Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Francia: ¿El hacha o la guillotina?

Macron desea que los asalariados trabajen de lunes a domingo –y aun por las noches– para “mejorar la competitividad”. Fillon proponía que la jornada de trabajo no tuviese límites. Como lo lees. En la Unión Europea la semana laboral está limitada a 48 horas. Fillon estima que hay que eliminar ese freno a la ‘competitividad’. Macron se propone deshacer la legislación laboral que costó siglos de luchas sociales. Macron es “progresista”. Su ideal es el modelo Uber. Privatizar la Seguridad Social. Euforia de los mercados.

Medios, Opinión

¿Nos cuentan la verdad sobre la violencia de las manifestaciones en Venezuela?

La agenda informativa internacional de los últimos días ha estado protagonizada por la conflictividad social venezolana, las manifestaciones opositoras y la violencia en las calles. El tono dominante en los medios ha sido el de un gobierno de Nicolás Maduro reprimiendo a opositores que pedían democratización y dimisiones. Sin embargo, en las redes sociales y en medios comunitarios aparecían muestras de la violencia de los grupos de la oposición y de acciones policiales muy alejadas de la represión que anunciaban muchos medios españoles.

Opinión

No más democracia de mercado

Lo que recientemente sucedió con el SII, Servicio de Impuestos Internos, la decisión de exonerar de la investigación judicial, a las principales cúpulas empresariales, que desfalcaron al Estado para comprar políticos y financiar sus campañas, está en el marco de la ley. Como también lo está, el que por más de cuarenta años el dinero de nuestros ahorros previsionales, se transformó en el pilar del funcionamiento del sistema económico y en una fuente inagotable de recursos, que usan las grandes empresas para lucrar en su beneficio.

Opinión

El Gran Inquisidor

Por supuesto, contrasta el referido celo funcionario de “manu militari” [del SII] con los pequeños peces del largo y estrecho acuario nacional, con la aquiescencia de rasgos serviles y repetidas sumisiones, frente a los grandes peces que pululan en el vasto océano de las corporaciones de retail, manufactureras, productoras, cadenas farmacéuticas, sanitarias, empresas de gas y electricidad, tiendas multinacionales, financieras y bancarias, tiburones que devoran a diario a los diminutos peces, mientras el SII les condona, no sólo multas e intereses, sino los mismísimos impuestos que debiesen haber integrado a las arcas de la nación, al Fisco que tiene que financiar tanto servicio público (incluyendo a los propios funcionarios del SII), a ese Estado que…

Opinión

El difícil problema de la izquierda, de nuevo en el Punto Cero (II Parte)

Chile es un país en empate social, incluso desde la salida de la dictadura. Ganar el poder es jugar por ganarse un margen muy estrecho de diferencia. Esto genera una estructura de sociedad condensada de la energía social  que contiene el vacío en su seno. Este vacío se produce recurrentemente en la tensión dialéctica de dos proyectos de país. Una tensión que hoy está en el Punto Cero, como exponíamos en una columna pasada.

Opinión

El «encuentro» entre izquierda y derecha, de nuevo en el Punto Cero (I. Parte)

Algunos hechos políticos del último tiempo me han llamado poderosamente la atención. Señalo dos de ellos acontecidos en el transcurso de este año. El primero: En la votación del proyecto de reforma a la Educación Superior enviado por el Gobierno al Congreso, la Comisión de Educación de la Cámara Baja, estuvo a punto   de rechazar la idea de legislar con votos de la derecha y de parlamentarios  que se presentan como  una nueva izquierda. Solo modificaciones de última hora salvaron el trámite.

Opinión

Turquía: desde los Jóvenes Turcos al Sultanato

Para la OTAN y las demás potencias occidentales, Turquía juega un papel muy importante, pues Estados Unidos había instalado en ese país misiles de alto alcance, a fin de amenazar a la entonces Unión Soviética – baste recordar la famosa “crisis de los misiles”, el 24 de octubre de 1962 -. La URSS se vio forzada a retirar estos artefactos de Cuba a cambio de que Estados Unidos hiciera otro tanto con los instalados en Turquía.

Opinión

En defensa de una izquierda y de los que no están…

El definirse no ser de izquierda, insistir no somos de izquierda, no les da derecho a colocar en el paredón a los que si son de izquierda. Deben saber que en Chile si existió el paredón, y cientos y cientos colocaron sus espaldas pegados al muro sencillamente por sostener que el socialismo, eso de izquierda o como se llame, o le digan, es lo que llegó hasta septiembre de 1973, y era justo e indispensable hasta hoy, por aquello se trabajó y uno de lentes gruesos lo defendió mientras caían las bombas. Esa izquierda merece más que respeto, es la historia. Si al Frente Amplio le incomoda esa carga histórica…. allá ellos.  

Opinión

Mi respuesta a Beatriz Sánchez

Parece evidente que usted se basa en la información de El Mercurio y otra prensa afín, ya que en Chile casi no hay prensa independiente. Pero eso no la exime de responsabilidad, porque uno puede informarse de muchas maneras, si quiere. Me parece extraño que usted, que se las da de persona modesta e inexperta políticamente, se meta con Cuba y con Fidel con tanta falta de respeto.
[Actualizado el 11.04.2016 a las 20.26 horas de Chile]

Opinión

Los miembros del Comité Central de su Partido faenaron al doble militante Ricardo Lagos

Si reflexionamos con más profundidad, lo que trajo la derrota de Ricardo Lagos fue, nada menos, que el fin de una generación,  (la  de mi edad), que ha manejado el poder en una democracia “transaccional”, que terminó en “bancaria”, durante más de cuatro décadas. Un grupo de políticos, que antes fueron idealistas e, incluso, revolucionarios que tuvieron el valor de combatir a Augusto Pinochet, pero que paulatinamente se fueron convirtiendo en nuevos ricos, y entre cóctel  y cóctel, con sus antiguos verdugos, terminaron actuando y viviendo igual a ellos. No en vano la posición social determina la conciencia, como lo escribiera un barbudo filósofo alemán.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.