Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Mineria

Mineria

¿Qué se persigue al despedir a mas de 200 Supervisores de Codelco?

Durante mucho tiempo he seguido el comportamiento de esta empresa estatal ( de todos los chilenos), por haber pertenecido durante 25 años a la División El teniente y desvinculado de la misma por un grupo de Ejecutivos de la época de dudoso comportamiento ético y otro grupo de Honorables parlamentarios al parecer  coludidos con las acciones  de estos funcionarios. Los antecedentes que poseo, las acciones realizadas y los estudios efectuados de las memorias anuales de la estatal me confirman un actuar errático de sus autoridades con el beneplácito de un grupo de políticos y especialmente de aquellos que tienen la responsabilidad  de fiscalizar.

Mineria

Perú: Canon Sí, Minería No. Islay y las posibilidades de desarrollo

La región de Arequipa que estará próximamente de aniversario el 15 de agosto está jaqueada por la extensión y profundidad de un conflicto minero en razón de la oposición a la autorización de la licencia de construcción del proyecto “Tía María” en la provincia de Islay-Mollendo, que lleva varios días de paralización con tendencia a su agravación.

Análisis, Energia, Mineria

Perú: Un mendigo sentado en un banco de cobre, oro y gas

LA MINERÍA DEBE SEMBRAR AGUA
Próximos al mensaje presidencial por fiestas patrias y a un año de celebrar el bicentenario de la independencia del coloniaje español, es importante señalar e incidir sobre los problemas más urgentes que tiene la sociedad y economía peruana desde la perspectiva del sector más importante de la economía peruana: el sector minero/energético.

Mineria

He aquí un claro ejemplo del porqué no suscribir el TPP11

Se acaba de conocer la información de que el estado de Pakistán deberá pagar a la empresa Tethyan Copper Company (de propiedad conjunta de Antofagasta PLC y Barrick Gold), más de 5 mil 800 millones de dólares, como indemnización por no permitirle explotar el yacimiento de cobre y oro Reko Diq, quedando así muy claro cómo los países que firman tratados comerciales y de inversiones, como el TPP 11, pierden la soberanía de decidir lo que hacen con sus propios recursos.

Mineria

Perú: una minería colonial del siglo XXI

En verdad, su carácter colonial se explica también por la debilidad del Estado ante el poder de las grandes empresas mineras y de grupos criollos que mantienen una serie de privilegios tributarios que serían inaceptables en una sociedad moderna, donde la riqueza debe ser gravada bajo los principios de la justicia tributaria, donde los que “ganan más, deben pagar más”, aquí ocurre todo lo contrario.

Corrupcion, Mineria

Los 18.000 millones de dólares ‘desaparecidos’ en Codelco

Investigando las perdidas por ventas a futuro en Codelco se constata, por ejemplo, que “[…] son once las empresas contrapartes de CODELCO en las ventas a futuro que originaron US$ 4.500 millones de pérdidas, y que el señor Roberto Souper, que conoce bien esas empresas, porque el directorio le encargó hacer esta fijación, al ser interrogado por la fiscal Sra. Cañas, sobre el nombre de estas empresas, respondió que eso no es importante, cuando justamente esa es la información fundamental para la investigación de este fraude al Fisco. La Sra. Fiscal debió insistir en que entregara los nombres de dichas empresas, pero no lo hizo, lo que es una clara muestra que no se quiere avanzar en esta investigación. ¿Dónde fueron a parar esos US$ 4.500 millones?

Mineria

Comitiva presidencial que visita China ¿por qué Luksic sí y Codelco no?

El viaje que está realizando el Presidente Sebastián Piñera a China, no ha estado exento de polémicas. Recordemos que, en la comitiva, que visita China, principal comprador de cobre chileno, no incluye a ningún representante de Codelco, pero si figura el empresario Andrónico Luksic, presidente de Quiñenco -matriz del grupo Luksic- que controla a Antofagasta Minerals, el principal grupo minero privado chileno y el mayor competidor de Codelco. 

Mineria

Resultados de Codelco el 2018: política planificada para endeudarla, arruinarla y privatizarla

Esta lamentable, y sin explicación, caída de las ventas o ingresos de Codelco el año 2018, no es el fruto de una mala administración, sino el resultado de una política planificada para endeudar y arruinar Codelco, que viene implementándose desde abril del año 2010, en el primer gobierno de Sebastián Piñera, cuando las trasnacionales mineras lograron apropiarse de la administración de la Corporación, al asumir  Diego Hernández la Presidencia Ejecutiva, Thomas Keller la Vicepresidencia de Finanzas, y una serie de otros ejecutivos que asumieron las vicepresidencias y diversas gerencias de Codelco.

Mineria

 Cochilco, Consulta Pública

Para Cochilco el desarrollo sustentable de la minería en Chile tiene relación directa con la Cadena de Valor, ya que en la medida en que los distintos subsectores que forman (trabajadores, proveedores, innovación, tecnología y Estado), se relacionen entre sí generando sinergias, es posible avanzar con mayor sustento hacia una minería competitiva y que cree valor a la sociedad.
Entre 8 y el 29 de octubre, se lleva a cabo la Consulta ciudadana 2018 de Cochilco, proceso que tiene por finalidad conocer la opinión de distintos actores del sector minero sobre temas relevantes para la industria. Tú también puedes participar y/o incentivar a otros que pueden hacerlo aportando al futuro del país.

Mineria

Acción legal logra un triunfo: !Prohíben a Corfo celebrar contratos con el litio!

Hoy Corfo fue notificada de la “prohibición de celebrar actos y contratos respecto del litio”, resolución fue dictada por el Ministro Alejandro Madrid, como medida cautelar solicitada en la Acción Constitucional de Nulidad de Derecho, del contrato entre Corfo y SQM, suscrito 17 de enero 2018, que entrega la mayor parte de las reservas de litio del Salar de Atacama, a la cuestionada empresa SQM.
La acción fue presentada por las diputadas, Claudia Mix (Poder), Gael Yeomans (Izquierda Libertaria), Camila Rojas (Izquierda Autónoma) y el Partido Poder Ciudadano, representado por su presidenta Karina Oliva, y que fue patrocinada por los abogados Julián Alcayaga e Inti Salamanca.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.