La virtud en tiempos del Mercado
Hemos pasado años, si, muchos años denunciando el daños de los cultivos transgénicos usuarios de pesticidas derivados de la guerra de Viet Nam, que circulan en el torrente sanguíneo de nuestros hijos e hijas, en la leche materna y que daña la pared de las células en forma irreversible ¿Yyyyyyyy? Nadie se ha dado por enterado. Porque darle la guerra a la Monsanto, ahora propiedad de la Bayer es peligroso.
El TPP-11, el gobierno saliente de Bachelet e y la “utopía-invertida”
El gobierno de Michelle Bachelet se cierra con la firma del controversial Tratado Transpacífico (TPP-11), un acuerdo comercial entre 11 países que se manejó bajo reserva hasta pocos días antes de su ratificación. En esta columna el economista José Gabriel Palma detalla cómo el acuerdo beneficiará a las grandes multinacionales al sellar el “inmovilismo” del modelo económico, además de afectar gravemente la soberanía de los países suscriptores. Si ahora Chile decide subir el salario mínimo o legislar sobre protección ambiental, señala, las multinacionales podrán apelar a cortes supranacionales para anular las nuevas normas o pedir compensaciones.
El último “engaño” del gobierno de Bachellet: La firma del TPP
Bachelet no firmó el Cierre de Punta Peuco, pero si firmó esta entrega de la soberanía de Chile. Eso se llama TRAICIÓN
Si Chile hace una modificación que “no le gusta a los inversionistas extranjeros -que son los dueños de las AFPs, de algunas universidades, de los grandes laboratorios, de las semillas transgénicas, de los medicamentos, o en leyes para los trabajadores y trabajadoras-, podrán demandar al Estado, por lo que perdemos soberanía”, explica Sepúlveda quien agrega que tanto el rol del Congreso como el de los Tribunales de Justicia se convierten en una “cosa decorativa”. Esto porque los inversores pueden demandar al Estado cuando consideren que sus expectativas de ganancias van a ser dañadas, pero el país no puede demandarlos a ellos.
“La batalla de Varoufakis contra el ‘establishment’ europeo es el libro del año”
Y lo es por muchas razones: su narración de las maratonianas reuniones del Eurogrupo sobre la posible reestructuración de la deuda griega y los paquetes de ayuda constituye una mirada única a unas negociaciones que normalmente están vedadas a los ciudadanos (Varoufakis grababa de manera oculta las conversaciones y las transcribe en el libro). Su retrato de personajes con los que tuvo un trato casi cotidiano, como Merkel, el ministro de Finanzas alemán, Schäuble, la presidenta del FMI, Lagarde, o el presidente del Eurogrupo, Dijsselbloem, es literariamente valioso y humanamente brutal.
Los dueños de Chile
Ben Ross Schneider, politólogo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) hace ya casi tres años señaló al Centro de Investigación Periodística que la poca variedad de productos que elaboran los latinoamericanos –y la poca tecnología que agregan a los procesos- está vinculada a la existencia de grandes conglomerados familiares que dominan la economía.
Los barcos y empresas que expolian los fosfatos del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
Durante más de cuatro décadas, la antigua colonia española del Sáhara Occidental ha estado parcialmente ocupada, bajo control de las fuerzas armadas, con sus habitantes, los saharauis, privados de la oportunidad de ejercer su derecho a la autodeterminación. Durante este periodo se ha venido perpetrando un continuo pillaje a gran escala de los recursos naturales incluyendo el fosfato natural, la pesca en el gran ecosistema marino de la corriente de Canarias, arenas y áridos. […]
Crónica Domingo 28 enero 2018 – Mostrar la hilacha…
Terminó en Davos el Foro Económico Mundial, versión 2018, más conocido como la Cumbre de los billonarios. En la Ultima Cena que ofreció Donald Trump a 15 de sus más billonarios apóstoles, se mencionó el milagro de la multiplicación de los bonos y los dólares, y en su mensaje apostólico Trump reiteró su fe en el libre comercio, e invitó muy cordialmente a que las empresas trasladen sus inversiones a Estados Unidos.
Las estadísticas hechas a medida
Según informa The Wall Street Journal, «El Banco Mundial (BM) cambió las metodologías de cálculo de uno de sus principales informes de manera «injusta y engañosa» durante varios años, algo que afectó a la posición de Chile en los ránkings sobre competitividad empresarial, según informa The Wall Street Journal en su edición impresa.»
El jugoso negocio de las autopistas: estudio concluye que ganaron más de US$ 3.000 millones en 20 años con retorno sobre 25%
El trabajo realizado por académicos de la Universidad de Santiago reveló que en los últimos 10 años casi se duplicaron los ingresos por peajes y se multiplicaron por tres las ganancias. Las concesionarias, que desde enero elevarán en otro 5% los cobros en la capital, retornan 26% de su inversión y si se considera capital propio, la rentabilidad supera el 100%.
La teoría económica mundial de moda es… el golpe avisa
La incertidumbre y cierta contradicción que está dominando a la economía de Estados Unidos siguen en aumento como consecuencia de las divergencias políticas entre lo que dice el discurso público del presidente Donald Trump, y lo que se realiza efectivamente. En un momento la atención se centra en Corea del Norte y luego lo vemos agudizando un conflicto entre el mundo árabe e Israel, respecto a Jerusalén como capital de Israel, cuya consecuencia será un aumento de los conflictos de todo tipo que afectarán la paz mundial.