En Codelco “no hay un puto peso”
“No hay un puto peso” ¡Porque la están quebrando!. Codelco tiene las mayores reservas de cobre del mundo, y por esa razón es un gran botín para las transnacionales mineras que por ahora se han apoderado de su administración […] Codelco tiene un futuro esplendoroso por delante, siempre y cuando se saque de su administración a las transnacionales mineras, por lo que la tarea urgente, es sacar a Nelson Pizarro de la Presidencia Ejecutiva y a Oscar Landerretche de la Presidencia del Directorio. Solo así, Codelco, volverá a ser el mejor negocio de Chile.
Cuestionan atribuciones de Corfo por acuerdo de explotación del litio
La industria del litio en nuestro país tendrá en las próximas semanas momentos relevantes debido a la revisión del acuerdo entre Corfo y la empresa Rockwood de explotar el mineral en el Salar de Atacama. La operación pone en entredicho la anunciada política de Gobierno de ratificar la explotación de metal como una actividad estratégica y no concesionable, y las atribuciones de Corfo para establecer este tipo de contratos.
Las tensiones de la FED, los bonos, las tasas y la inflación subyacente
La familia de los Rothschild llevan siglos despertándose cada mañana con una sonrisa, sin embargo, algo los puso en alerta que les borró su acostumbrada sonrisa, porque desde la Casa Rothschild se ordenó una venta agresiva de valores de renta variable, para generar un excedente en dinero que permitiera destinar £ 2,8 mil millones de libras esterlinas a la compra de oro.
AFP, La Gran Estafa
Junto a Fundación Sol y No + AFP hicimos nuestro cuarto video, esta vez se muestra una explicación concisa y sencilla de lo que son las AFP y cuál es nuestra propuesta para un nuevo sistema de pensiones justo y solidario. Pase a mirar, comente y difunda!
El economista macho chileno
No hay animal más maloliente y desagradable que el economista macho chileno. Es el tipo que aparece en la foto, satisfecho de sí mismo, después de haber afirmado el notable hallazgo de que la propuesta de aporte patronal a las pensiones constituye un «impuesto al trabajo». Nada hace más feliz a un economista macho que amenazar con la desinversión y la cesantía.
Ecuador, la selva envenenada
Durante los años 60, el gigante del petróleo Texaco firma un contrato con el gobierno Ecuatoriano para extraer petróleo en la zona amazónica. Hasta los años 90, Chevron compro Texaco, extrae millones de barriles de petróleo, permitiéndole a la empresa generar enormes gananzas. Pero, esta extracción intensiva causa inmensos daños para el medioambiente.
¿Cuál es el secreto de la Red de Guaridas Fiscales?
En estas líneas se pretende esbozar por qué la filtración de documentos de los Panamá Papers y la utilización selectiva de esos datos por parte de los medios masivos internacionales de comunicación -tal como es presentada usualmente- puede afectar muy poco a la Red de Guaridas Fiscales(RGF) implicada y sí, en cambio, poner en serio riesgo a las soberanías nacionales y a las dirigencias políticas e instituciones de la mayoría de los países del mundo.
Chile, Paraíso de la esclavitud asalariada
La relativa estabilidad del proceso de crecimiento en los últimos 25 años en Chile, lo mismo que el proceso de reducción de la pobreza, han transmitido hacia el exterior la imagen de una prosperidad que ha hecho atractivo el país a la migración. Sin desmedro de que los migrantes encuentren en Chile condiciones salariales y de trabajo ventajosas respecto de las que tenían en sus países de origen, ello no quiere decir que se cumplan sus expectativas ni que accedan a condiciones de trabajo dignas y estables que los habiliten a un proceso definido de inserción y movilidad social y al desarrollo personal, familiar y social.
La Demanda Nacional es: “No + AFP”
El 24 de julio se escuchó una vigorosa demanda a través de todo lo largo del territorio nacional: no más AFP. Para no pocos constituyó una sorpresa, pero está exigencia proviene de una dura experiencia vivida con el sistema creado en los años de dictadura, cuando se estableció un mecanismo de ahorro obligatorio, que colocó estos recursos bajo la administración de un puñado de empresas, en la actualidad mayoritariamente de capitales extranjeros.
Domingo 21 de agosto: Todos a la calle a exigir NO + AFP”
Marx llevaba bastante razón
“Los trabajadores son importantes para los mercados como compradores de bienes y servicios. Ahora bien, la dinámica del capitalismo lleva a que los salarios –el precio de un trabajo- bajen cada vez más, motivo por el que se crea un problema de falta de demanda de aquellos bienes y servicios producidos por el sistema capitalista, con lo cual hay un problema, no solo en la producción, sino en la realización de los bienes y servicios. Y este es el problema fundamental en la dinámica capitalista que lleva a un empobrecimiento de la población, que obstaculiza a la vez la realización de la producción y su realización”