Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Los Ex Presos Políticos y el “Charquican” de la Huelga de Hambre

La polémica generada con el término de algunos grupos de ex PP en Huelga de Hambre y la continuación de la misma por otros por Ex Prisioneros Políticos a lo largo de distintas ciudades del país, ha dejado de manifiesto ante la opinión pública y ante quienes solidarizamos con este movimiento, la enorme dispersión y visiones existentes al interior de las distintas orgánicas y colectivos en que se han ido agrupando y desagrupando los ex PP, desde el año 1990 en adelante, una vez terminada la dictadura cívico militar.

Opinión

“La situación de la salud en Chile es un volcán entrando en erupción”

Vicepresidente del Senado ante paro de la Fenats: «Para el parlamentario, “el paro de los funcionarios agrupados en la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud está tomando ribetes muy peligrosos. Hemos tenido desalojos por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros. Se ha detenido a un gran número de personas, cerca a 40 en el Hospital Regional de Concepción, un número similar en Las Higueras de Talcahuano”.

Análisis, Historia - Memoria, Opinión

La Presidenta no puede mal usar el nombre de Camilo Henríquez

“La soberanía reside en el pueblo. Ella es una e indivisible, imprescriptible e inalienable. Una porción del pueblo no es la soberanía, ni puede ejercer la potencia soberana del pueblo entero. El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución. Una generación no puede sujetar irrevocablemente a sus leyes a las generaciones futuras. Todos los hombres libres tienen derecho de concurrir a la formación de la Constitución” (C. Henríquez, 1813)

Opinión

Michel Jorratt tiró el mantel

En todo escándalo de proporciones siempre hay un chivo expiatorio, por ejemplo, en el caso de “los sobresueldos”, al inicio del gobierno de Ricardo Lagos, terminó pagando la cuenta el ministro Carlos Cruz, [..]. Hoy, en caso Penta y Soquimich parecía que iba a asumir el papel de “paganini” el ahora defenestrado director del Servicio de Impuestos Internos, pero se negó, tajantemente, a representar este desagradable papel, por el contrario, declaró en la revista Qué pasa que había sido presionado por el Ministerio del Interior en el sentido de poder evitar la querella contra Giorgio Martelli y su empresa que, según los emisarios del gobierno, podría hundir al país.

Opinión

Una cínica invocación al diálogo

En el reciente mensaje presidencial, como en los últimos ajustes ministeriales de la Primera Mandataria lo que más se aprecia es debilidad, un verdadero temor a consolidar los cambios prometidos y una condescendencia enorme con la oposición y la clase patronal del país. Un discurso en que la palabra “pueblo” terminó sumergiéndose totalmente y en el que se hizo reiteradas invocaciones al diálogo y a la unidad de todos los chilenos para encarar los objetivos del desarrollo y el progreso.

Opinión

Fulvio Rossi en Tarapacá: “El Estado soy yo”

Treinta y cinco altos funcionarios públicos de la Región de Tarapacá, entre los que destacan el Intendente; los seremis de Gobierno, Deporte y Trabajo; los Directores de Serviu, Corfo, Junji, Indap, Sename, Sernapesca y del IPS, aparecen en los WhatsApps respondiendo a las órdenes de Fulvio Rossi. Toda una trama de conspiraciones, montajes y coordinaciones –usando recursos públicos– con un solo objetivo: maximizar el poder del senador, aunque con ello se destruyeran personas, se perjudicara a la región o al propio Gobierno.

Opinión

¿Para qué marchar?

¿Cuál es el camino a seguir? Sólo a manera de sugerencia; cien o ciento cincuenta mil personas marchando en forma no violenta en la última marcha sin duda es un logro. Pero, ¿Se imaginan a la mitad de ellos, en cada uno de los rincones de cada ciudad, haciendo puerta a puerta difundiendo los fundamentos de una educación de Verdad Pública, Gratuita y de Calidad? ¿Se imaginan a esos cincuenta mil multiplicado, solamente, por dos?

Opinión

El presunto asesino, Giuseppe Briganti, de los estudiantes: el lumpen fascismo a la chilena

En la época en que luchábamos contra la dictadura de Augusto Pinochet en las Comunidades Cristianas de Base, se hablaba siempre del Pinochet que tenemos en nuestras almas y que, incluso inconscientemente, lo utilizábamos en nuestra relación con el otro – qué lejos está la iglesia de Ricardo Ezzati de aquella del Cardenal Raúl Silva Henríquez donde era la voz sin los sin voz – ahora, después de 25 años de gobiernos de una supuesta centro-izquierda, volvemos al mismo punto de partida: por desgracia, los vicios de la dictadura se han traspasado a las élites plutocráticas gobernantes.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.