Pascua Lama: Tribunal Ambiental confirma clausura y cierre definitivo del yacimiento
El proyecto, marcado por estudios y polémicas que por años discutieron el impacto medioambiental que causaba en la zona del valle del Huasco, en la región de Atacama, contó con la férrea oposición de los habitantes, quienes veían como los cauces de agua eran contaminados como producto de la la extracción minera.
Responso a Manuel Alfonso, minero
Si Manuel Alfonso murió de inmediato, aplastado por los ‘planchones’ que se derrumbaron con el accidente, no lo sabemos; no sabemos si algunas de esas rocas cayeron sobre sus piernas destrozándoselas para obligarlo a permanecer allí, sollozando, doblado de dolor y desangrándose sobre el piso de la mina. Nadie lo sabe. Tampoco si quedó ileso, si buscó protección en alguna de esas providenciales ‘mangas o surcos’ y permaneció allí en una estéril espera de ayuda que jamás iba a llegar.
Chile: 11 de Julio de 1971 – Día de la Dignidad Nacional – Nacionalización del Cobre
El 11 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende nacionalizó el cobre en Chile, con el que selló más de veinte años de lucha popular por la soberanía de los recursos naturales. Sin embargo hoy, según estudios, al menos el 70 por ciento de la producción del cobre está en manos extranjeras y el Estado sólo recibe el 30 por ciento de sus ganancias. teleSUR
El Covid-19 y la verdad sobre el cierre de la Fundición de Chuquicamata.
El 25 de junio Codelco informó que debido a los problemas que se han presentado a causa del Covid-19, y como medida de precaución, la «División Chuquicamata ha determinado detener su fundición». Ese es un argumento absolutamente falaz, pues la verdad es que se debe a una política implementada a partir del año 2010, cuando las transnacionales mineras se tomaron la dirección y administración de Codelco, con el objetivo de destruir económicamente y financieramente a la Corporación. El actual Presidente Ejecutivo de la Corporación, Octavio Araneda, ante el cierre de la fundición y la continuación de labores en la mina y concentradora, declaró: exportaremos concentrados. Esto significa una perdida económica gigantesca para el país.
La riqueza regalada por Chile a la gran minería, entre el 2005 el 2014, fue de 114.000 Millones de dólares
En Chile se realiza cada año la Teletón, actividad solidaria nacional para financiar el cuidado y la rehabilitación de personas con discapacidades crónicas o transitorias. En 2016, se recaudó una cifra de aproximadamente 47 millones de dólares. Con el monto entregado por gracia a la gran minería en el período de 2005 a 2014, se podrían financiar unas 2.420 Teletones del año 2016.
Revista de la CEPAL: «La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014. Gino Sturla Zerene, Ramón E. López, Simón Accorsi O. y Eugenio Figueroa B.»
Empresario Chileno en PICADA contra Andrónico Luksic, Bachelet y Lagos
Empresario Chileno CanadienseJorge Lopehandia denuncia a Luksic, Barrick Gold, y algunos politicos corruptos de Chile. Asi es como Luksic roba y no quiere que lo traten de delincuente, vende una imagen de empresario del pueblo, es totalmente corrupto.
Increíble. Fiscalía está a punto de cerrar investigación y dejar impune fraude por 18.000 millones de dólares en CODELCO
Querella por malversación y fraudes en Codelco por 18.000 millones de dólares avanza a paso de tortuga por Comité de Defensa y Recuperación del Cobre (Chile) Publicado el 15 diciembre, 2016…
Bolivia y Alemania crearon empresa mixta para producir baterías de litio en el Salar de Uyuni
En diciembre de 2018 se creó una empresa mixta entre Bolivia (51%) y Alemania (49%). Según el ministro Rafael Alarcón la socia alemana fue seleccionada entre 15 empresas de diferentes nacionalidades y demostró ampliamente su experiencia. “Estamos comenzando una nueva era en la minería en Bolivia, porque estamos trabajando para ser socios, no para entregar nuestros recursos naturales; sino para ser socios de manera tal, que se pueda lograr la industrialización en nuestro país”, dijo.
Hace pocas semanas, Bolivia ha sacado al mercado su primer modelo de auto eléctrico con bateria de litio.
Mientras en Chile el Movimiento «Litio para Chile» denuncia fallo que negó acceso a información de contratos entre Corfo y SQM
Movimiento «Litio para Chile» denuncia fallo que negó acceso a información de contratos entre Corfo y SQM
Denuncian que la Corte de Apelaciones de Santiago negó el acceso a la información relativa a «antecedentes financieros y comerciales que se consideraron para poner término en enero del 2018 al arbitraje que mantenían Corfo y SQM, que les permitió a ambas suscribir contratos para que continuaran la explotación del litio en el Salar de Atacama».
Minera Los Pelambres y su abuso: Luksic y el desalojo del Mauro (II)
“Éramos una familia, vivíamos allí en El Mauro desde generaciones, una comunidad cien por ciento autosustentable… hasta que llegó el grupo Luksic -a través de Antofagasta Minerals S.A.-, y construyó sobre el Fundo El Mauro, luego de apropiarse del territorio, el segundo tranque de relaves más grande del mundo, del que hoy también participa un consorcio de empresas japonesas: Marubeni, Nippon Mining & Metals, Mitsubishi Materials, y Mitsubishi Corp.
Con la llegada de los Luksic y su “patota” la vida de los maurinos cambió completamente en solo dos o tres meses. Denuncian haber sido “engañados, amenazados y expulsados” de su territorio.