Carabinero arroja al río Mapocho a joven chileno. El vuelo del horror
Los blancos duermen mucho, pero sólo sueñan consigo mismos contó en su india palabra el sabio dirigente yanomami Davi Kopenawa. Acá los carabineros duermen mucho y quizás sólo sueñan con ellos mismos asesinando chilenos o mapuche. Son sueños espesos, oscuros como deben ser los ojos de Lucifer. Profundos son, por ello no escuchan, no ven, no sienten. Nada, tan solo mueven levemente los párpados esperando el momento de despertar para matar, torturar, mutilar.
Comisión Chilena de Derechos Humanos interpone querella contra Presidente Piñera por adolescente arrojado al Mapocho
Además la querella apunta al ministro del Interior Víctor Pérez, y contra el director general de Carabineros, Mario Rozas.
La Comisión Chilena de Derechos Humanos interpuso una querella contra el Presidente Sebastián Piñera, el ministro del Interior, Víctor Pérez, y el general director de Carabineros, Mario Rozas, por el caso del joven arrojado por un carabinero, este viernes, al Río Mapocho.El adolescente, de nombre Anthony Araya, fue arrojado desde el Puente Pio Nono mientras se encontraba ejerciendo su derecho a protesta.
¿Por qué persiste la violencia policial en Chile?
03.10.2020 La politóloga Lucía Tiscornia ha investigado cómo el apoyo ciudadano y político a la “mano dura” perpetúa las prácticas violentas de instituciones como Carabineros. Aquí profundiza en otros…
Carabineros comete atropellos que en dictadura fueron TERRORISMO DE ESTADO
Una vez mas el abuso de poder de la fuerza policial se hace presente, violando impunemente los derechos humanos, esto fue comprobado y denunciado por Amnistía Internacional, Human Rigth Watch, La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y el IND de Chile. El año pasado los ataques a manifestantes indefensos terminaron con cientos de ellos con la pérdida de sus ojos, uno de ellos fue atropellado por un zorrillo (carro policial) y en el día de ayer, un joven manifestante de 16 años fue lanzado al vacío desde un puente por un Carabinero.
La hipocresía y el cinismo del gobierno
Por la imagen de una moto tirada el río, el estado no tardó en condenar y querellarse, pero por un joven de 15 años arrojado por Carabineros el silencio se extiende y nadie del gobierno dice nada. Una moto (propiedad privada) vale más que la vida (una persona). ¡Esto es capitalismo!
Comunicado de la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
Gran dolor e indignación mundial han causado las horrorosas imágenes de Carabineros de Chile arrojando desde el Puente Pio NoNo de Santiago a un joven que protestaba en Plaza Dignidad ayer 2 de Octubre 2020
Carabinero es responsable de cobarde intento de homicidio de menor de edad
Como Coordinadora de Derechos Humanos de los Colegios Profesionales Universitarios de Chile, nos manifestamos enérgicamente ante el intento de homicidio del menor de edad de iniciales A. A. de 16 años de edad. Este fue empujado por un agente policial del Estado, cuya acción ha sido documentada por numerosos registros audiovisuales y fotográficos, es evidente al ver estos mismos de que hubo intencionalidad y hasta alevosía en su actuar, cuestión que condenamos profundamente, pues transgrede los valores democráticos que deben imperar en nuestro país.
El rol del INDH en la estrategia de licuar los derechos humanos
El INDH debiera salir de su posición de “Instituto Nacional de Estadísticas de los Derechos Humanos”, para jugar un rol proactivo en la protección y defensa de estos, impidiendo su licuación en interpretaciones y acciones que lo desnaturalizan. Para que ello ocurra es clave reforzar su autonomía y con el apoyo de la sociedad civil, ir redefiniendo su rol e institucionalidad. Un nuevo marco constitucional podría contribuir a este propósito.
Complicidad Mundial ante la MASIVA violación de Derechos Humanos en Colombia
A dos meses del primer aniversario del estallido social del 21 de noviembre, y pasados menos de 15 días del asesinato de Javier Ordóñez por la policía, el descontento popular y la protesta volvieron a las calles en Colombia. Salvo algunos incidentes en Bogotá y Medellín, las marchas convocadas en medio del paro nacional transcurrieron de forma tranquila. La Corte Suprema de Justicia le dio 48 horas al ministro de Defensa para que presente las excusas por los excesos cometidos.
A dos años de la apertura a la firma del Acuerdo de Escazú en Naciones Unidas: apuntes sobre algunas ausencias
«La falta de interés de algunos Estados, la poca presión ejercida por organizaciones de la sociedad civil en el caso de algunos Estados firmantes del texto (desde setiembre del 2018), así como la presión de algunos influyentes sectores en la dirección opuesta, pueden explicar estos tímidos resultados para un instrumento internacional extremadamente innovador, tal y como lo explicaremos en las líneas que siguen».