El país del Carepalismo: Cheyre, Andrade, Bocaz
Han aparecido tres casos de connotación pública que, muy lamentablemente, están mostrando lo que realmente somos chilenas y chilenos. A ojos de un sociólogo extranjero lo que tiene de similitud es que se actúa sobre la base de que nadie sabrá de mis actos y que, si se sabe, igual habrá manera de que la gente se olvide o que se den explicaciones suficientemente confusas como para crear un manto de dudas.
Ningún Papa fue tan lejos en la condena del capitalismo
Bergoglio no es marxista y la palabra «capitalismo» no aparece en la Encíclica [Laudatio Si]. Pero queda muy claro que para él los dramáticos problemas ecológicos de nuestra época resultan de los «engranajes de la actual economía globalizada», engranajes que constituyen un sistema global, «un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso».
Historia para necios. ¿Se acabó el dinero? No más promesas de reformas
Después del informe económico del ministro de Hacienda en el cual sostiene que el crecimiento de Chile será un raquítico de 1,7%, los economistas, profesionales en embaucar a los bobos ciudadanos, nos dicen que no hay que pensar en la gratuidad universal, más bien postergarlo para las calendas griegas y dejarla sólo como un sueño utópico a la espera de la segunda venida del Mesías en gloria y majestad.
El sobresalto de los pueblos europeos que se cierne sobre las elites occidentales
Esta revolución [el Brexit] que ha llegado desde el oeste ha avasallado a toda Europa y al resto del mundo. No ha sido la primera vez en la historia que esto ocurre, la “gloriosa revolución de 1688” en Inglaterra, la “revolución” de 1776 en EEUU, habían precedido la revolución francesa de 1789, antes que los “sans culottes” franceses expandieran por toda Europa las ideas de igualdad y libertad.
Que se vaya de Venezuela quien se quiera ir, y punto
Ante la grave crisis que vive Venezuela, especialmente en el ámbito económico, muchos han abandonado el país y otros piensan seriamente en irse. Tristemente estas personas han creído que la situación en el exterior es mucho mejor, y en algunos casos han considerado, ingenuamente, que hay ciertas naciones que son casi unos paraísos en comparación con Venezuela. Y no es así.
Reforma de la Educación Superior: del mercado salvaje al mercado regulado
El Sistema Universitario chileno es estructuralmente monstruoso: sólo el 16% de las universidades pertenecen al Estado (unas pocas con vocación pública como las católicas, la de Concepción, Austral) y el resto, en su mayoría, corresponde a empresas privadas, cuyos dueños son grandes inversionistas.
Gendarmería, ¿Caja pagadora del 'Pituto o Muerte'?
(Pensiones solidarias para los socios de la casta cívica militar)
Pocos sospechábamos que instituciones, como Gendarmería, fueran un paraíso para lograr jubilaciones millonarias que, en el caso de la esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Myriam Olate, pudiera alcanzar un monto superior a los cinco millones de pesos mensuales, un verdadero paraíso para solazarse en los últimos años de su vida.
Por qué pasó lo que pasó en las pasadas elecciones
Ahora que todos nos preguntamos qué pasó en las pasadas elecciones del 26J voy a señalar diez posibles razones, para empezar a pintar un cuadro que sólo los lectores podrán terminar, añadiendo o quitando trazos, hasta que la acuarela quede lista y alcance el suficiente nivel para ser colocada en la galería de nuestra época.
Sinceramente, ¿tiene arreglo el Brasil actual?
01/07/2016 Quien observa la escena político-social-económica se pregunta: ¿Tiene arreglo Brasil? Una banda de ladrones, travestidos de senadores-jueces intenta, contra todos los argumentos en contra, condenar a una mujer…
Michelle, la aplicada discípula del imperio
Hasta hoy, como pantalla, el CID, este invento yanqui por donde se lo mire, exhibe su condición de instituto “interamericano”, y para esta farsa le viene a las maravillas aparecer también co-fundado por la OEA, esa patética extensión del imperio hacia su patio trasero que no ha hecho más que seguir sus designios.