Colonia Dignidad: investigador alemán le pide a ministro Hernán Larraín que renuncie por respeto a las víctimas
El investigador alemán Jan Stehle fue claro en expresar su rechazo hacia la figura del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, por su rol como partidario de Colonia Dignidad y aprovechó de pedir la renuncia del secretario de Estado. «Hernán Larraín fue un protector de la colonia y jugó un rol clave en la red de protección de la secta (…) quisiera emplazarlo a que renuncie por respeto a las víctimas de Colonia Dignidad», dijo Stehle.
Presentan el primer recurso contra el gobierno de Sebastián Piñera en la Corte Penal Internacional de La Haya
El abogado y Doctor en Derecho Ricardo Bachmann encabeza la vanguardia multidisciplinaria que involucra a abogados, informáticos y periodistas, la cual busca hacer justicia sobre los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Chile tras la rebelión del 18 de octubre. Además, enfatiza la necesidad de hacer el cambio requerido para un proceso constituyente legítimo: la renuncia de Sebastián Piñera y de todo el Poder Legislativo. Votar debe ser la obligación para todos los que queremos un nuevo pacto social para Chile.
Esperamos ver a Piñera y sus Ministros sentados en el banquillo. Lo mismo para los altos mandos de Carabineros y el Ejército. Esa es la única manera de evitar que esto vuelva a ocurrir. Después de eso, todo irá a mejor.
Colonia Dignidad: un oscuro capítulo de la historia
“¿Por qué no avanza la investigación en Chile? El ministro de Justicia, Hernán Larraín, es el responsable político en Chile, durante mucho tiempo fue partidario de la secta. En los años noventa, firmó una carta sobre la colonia, en la que junto con personalidades del mundo civil y empresarial, expresaba su aprecio por la organización”, explica la voz en off del reportaje de la DW.
“La energía que destinan las mujeres a la subsistencia de ellas y sus familias es impresionante; no hay salud mental que soporte vivir en esas condiciones”
Las mujeres a las que entrevisté en La Pintana trabajan de las nueve de la mañana a las seis de la tarde, nueve horas, y para llegar a ese trabajo tardan una hora y media de ida y otra de vuelta, suma otras tres horas. Además deben ir a reuniones de apoderados, mantener limpias sus casas, cocinarles a sus niños, llevarlos al control de salud, organizar su cuidado, ganarse unos pesos extras haciendo trabajos informales. Es imposible que no terminen reventadas. Y se les culpa de no tener cotizaciones previsionales regulares, de presentar “lagunas”.
Video muestra a Carabineros atropellando gente de forma criminal
ineros atropellando
Pisagua: dolor, muerte y melancolía
De la noche a la mañana, en mi imaginario, suena el viejo reloj de madera, el mismo que se irguió el año 1887, entonces comprendo que había llegado el tiempo de alzar el vuelo. Rumbo a Iquique me voy con la emoción y la convicción que hoy más que nunca es necesario reivindicar con todas las energías la lucha de las voces de los callados. Fraguo que el arte, como una manifestación social trascendente que se convierte en vivencia, podría contribuir a reanimar la moral ciudadana y a rescatar los valores humanos más fundamentales, los que aún perviven en el espíritu de los viejos pescadores y en la memoria de todos los nortinos.
"Mi padre, el genocida": las hijas de torturadores en Argentina que rompieron su silencio y contaron el "secreto familiar"
«¿Papá, es verdad que mataste a cientos de personas?» Ésta no es ciertamente una pregunta con la que muchos hijos e hijas sientan la necesidad de interpelar a sus padres. Pero para un grupo de mujeres en Argentina, se ha vuelto ineludible y urgente.
Sus padres han sido acusados y, en muchos casos, condenados por algunos de los peores crímenes cometidos en la historia reciente de Argentina: fueron policías y militares represores durante el último régimen militar.
Desde 1976 y por casi siete años, las juntas militares que tuvieron el control del país persiguieron a sus oponentes políticos – comunistas, socialistas, estudiantes, artistas, líderes sindicales… todo aquel a quien consideraran una amenaza- y secuestraron, torturaron y dieron muerte a miles de ciudadanos.
Esta es la historia de dos hijas de aquellos hombres que, tras cuatro décadas, alzan públicamente la voz contra sus padres.
Autora nigeriana advierte sobre el neocolonialismo en África: esta vez es ideológico
Para poder apreciar el argumento del libro, es necesario comprender el contexto de la colonización histórica de África. Muchos occidentales puede que no sean conscientes de la colonización impuesta en los siglos XIX y XX. La colonización se formalizó en la Conferencia de Berlín de 1884, donde las potencias europeas dividieron literalmente a África con unas fronteras establecidas sobre el papel. En lugar de analizar los límites de las tribus y los grupos lingüísticos existentes, se impusieron fronteras desde fuera y la autodeterminación tribal de los pueblos africanos fue sometida a las mismas.
"La jueza Acevedo, igual que los carabineros en Puente alto, actúa cobardemente"
«…cuando entran los imputados, entre ellos el hijo de mi amigo, se sientan en el «banquillo de los acusados», la jueza Acevedo, los mira con total desprecio y les dice «SIÉNTENSE BIEN, SINO LOS MANDO NUEVAMENTE AL CALABOZO«. Así, tal cual como suena.»
Video muestra brutal y cobarde golpiza de 9 carabineros a un jóven, solo, en plena calle
En la secuencia, captada por la cámara de un particular, se aprecia cómo un joven es reducido frente a la puerta de una casa, arribando al lugar efectivos de Carabineros quienes golpean al joven dándole bastonazos, así como golpes de puño y patadas.
Tras la agresión, que dura unos 15 segundos, los funcionarios huyen tanto en un vehículo policial como en uno privado. La víctima queda tendida un momento en el piso, para luego incorporarse con dificultad y abandonar el lugar por sus propios medios.