Experto de la ONU insta a los países de la cuenca del Pacífico a no firmar el TPP sin comprometerse con los derechos humanos y el desarrollo
El experto en derechos humanos de las Naciones Unidas Alfred de Zayas hizo un llamado a los gobiernos a no firmar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) sin antes reafirmar sus obligaciones en materia de derechos humanos contenidas en tratados internaciones y sus recientes compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
Memoria y testimonio de Frank Ruddy
Estado policial y matón. Así, con esos términos calificaba Frank Ruddy el comportamiento del ocupante marroquí con la población del territorio saharaui ilegalmente invadido y ocupado manu militari. Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente.
La insólita justificación del SII para no querellarse contra Longueira: «No había pruebas»
Fernando Barraza, director del SII, justificó la no presentación de acciones judiciales en contra del expresidente de la UDI, Pablo Longueira, con el argumento de que no contaba con antecedentes que probaran un delito tributario.
¡no contaba con antecedentes que probaran un delito tributario!. ¿Le cree Usted?
…¡no contaba con antecedentes que probaran un delito tributario!. ¿Piensa que somos imbéciles?
……..¡no contaba con antecedentes que probaran un delito tributario!. Un escándalo sin nombre.
Cabe recalcar que la Corte de Apelaciones sobreseyó la arista tributaria en contra del exministro a principios de este mes, debido a que la Fiscalía no contaba con la querella del Servicio de Impuestos Internos.
Cambio21 intenta hacer creer que se avanzó con Bachelet hacia un país más progresista
Bachelet prometió en septiembre de 2014 ante el país que pondría fin a la Ley de Amnistía de 1978 que aún rige en Chile y que beneficia a los genocidas. No lo hizo. También prometió en 2015 a Carmen Gloria Quintana, sobreviviente de ser quemada viva por una patrulla militar en 1986 y símbolo de la lucha antidictatorial, que cerraría la cárcel especial Punta Peuco, recinto penal con canchas de tenis donde están recluidos los pocos militares condenados por violaciones a los DD.HH.
Armada se niega a entregar información sobre viajes del comandante en jefe
La Armada se negó a entregar información sobre los viajes realizados por el comandante en jefe de la institución naval, almirante Julio Leiva, defendiendo la decisión en que entregar dichos antecedentes atenta contra la seguridad nacional. [Ja,ja, ja, ja, ¡¡Seguridad Nacional!!]
El Descaro se produce cuando el cinismo se normaliza
La declaración de la Cancillería, en conjunto con los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, en el que manifiestan sus «inquietudes en relación con el actual funcionamiento del sistema regional de protección de derechos humanos”, y en la que pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que respete la autonomía de los países en la promoción y protección de derechos sin invadir las competencias de los Estados, ha desatado una ola de reacciones en amplios sectores del establishment.
Carmen Hertz destroza a Mauricio Rojas: “Los conversos son los peores”
La diputada comunista desbarató todas y cada una las acusaciones que hizo Rojas sobre el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y de paso les recordó una vez más que fue su sector el que avaló una dictadura militar. «Las gárgaras que hace la derecha con la dictadura y los Derechos Humanos es francamente intolerable», fue una de las tantas frases que dejó la durísima pelea entre Hertz y Rojas y que puedes revisar a continuación.
Tumaco, Colombia: el lugar donde los jóvenes no saben si dejar la guerra o aferrarse a ella
La violencia en la ciudad de Tumaco a raíz del conflicto entre diferentes grupos disidentes de las Farc ha bajado en intensidad en los últimos meses después del acuerdo entre ellos, el cual fue negociado el 13 de diciembre para efectos de la ciudad, y el 28 del mismo mes para a la zona rural. Una tensa calma se vive cada vez que un muerto aparece – y algunos ha habido en las últimas semanas – pues genera la preocupación de que represente el regreso de la violencia.
Estados Unidos y la hipótesis del bloqueo naval a Venezuela
Fracasado un nuevo intento de golpe de Estado en Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos comienza a pensar en una nueva etapa de aislamiento contra el país suramericano. Por un lado, amenaza a Cuba con un embargo «absoluto» si mantiene su apoyo al Gobierno venezolano, por el otro presiona al Gobierno de Malta para que prohíba a Rusia usar su territorio para llegar al país suramericano y aplica sanciones contra barcos que transportan petróleo venezolano para ahogar la economía del país.
Chile: Los políticos tienen responsabilidad del drama de los exsobrevivientes politicos
La esperanza a una reparación justa, seguirá dormida sin resolverse por MUCHOS años más de espera, ahora en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mientras que las víctimas siguen muriendo día con día sin haber hallado consuelo en la JUSTICIA, VERDAD y REPARACIÓN.