Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

La muerte en la Costa Azul

Para comprender por qué los terroristas han elegido a Francia como centro de sus acciones criminales es preciso profundizar en la historia de Francia como un país colonialista que incorporó, de distintas maneras, a diversos territorios de África del Norte. Por ejemplo, Túnez fue construido por los franceses unifican do distintas tribus de la Zona; Marruecos pasando de España a Francia; Argelia continúa la joya del Magreb.Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)

Opinión

Patricio Walker Prieto e Iván Aladino Fuentes Castillo: “el príncipe y el pescador”

Pensar que en el Chile plutocrático una persona pobre – así cuente con grandes cuales morales e intelectuales – pueda llegar al Parlamento sin el apoyo de un príncipe o de una máquina feudal – los dirigentes de los partidos políticos – y mucho menos, sin las “donaciones” de las empresas parece imposible; alcanzar un cargo de esta naturaleza y, si se logra y se mantiene independiente, siempre terminará “cazado” por la maraña plutocrática y empresarial.

Opinión

La deshumanización como trasfondo de los suicidios en el Costanera Center

Ya van 8 suicidios en la torres de Horst Paulmann.
Ha llamado la atención que en estos episodios donde queda expuesta la dignidad de una persona que acaba de fallecer, el lugar del deceso queda circunscrito por barreras o una carpa, mientras el centro comercial sigue funcionando en total normalidad. El procedimiento de emergencia muchas veces es presenciado por cientos de personas –niños y niñas inclusive-, y se realiza al mismo tiempo que las compras y el “vitrineo” pasan por el lado como si nada hubiese ocurrido.

Opinión

El país del Carepalismo: Cheyre, Andrade, Bocaz

Han aparecido tres casos de connotación pública que, muy lamentablemente, están mostrando lo que realmente somos chilenas y chilenos. A ojos de un sociólogo extranjero lo que tiene de similitud es que se actúa sobre la base de que nadie sabrá de mis actos y que, si se sabe, igual habrá manera de que la gente se olvide o que se den explicaciones suficientemente confusas como para crear un manto de dudas.

Opinión

Ningún Papa fue tan lejos en la condena del capitalismo

Bergoglio no es marxista y la palabra «capitalismo» no aparece en la Encíclica [Laudatio Si]. Pero queda muy claro que para él los dramáticos problemas ecológicos de nuestra época resultan de los «engranajes de la actual economía globalizada», engranajes que constituyen un sistema global, «un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso».

Opinión

Historia para necios. ¿Se acabó el dinero? No más promesas de reformas

Después del informe económico del ministro de Hacienda en el cual sostiene que el crecimiento de Chile será un raquítico de 1,7%, los economistas, profesionales en embaucar a los bobos ciudadanos, nos dicen que no hay que pensar en la gratuidad universal,  más bien postergarlo para las calendas griegas y dejarla sólo como un sueño utópico a la espera de la segunda venida del Mesías en gloria y majestad.

Opinión

El sobresalto de los pueblos europeos que se cierne sobre las elites occidentales

Esta revolución [el Brexit] que ha llegado desde el oeste ha avasallado a toda Europa y al resto del mundo. No ha sido la primera vez en la historia que esto ocurre, la “gloriosa revolución de 1688” en Inglaterra, la  “revolución” de 1776 en EEUU, habían precedido la revolución francesa de 1789, antes que los “sans culottes”  franceses expandieran por toda Europa las ideas de igualdad y libertad.

Opinión

Que se vaya de Venezuela quien se quiera ir, y punto

Ante la grave crisis que vive Venezuela, especialmente en el ámbito económico, muchos han abandonado el país y otros piensan seriamente en irse. Tristemente estas personas han creído que la situación en el exterior es mucho mejor, y en algunos casos han considerado, ingenuamente, que hay ciertas naciones que son casi unos paraísos en comparación con Venezuela. Y no es así.

Educación, Opinión

Reforma de la Educación Superior: del mercado salvaje al mercado regulado

El Sistema Universitario chileno es estructuralmente monstruoso: sólo el 16% de las universidades pertenecen al Estado (unas pocas con vocación pública como las católicas, la de Concepción, Austral) y el resto, en su mayoría, corresponde a empresas privadas, cuyos dueños son grandes inversionistas.

Opinión

Gendarmería,  ¿Caja pagadora del 'Pituto o Muerte'?

(Pensiones solidarias para los socios  de la casta cívica militar)
Pocos sospechábamos que instituciones, como Gendarmería, fueran un paraíso para lograr jubilaciones millonarias que, en el caso de la esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Myriam Olate, pudiera alcanzar un monto superior a los cinco millones de pesos mensuales, un verdadero paraíso para solazarse en los últimos  años de su vida.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.