El falso mito del esfuerzo en América Latina
¿Cómo le explicamos a una mujer que su salario está acorde a su esfuerzo tras trabajar todos los días de la semana, catorce horas seguidas, limpiando casas ajenas? ¿Cómo se lo justificamos a un joven que cada día se despierta a las 4:30 de la mañana para irse a trabajar a la construcción y regresar a casa por la noche? ¿Quién puede asumir que el salario es un fiel reflejo del esfuerzo?
El túnel negro es inflación, aumento de tasas, estanflación o recesión
Los precios en los mercados bursátiles en general, están altos, pero específicamente en Estados Unidos, «están en niveles similares a los de la víspera de la caída del mercado de valores de 1929». La pregunta que surge entonce, ¿podrán controlar el monstruo de la inflación a tiempo?
Chile: Nueva amenaza de muerte a la defensora del agua Verónica Vilches
“la PDI se negó a tomar la denuncia y a concurrir al lugar, donde se habían quedado unas latas de pintura que habrían sido utilizadas por los autores del rayado; lo que podría haber constituido una importante evidencia. La excusa de la policía fue que la denunciante no contaba con el número de RUC de la investigación por las amenazas anteriores que la Fiscalía lleva a cabo”.
Perez Yoma, ladrón de aguas
“En un contexto de cambio climático donde el agua escasea en nuestro país y donde tenemos más de 104 comunas con escasez hídricas, el tema del agua pasó a ser una prioridad en nuestro país. Como sabemos el recurso está privatizado y como toda la riqueza en Chile, concentrada solo en algunas familias”,
Agroecología en Cuba: «Los ricos del futuro»
Los esfuerzos para respetar la vida y la salud de la naturaleza, para asegurar la soberanía alimentaria, para resistir el cambio climático, para resistir ciclones, etc. es una lucha muy dura en cualquier lugar del mundo, pero más aún en Cuba y tiene en José Antonio Casimiro a un gran personaje, a un hombre sabio, de cuya mirada a los problemas podemos aprender mucho.
Los nexos empresariales, las sociedades comerciales y los derechos de agua de los 155 constituyentes
Un empresario con negocios en el área de la educación que fue parte de la Lista del Pueblo. Una integrante de la lista de Independientes No Neutrales con una sociedad en un paraíso fiscal. Al menos 21 constituyentes que no declararon sociedades comerciales aún vigentes en el SII. Doce con derechos de agua a su nombre o al de sus familiares o de sociedades con las que están relacionados (once de ellos anuncian que no se inhabilitarán cuando se discuta el tema).
La agricultura, rehén de los gigantes digitales
Microsoft desarrolló el proyecto Farm Beats y la Iniciativa Microsoft 4Afrika con AGRA (Alianza para la Revolución Verde) con el fin de desarrollar la agricultura digital en Kenia, Nigeria, Ruanda, Gana, Tanzania, Uganda, Malaui y Etiopía. Amazon adquirió Whole Food por 16 mil millones de dólares e invirtió más de 500 millones de dólares en el sector alimentario en India y Australia.
Rodrigo Mundaca, el líder del pueblo sencillo, los nuevos desafíos
Terminó la campaña, el triunfo llegó en primera vuelta y el desafío es fundacional, porque en la Convención Constitucional, sin las vallas del Rechazo, se podrá institucionalizar el poder de los territorios, generando un sistema de gobierno interior que desconcentre el centralismo patriarcal y plutocrático.
El Agua es un Derecho: Modatima publica lista de Constituyentes con conflicto de intereses
Derecho al agua en la Nueva Constitución: Los Constituyentes con conflictos de interés 20 de mayo de 2021 Camilo Mansilla, geógrafo de la Universidad Católica y colaborador de MODATIMA,…
Cuba, a pesar de 60 años de bloqueo, avanza a paso firme hacia la soberanía alimentaria. Documental
El film propone la agroecología como opción y necesidad en la construcción de Soberanía Alimentaria, tomando la experiencia de Cuba como referencia mundial e invitando a pensar que otro tipo de campo es posible.