Francisco Huenchumilla: “La gente no sabe qué significa ser DC hoy”
El cristianismo es la ética de la política, no es la política misma, y en la política misma tenemos que definirnos respecto, por ejemplo, del modelo económico que tenemos en Chile y ahí se producen desacuerdos, porque hay gente en la DC que está de acuerdo con este modelo, pero tampoco ven que hay muchos tipos de capitalismo. Acá en Chile tenemos el modelo más brutal de capitalismo y cuando se adoptan posturas antineoliberales, mucha gente ignorante cree que no queremos el capitalismo, pero basta mirar el modelo alemán, el modelo escandinavo para encontrar una alternativa. Esa discusión, sin embargo, no se ha hecho en la DC.
Frente Amplio podría decidir en plebiscito el apoyo a Guillier en segunda vuelta
“Tenemos que repolitizar a la sociedad chilena”
En conversación con el programa Política en vivo de nuestra emisora, el senador electo de Revolución Democrática por Valparaíso, Juan Ignacio Latorre, se refirió a los eventuales apoyos para la segunda vuelta que podría entregar el Frente Amplio, situación que será decidida de manera colectiva a través de un plebiscito el próximo 29 de noviembre. No obstante, Latorre expresó que la determinación que surja de ese proceso en ningún caso será una orden a sus electores, sino un llamado de carácter político para que sus electores, de manera libre, definan si votar por el candidato presidencial de la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier.
«Si un periodista servil a la derecha sufriera lo mismo que yo lo transformarían en un héroe»
Hace pocos días el periodista chileno Patricio Mery fue sobreseído en una causa por injurias que le había iniciado el exdirector general de Carabineros, Gustavo Adolfo González Jure, luego de pasar varias semanas en prisión preventiva. «La Justicia en Chile es clasista, genuflexta al poder y absolutamente parcial«, opinó el entrevistado. Y señaló que «un empresario como Piñera, involucrado en más de diez casos de corrupción, es candidato presidencial«. Esto significa, según Mery, que el Poder Judicial «trabaja para ellos, los poderosos de la banca, los medios de comunicación y de la política».
Militante por 43 años en el PS: «Renuncio, porque el partido se ha convertido en defensor del neoliberalismo»
El ex secretario general del PS, Edgardo Condeza es duro con las últimas dirigencias de su ex colectividad. Cree que actúan de forma autoritaria, que no consideran la opinión ni de la militancia ni de la ciudadanía y que se han convertido en los escuderos del neoliberalismo. Por todo eso, y más, su militancia no daba para más y después de 43 años decidió no refichar.
Orlando Sáenz (Ex presidente de los empresarios chilenos): “El pueblo chileno es cobarde y extremadamente oportunista”
«Hay que reconocer que el chileno, pueblo del que no soy admirador, es un pueblo bastante despreciable en varios de sus rasgos, por ejemplo, el ser muy cobarde y extremadamente oportunista. Entonces, uno ve cosas que hacen reír, como temas relacionados a Pinochet. Hoy hay que hacer una encuesta para encontrar a un partidario de Pinochet de esa época. ¡Están todos escondidos! y niegan el haber apoyado al régimen, pese a que votaron por él.»
Otra Vuelta de Tuerka- Pablo Iglesias con Álvaro García Linera
Pablo Iglesias conversa con el Vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera. Una entrevista con muchas ideas y aportes para quienes se atreven a mirar y ver la realidad, no los manuales ni los catecismos.
Ecuador: Vicepresidente Jorge Glas enfrenta con soberanía y dignidad venenosa entrevista de CNN
Sergio Grez, historiador: ‘Escuchando al presidente de los dueños de camiones se me viene a la mente 1972 y 1973’
Movimiento gremial hace recordar al que desestabilizó el gobierno de Salvador Allende.
La quema de camiones que se produjo en la Región de Los Ríos motivó al gremio a dejar un petitorio a la Presidenta Bachelet. Avisaron que si no tienen respuestas en siete días, paralizarán sus labores a nivel nacional. Son poderosos. A continuación, un análisis de lo que está ocurriendo, en palabras del académico Sergio Grez.
Enrique Dussel: “Estados Unidos es un país fracasado”
El intelectual creador de la filosofía de la liberación conversó con Diario y Radio Universidad de Chile. De viaje en nuestro país opinó sobre Venezuela, México y las próximas elecciones chilenas. Sobre Europa y medio oriente, culpó al país de Trump: “Todos esos inmigrantes son la destrucción de medio oriente ¿quiénes lo han hecho? Los bárbaros del siglo XX. Gente ignorante, que no sabe historia, que tiene una prepotencia racial. Se llaman los ingenuos norteamericanos.
Boaventura de Souza: «Por qué sigo defendiendo a la Revolución Bolivariana»
Sabemos también que hay problemas -nadie va a negar que hay problemas en Venezuela- y sabemos también que Maduro no es Allende. Pero la verdad es que cuando se organizan las elecciones en 2015 las mayorías estaban muy poco contentas con algunos de los desarrollos de la Revolución Bolivariana, pero querían continuar con la Revolución Bolivariana: corregirla, no eliminarla. Por eso, cuando viene la Asamblea Constituyente -en las condiciones difíciles que sabemos, con lugares de voto que han sido quemados, que han sido impedidos- ocho millones de personas se manifestaron a favor. Me parece que la mayoría de los venezolanos no quiere exactamente el tipo de políticas bolivarianas que Maduro está realizando en este momento, pero quiere que siga el mismo proyecto de inclusión social, de dar más poder a las comunas, a los más pobres, etc.