Activista mapuche encara a Bachelet en Ginebra (Suiza)
La alta comisionada fue obligada por una activista mapuche en Suiza a comprometerse a ver el caso de los presos de la Araucanía en huelga de hambre.
Chile. Estrenan documental sobre torturas a mujeres en la dictadura
La realizadora chilena Pachi Bustos dirigió este documental con la intención de mostrar en imágenes una parte de mi historia que guardé en lo más profundo del corazón, confesó a Prensa Latina la protagonista, Haydee Oberreuter. La primera vez que la mujer abusada dio a conocer su vivencia fue a la periodista del país austral Alejandra Matus, quien publicó el relato que conmovió al abogado Vicente Bárzana.
Sin conocer a Oberreuter, el letrado presentó por su cuenta una denuncia por crímenes de lesa humanidad.
Chile: #InvestiguenMandos
El de Gustavo Gatica es un caso emblemático de violencia policial y podría sentar un precedente en Chile: asegurar que los mandos -responsables de supervisar y prevenir abusos cometidos por sus oficiales- rindan cuentas por sus actos y omisiones.
Amnesty International EXIGE justicia para Gustavo Gatica: #InvestiguenMandos
Tres semanas después del inicio del estallido social en Chile, Gustavo Gatica, un joven estudiante de psicología que participaba en las manifestaciones, quedó ciego por el impacto de balines que coinciden con los disparados por personal de Carabineros. El mal uso de escopetas antidisturbios fue una práctica generalizada que dejó a cientos de personas con lesiones oculares.
Exigimos que la actual investigación de la Fiscalía garantice justicia para Gustavo y siente un precedente al investigar y procesar no sólo a las personas responsables de sus lesiones, sino también y en conformidad con la ley, a los altos mandos cuya tolerancia u omisión permitieron este ataque.
¿Es G-3 el policía que dejó ciego a Gustavo Gatica?
A través de la recopilación de múltiples imágenes, Amnistía Internacional identificó a uno de los posibles autores de los disparos contra Gustavo Gatica, a quien individualizan a través de la denominación de su casco: «G-3». La entidad internacional afirma además que Carabineros estaría intentando ocultar a dicho funcionario, pues a pesar de que fue uno de los mandos a cargo del operativo desarrollado aquel 8 de noviembre, «ni siquiera se tomó su declaración», en la investigación interna que Carabineros entregó a Fiscalía.
¡No al Alto Maipo! El agua de la Región Metropolitana está en peligro
La Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo llama a la ciudadanía a velar por el abastecimiento y calidad del agua potable para la ciudad de Santiago, exigiendo a la empresa sanitaria Aguas Andinas que ponga fin al contrato que firmó en secreto con la empresa norteamericana Aes Gener, donde cede el uso de los derechos de agua para utilizarla en la generación de electricidad privada.
Firma esta iniciativa. Salvemos el agua para Santiago, antes de que sea tarde.
Reacción colectiva de 67 Estados: Rechazan sanciones de EEUU a la Corte Penal Internacional
El pasado 11 de junio, Estados Unidos anunció oficialmente sanciones contra el personal de la Corte Penal Internacional (CPI) (véase nuestra breve nota al respecto titulada «A propósito de las sanciones anunciadas por Estados Unidos contra el personal de la Corte Penal Internacional (CPI)»). Este 23 de junio, fueron 67 Estados Partes al Estatuto de Roma los que difundieron un comunicado conjunto rechazando estas insólitas sanciones norteamericanas unilaterales contra la justicia penal internacional.
"Los que van a morir te saludan"
Estamos sufriendo –en éste como en otros ámbitos- los efectos de nuestra desgraciada historia. La pandemia nos pilló indefensos. La dictadura había convertido en sal y agua la salud y educación públicas. Esas conquistas del pueblo se convirtieron en trofeos del mercantilismo. Surgieron lujosas clínicas-hoteles privadas como las de Miami. Los hospitales públicos y los consultorios municipales se convirtieron en antros menesterosos. En 1979, de un plumazo, la dictadura del libre mercado hizo trizas el Servicio Nacional de Salud creado en 1952.
Patologías del poder y procesos de des-colonización global
Han pasado siglos –y como si fuera anteayer- las consecuencias de invasiones territoriales, explotación de los recursos naturales, de masacres colectivas, de esclavitud humana, de abusos de poder, de violación de la espiritualidad y del patrimonio ancestral de los grupos étnicos y naciones-pueblos originarios, tienen irremediablemente repercusión hoy. Las muertes de George, Domingo y Alejandro son la punta de un iceberg que esconde un pasado no grato para recordar, pero si para reconocer, liberar y evolucionar.
"Homenaje feróztico, merecidístico, en acróstico, a Las Tesis, aunque incomode a algún piñerístico o a algún paquítico"
Carabineros de Chile presentó una denuncia contra el colectivo feminista Las Tesis por los delitos de atentado contra la autoridad y amenazas hacia la institución. La iniciativa legal fue presentada ante la Fiscalía de Valparaíso.
La acción está motivada por una frase que, según afirma la institución en el escrito, estaba presente en un video publicado por el colectivo el 27 de mayo pasado en sus redes sociales.
La frase apuntada por Carabineros: «Nos persiguen, bloquean las salidas de nuestras casas, provocan, se infiltran como protestantes y comienzan a quemarlo todo. Desfilan armados por nuestras calles. Lanzan gases, golpean, torturan, violan, destruyen, nos ciegan. El Gobierno no escucha y renueva las armas de la policía. Fuego a los pacos, fuego a la yuta”, es la frase apuntada por Carabineros.