrealista, parece no tener idea de que este es un continente muy diferente al que era hace 15 años. Los gobiernos que representan la mayoría de Latinoamérica son actualmente de izquierda, incluidos Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Venezuela en Sudamérica, y El Salvador y Nicaragua en Centroamérica. Estos gobiernos rechazan enfáticamente la representación hecha por Washington de los recientes sucesos en Venezuela como la de un gobierno que está intentando reprimir a manifestantes pacíficos.

Opinión

Barack Obama: el Presidente menos transparente de la historia

“Mi administración se compromete a crear un nivel de transparencia del Gobierno sin precedentes”, escribió el Presidente Barack Obama el 29 de enero de 2009, apenas días después de haber asumido la presidencia. Y agregó: “La transparencia fortalecerá nuestra democracia y promoverá la eficiencia y la eficacia del Gobierno”. Hoy, tras seis años de mandato, la “nueva era de transparencia del Gobierno” parece otra gran promesa cínicamente incumplida.

Noticias, Opinión

Profunda conmoción invade Temucuicui: Trágica muerte de Marcelino Levicura

En un accidente de trabajo murió Marcelino Levicura.
Mijail Carbone ha dicho: “Mientras me persiguieron y estuve en clandestinidad, él cuidó de mi familia…hoy nos cuesta asumir esto, pero estamos seguro que como alwe nos cuidará y protegerá”, palabras entrecortadas de un hombre profundamente conmovido, y que llama a los amigos que las puertas están abiertas para concurrir a acompañarlos en este difícil momento”.

Opinión

Chile: ¿Programa Habemus?

¿Qué puede esperar la población del país a partir de los «Programas de Gobierno» de las dos candidaturas?. Hasta ahora, muy poco dado que lo que se conoce de ellos hasta hoy es casi nada. Solo sabemos que se gestionarán una serie de múltiples propuestas y medidas -sin coherencia alguna entre muchas de ellas- cuya interrelación, efectos, objetivos y sus metas (que son objetivos cuantificadas en el tiempo) de mediano y largo plazo hay que imaginarlos, dado que todavía no se explicitan.

Opinión

Mario Vargas o el payaso del imperio

Mario Vargas, el escribidor español de origen peruano, fervoroso defensor de la reacción continental, exhortó a lo más bruto de la derecha de América Latina para que apoye (de que otra manera sino financieramente) a la oposición golpista venezolana, que viene realizando actos de sabotaje y asesinatos para intentar derrocar el gobierno legitimo de Nicolás Maduro o promover una intervención militar extranjera.

Opinión

Los pobres y el conflicto en Venezuela

Un dato nada despreciable en el momentos de hacer un análisis coyuntural sobre la actual realidad nacional, es la pregunta sobre ¿dónde están los pobres? Pregunta bastante contundente para empezar, para desarrollar coherentemente y para sacar consecuencias finales del análisis, si es que el análisis se hace desde un posicionamiento cristiano.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.