Cien presos políticos mapuche ad portas del Bicentenario
A 100 se eleva ya el número de presos políticos y/o comuneros mapuche procesados (entre ellos 7 mujeres) en Chile del bicentenario gobernado por la Presidenta Bachelet. Es la cifra más alta desde el inicio de la transición, según el registro llevado por la Comisión Etica Contra la Tortura y las propias organizaciones de esa nación originaria, actualizado a septiembre de este año. Existen 43 casos de prisión efectiva actual, en 34 de los cuales la justicia ha aplicado la Ley Antiterrorista heredada de la dictadura, a instancias del gobierno.
La «brutalidad de la seguridad marroquí» luego de una semana de protestas en el Sahara
Anoche, a las dos de la mañana, tras una manifestación en la avenida Mohamed Daddach, en El Aaiún, capital del Sahara Occidental, “la ciudadana saharaui Izana Amidan fue brutalmente torturada en público y después detenida, ignorándose todavía su destino”, denuncia la organización humanitaria saharaui, que se solidariza en su comunicado con “los prisioneros” Berkan Mohamed, Abdallah Jday y Hamza Dkhil y, especialmente, “con el joven menor de 16 años Mohamed Ali Hadad, conocido como Alouta”, que cayó en manos de la denominada “brigada de la muerte” de las fuerzas de seguridad marroquíes, encabezada por el “verdugo” al que llaman “Moustache”, “el bigotes”.
Informe a la ONU: Cuba ha sufrido daños estimados en 236 mil 221 millones de US$ por el bloqueo
Según cálculos muy conservadores el daño directo a Cuba como resultado del bloqueo, hasta diciembre del 2008, supera los 96 mil millones de dólares (96.000.000.000), cifra que ascendería a 236 mil 221 millones de dólares (236.221.000.000), si el cálculo fuera realizado a los precios actuales del dólar norteamericano. No es difícil imaginar el progreso que Cuba habría alcanzado y del cual se le ha privado si durante estos 50 años no hubiese estado sometida a esta brutal guerra económica.
Recurso de protección en contra de Carabineros de Chile, Prefectura de Arauco
Que, el 15 de agosto del presente año, en medio de un gran operativo policial en la comunidad de Pascual Coña, Carabineros ingresó a mi domicilio, alrededor de las 6 de la madrugada, echando abajo la puerta con violencia e introduciéndose alrededor de 40 policías fuertemente armados a la habitación en donde me encontraba durmiendo junto a mi pareja, Heriberto Huenuman Lihuenpi, y mis dos hijos menores.
Mi pareja fue reducido en medio de groserías, siendo apuntados en todo momento con armas de fuego y solo en ropa interior, obligado a tirarse al suelo, en medio del llanto y terror de mis hijos Danitza y Henry…
Marcha que recuerda golpe de estado de 1973 termina con dirigenta del MPT con trauma encefálico
Con 17 detenidos -8 militantes del Movimiento del Pueblo y los Trabajadores (MPT) – terminó la marcha tradicional que se realiza en homenaje a las víctimas de la dictadura pinochetista que gobernó Chile desde septiembre de 1973 a 1990, y que este año se efectuó el domingo 13 de septiembre. La dirigenta del MPT, Cecilia Olivares, quien fue aprehendida con sus dos hijos, al interior del vehículo policial y entre improperios, fue golpeada por carabineros, sufriendo un trauma neurológico. Actualmente está bajo observación médica.
Waikilaf Cadín detenido el 11 de septiembre. Operan como en dictadura, denuncia su abogado
“Hace menos de una hora iba con mi amigo Waikilaf en el centro de Temuco, en una auto conducido por su compañera Nele Loos, en una esquina se cruzó un auto y se bajaron tres sujetos con pistolas. Me bajé inmediatamente y me apuntaron mostrándome sus placas de Carabineros. En total eran tres autos y doce funcionarios de civil. Yo les mostré mi única arma, mi carnet de abogado. Pero a la fuerza, sin escuchar razones y por encima de mis peroratas e improperios, se llevaron a mi amigo por una orden verbal del Fiscal Militar. Lo llamé e increpé y ahora espero me reciba. Estoy en la antesala, y al mismo tiempo estoy redactando un recurso de amparo…Sí, de esos mismo que se interponían en dictadura.”
La verdad sobre el cobre chileno
Le invitamos a ver un documental sobre la verdad del cobre chileno.
Verdades ocultas sobre nuestra comida
Mucha gente no sabe que el aumento de la producción a través de variedades de cultivos de alto rendimiento (semillas "mejoradas" o híbridos) conlleva la disminución de nutrientes, vitaminas y proteínas en los alimentos producidos. Es un efecto conocido desde hace décadas por agrónomos e investigadores agrícolas llamado "efecto dilución".
Sigue la política «mata-mapuche» del gobierno chileno
El pueblo mapuche, ignorado o represaliado durante la dictadura pinochetista confiaba en que la democracia abriera las puertas a la comprensión de sus ancestrales reclamos y al diálogo con las nuevas autoridades del estado. Pero los acontecimientos indican que esas esperanzas, a la par de otras tantas de sus connacionales, se diluyen con el paso de los días, de los meses, de los años.
CONAMA no responde adecuadamente a cuestionamientos por el proyecto Termoeléctrica Los Robles
El conflicto por la aprobación que la COREMA de la Región del Maule dio para la construcción de la Termoeléctrica Los Robles -en el sector de Faro Carranza, al sur de Constitución- anota un nuevo hito. A través de Resolución del pasado 8 de julio de 2009, la Dirección Ejecutiva de CONAMA respondió a los cuestionamientos planteados por la Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) y otras organizaciones, en representación de los habitantes del sector, frente a las irregularidades presentes en la aprobación del proyecto de la multinacional Aes Gener.