Por un feminismo que no hable sólo de feminismo
La contradicción Capital/vida, acentuada en los últimos años con el renovado recurso a la acumulación por desposesión tras la quiebra de 2007/2008, pone a las mujeres en una situación especialmente complicada. Las políticas de ajustes estructural que destrozan los precarios Estados del Bienestar de la periferia europea y que ya antes asolaron los países del Sur Global nos ponen en condiciones de hablar de una crisis de la reproducción social, que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas y ataca a todos aquellos reductos que todavía no han sido incorporados a la lógica del beneficio.
Bolsonaro y los ensayos reversibles de democracia
“Todo lo que creíamos haber logrado en materia de reconocimiento de los derechos humanos, valoración de la democracia, respeto a los derechos de los consumidores y, al menos, a la seguridad de las mujeres; todo lo que creímos que era un piso para avanzar en una convivencia más amable y hacia un sistema político menos corrupto, son apenas aproximaciones y ensayos reversibles de democracia”.
Las mujeres de Brasil rechazan a Bolsonaro: #EleNão
Puede que las mujeres brasileñas no se hayan decidido a favor de un candidato en la próxima elección presidencial, pero una cantidad cada vez más grande ha recurrido a las redes para dejar en claro a quién no respaldan: al candidato puntero de ultraderecha Jair Bolsonaro.
Este sábado 29 de septiembre, las mujeres de las grandes ciudades del mundo se preparan para reunirse y decirle SI a sus pares brasileras y decirle NO a Bolsonaro. Decirle SI a la Democracia, NO al fascismo!>/b>
«Las Pecadoras»: Mujeres que cantan cuecas
En el mes de septiembre del año 2010 en la ciudad de Melipilla, nace la idea de insertar en el entorno folclórico un discurso desafiante a través de un repertorio musical con nuevos contenidos y propuestas, para equilibrar el repertorio cuequero tan marcado por el puño masculino.
Postulamos que el mensaje debe ser claro y desde una perspectiva de género, para incentivar la autovaloración, el conocimiento y reconocimiento social de la participación de la mujer a lo largo de la historia, la que hasta hoy ha sido invisibilizada.
Natalia Carrizo: «Los poetas con visiones y convicciones seguimos naciendo»
Resista. Exista. Encuentre entre sus afectos la ciudad habitable.
Organice la solidaridad. Cuide a los suyos, teja redes. Comparta el plato de comida cuando falte.
Abrace y contenga. Déjese abrazar y pídalo cuando haga falta.
Lo quieren quebrado. Lo quieren asumiéndose imposible. Lo quieren muerto por dentro y esclavo.
Natalia Carrizo es una escritora, feminista y fotógrafa del conurbano bonaerense. En el 2016 publicó su libro de poesía «No somos diezmo». A principios de este año un texto de su autoría, «resista«, empezó a circular por las redes, pero atribuido a Paco Urondo. A continuación, ella reflexiona sobre esto y sobre el lugar que tienen los escritores en estos tiempos.
«Zomo Newen», concepto en mapudungún, que en castellano significa: «La fuerza de las mujeres»
«Lafkenche Zomo Newen» es una película Documental sin fines de lucro, que cuenta historias de un grupo de mujeres Mapuche Lafkenche que trabajan la lana y se esfuerzan por mantener viva su cultura transmitiendo sus saberes, siendo las principales portadoras de su legado ancestral.
Entrevista a Cinzia Arruzza. “El feminismo del 99% es la alternativa anticapitalista al feminismo liberal”
El feminismo del 99% es la alternativa anticapitalista al feminismo liberal que se había vuelto hegemónico en las últimas décadas, debido al bajo nivel de luchas y movilizaciones alrededor del mundo. Lo que entendemos como feminismo liberal es un feminismo centrado en las libertades y la igualdad formal, que busca la eliminación de la desigualdad de género, pero a través de medios que sólo son accesibles a las mujeres de élite. Pensamos, por ejemplo, en el tipo de feminismo encarnado por mujeres como Hillary Clinton. O, también, el tipo de feminismo que en Europa se está convirtiendo en aliado de los Estados para el apoyo a políticas islamófobas «en nombre de los derechos de las mujeres»
Agresión contra la Marcha Feminista, de apuñalando a tres mujeres y un carabinero
Poco antes que finalizara el acto convocado, un grupo de sujetos encapuchados se deslizó hacia la tarima oficial y, sin mediar provocación alguna, se dio a la tarea de apuñalar a tres mujeres y un carabinero para darse, luego, a la fuga. Hasta el momento no se ha podido determinar sus identidades y el Movimiento Social Patriota, que llamó a tomarse las calles a esa misma hora, ha negado su autoría.
Mujica, con el pañuelo verde
El ex presidente de Uruguay José “Pepe” Mujica se solidarizó con las mujeres argentinas que luchan por el aborto legal. El ex mandatario que legalizó la interrupción voluntaria en su país, con la que se redujo a cero las muertes por abortos clandestinos, remarcó que la sociedad es “cínica” porque todos saben de la existencia en la clandestinidad de la práctica y les pidió a los hombres que “se callen la boca”
Los acosos de Don Francisco: el pionero del «rubro» en la televisión
Mario Kreutzberger, Don Francisco, el Papa de la televisión chilena, por años ha sido defendido por los rostros de la farándula criolla como si se tratara de una dignidad eclesiástica. En privado, se sinceran pero se cuidan. Callan. Tienen miedo. Pero los tiempos cambian. Los ídolos caen y los intocables, también. Junto con ser un pionero de la industria de la televisión, fue asimismo un precursor de las malas prácticas. Junto a él se han sentado el éxito y el escándalo.