Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Denuncia, Economía

La Comisión Europea pretende saltarse a los Estados miembros en la aprobación del CETA

¡Los burócratas europeos no aprenden!
Según fuentes, la Comisión Europea propondrá el 5 de julio un procedimiento simple de aprobación del acuerdo comercial (CETA) entre la UE y Canadá visto como controvertido en muchas capitales de la UE. Así ,Juncker y la comisaria de Comercio Cecilia Malmstrom, eliminan de un plumazo antidemocrático a los detractores de este y otros tratados de libre comercio que se siguen negociando a las espaldas de la ciudadanía.

Economía, Politica

Los Nuevos Gobernantes del Mundo

En este documental, John Pilger analiza el poder de las multinacionales y sus abusos en el Tercer Mundo, para ello se centra en el caso de Indonesia, aunque el modelo se aplica a nivel de todo el Tercer Mundo.  Las reformas neoliberales llegaron a ese país de la mano de dictador Suharto, así como también la abultada deuda externa que hasta el presente constituye una pesada mochila sobre la sociedad de Indonesia. 

Análisis, Economía

Macri y su política monetaria ortodoxa generan su propia bomba

El INDEC dio su primera medición [de la inflación] tras un largo silencio, que en mayo fue del 4,2% y pronostica una evolución futura a la mitad, haciendo coincidir el pronóstico con el objetivo del 25% anunciado por el Ministro de Hacienda al comienzo del mandato.
Para que ello sea posible, el macrismo deberá alimentar su propia bomba y parece condenado a no poder bajar la tasa de interés por debajo del 30% para sostener su ideología sobre la inflación y claro, eso le provoca contradicciones para sostener el apoyo político de la sociedad. Esa es la incógnita: ¿cuánto ajuste soporta la sociedad?

Análisis, Economía

FMI y el “mea” culpa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en una publicación reciente (Neoliberalism: Oversold) ha reconocido que sus políticas de ajuste recesivo y de corte neoliberal han contribuido a reducir el ritmo de crecimiento del PIB y a una mayor desigualdad, en el entendido que está también contribuye a un bajo PIB.

Análisis, Economía

¿Economía proyectiva o anticipativa de los futuros de Chile?

Ha terminado el primer tiempo económico del 2016, muchos pronósticos y proyecciones se equivocaron… y demasiado, otros siguen ajustándose en busca de coincidir con la realidad a terminar el año: ¿No sería necesario auditar la coherencia de cifras económicas sobre los inciertos futuros?

Economía

El ‘gasto fiscal’

Quienes lanzan alaridos de pavor ante un supuesto aumento del ‘gasto fiscal’ –olvidando de paso que en Chile ellos mismos son los principales beneficiarios– no hacen sino exaltar un dogma que protege los intereses de la docena de familias –el Club privado– que posee el país.

Economía, Pueblos en lucha

España, Francia y Portugal intervendrán en el Tribunal Europeo contra los saharauis

¡Es una vergüenza!. España es uno de los pocos estados miembro de la UE que intervendrá en los procesos judiciales a favor de Marruecos, solicitando al Tribunal que dé marcha atrás en su decisión de cancelar el tratado de comercio UE-Marruecos en el Sáhara Occidental. Expolian las riquezas de un país que lucha por su independencia y contra la ocupación militar marroqui.

Economía

Las raíces profundas de la crisis financiera mundial.

El profesor Senf demuestra que los países no se endeudan por una mala gestión de los gobiernos, sino por la dinámica inherente de un sistema financiero que se basa en la creación de deuda y que olvida el poder destructivo del interés compuesto. Este poder destructivo facilitado por el neoliberalismo y la desregulación de los mercados es el gran secreto de la banca y es lo que tiene a la economía mundial en una crisis profunda y de difícil salida.

Economía

El Banco Mundial recorta hasta el 2,4% sus proyecciones de crecimiento global

El Banco Mundial alertó el martes desde Washington sobre el estancamiento que sufre en estos momentos la economía global. Un frenazo instigado en su mayor parte por la caída en los precios de las materias primas y que ha llevado a la institución a rebajar sus previsiones de crecimiento en cinco décimas en los últimos seis meses hasta el 2,4%.

Economía, Entrevistas

“El capitalismo puede colapsar”

Pionero de la sociología económica, Wolfgang Streeck analiza la crisis del modelo.El colapso del capitalismo es posible, lo ocurrido en 2008 podría repetirse pero a mayor escala, con muchos bancos cayendo al mismo tiempo. No digo que vaya a suceder, pero podemos estar seguros de una tendencia: el aumento del número de personas que quedan en los márgenes.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.