Las multas no garantizan derechos laborales
Nuestra labor sindical busca también terminar con los enclaves autoritarios dejados por la dictadura, y que han permanecido en el tiempo bajo las administraciones concertacionistas, los que se expresan claramente en un Código del Trabajo con mejoras "cosméticas" pero que en nada han modificado su esencia.
Si tomamos a los grandes operadores del retail (Cencosud, Ripley, Falabella, Lider y La Polar) observamos que se les ha cursado 4.304 multas desde el 2002, donde el 40% de ellas han sido aplicadas entre el 2008 y el 2009, por un monto cercano a los $3.000 millones, pero esto montos resultan ser económicamente marginales en razón de los beneficios que obtienen incumpliendo la ley.
Niños los más afectados: operativos policiales deja varios mapuche heridos e intoxicados
Niños los más afectados: Desproporción en operativos policiales deja varios heridos e intoxicados en comunidades de Ercilla
- Dos operativos policiales, realizados casi en forma simultánea en las comunidades mapuche de Temucuicui y José Guiñón, dejan decenas de heridos, entre ellos niños, e intoxicados por gases lacrimógenos. Lonkos de ambas comunidades fueron detenidos, y existen denuncias de robo por parte de Carabineros.
- Funcionarios de Conaf que realizaban una reunión en el marco del programa “Empleo Indígena” en Temucuicui, y representantes de organizaciones de derechos humanos norteamericanos que se reunirían con autoridades de la comunidad José Guiñón, fueron testigo de la brutalidad con la que actuó la policía.
Allanamiento en la escuela Temucuicui, brutal baleo a niños y adultos
A las 14 horas de hoy viernes 16, 200 funcionarios de carabineros no identificados, sin placa y sin nombre, sin mostrar orden de allanamiento, entraron disparando a la comunidad de Temucuicui. Un zorrillo, una micro, 10 camionetas precedidos por una tanqueta del GOPE llegaron disparando a toda la gente del lugar. El lofche organizado como "Comunidad Ignacio Queipul Millanao", se encontraba reunido con funcionarios de la estatal Corporación Nacional Forestal CONAF, dentro del comedor de la escuela.
Carta de Doctora a la Ministra de Salud española sobre la Gripe A
Señora ministra, déjeme que le recuerde que la gripe A ha matado de momento a 23 personas y que tiene una tasa de incidencia de 40-50 casos por semana y 100.000 habitantes. Sin embargo, el tabaco produce en España 40.000 muertes al año y 6.000 por tabaquismo pasivo. Eso sí que es una pandemia, pero usted prefiere ignorarla. Es un tema menos atractivo y que le crearía multitud de enemigos. De los 447 muertos en las carreteras españolas en 2008, ni hablamos, que no es de su cartera.
General Cristián Llévenes involucrado en denuncia por tortura de lonko Víctor Marilao
“He sido molestado y golpeado por carabineros. A mí me torturaron en la segunda comisaría de Temuco, me esposaron y no hicieron caso de mi calidad de lonko. Me torcieron el brazo, el (entonces) mayor Cristian Llévenes lo ordenó y al carabinero le pasaron un lazo y me lo pusieron en el cuello, así se me cayeron los brazos. Me golpearon con un palo y me quebraron tres costillas. El mayor Llévenes ahora es general de la zona de la Araucanía, y está a cargo de todos.
200 obreros han muerto en accidentes de trabajo durante el gobierno de Bachelet
Entrevista a Alexis González, Presidente de la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera:
…nos cortaron las cuerdas de vida y nos gritaban que nos tiráramos a la calle. Como yo seguí colgado con las puras manos, un funcionario del GOPE me dijo que me cortaría los dedos con un cuchillo. Ninguno de los policías portaba placa o nombre. Mientras tanto, abajo, nuestros compañeros eran golpeados en el microbús de carabineros. Apenas me bajaron, recibí una paliza de un piquete policial. Me esposaron y me siguieron golpeando. Nos identificamos como dirigentes sindicales y les explicamos los motivos de nuestra acción.
Alarma en Copiapó: ¡se acaba el agua!
Tres años es el plazo fatal según la Superintendencia de Servicios Sanitarios
El último informe de disponibilidad hídrica destinada al riego muestra un escenario desalentador para los habitantes de dicha cuenca de la III región. La sobreexplotación unida a que los derechos de agua otorgados cuadruplican la recarga, tienen al valle de Copiapó al borde de secarse. Por eso, si no se toman cartas en el asunto, la población, los agricultores y la minería serán los próximos en la lista.
Jorge Lopehandia, empresario minero: «Soy el verdadero dueño de Pascua Lama»
Un hombre que conoce desde cerca a los “Amos del Oro Mundial”, gestó un negocio multimillonario con John W. Lill, el ex presidente de Barrick Chile (Minera Nevada S.A.). Luego, mediante trampas legalistas -dice-, lo dejarían fuera del camino estafando a su encargado de propiedad minera en Chile. Sin embargo hoy, con derechos mineros recuperados y en la mano, asegura que prepara su “jaque mate” al proyecto Pascua Lama.
Nacido en Chile -y hoy con nacionalidad canadiense- Jorge Lopehandia estableció contacto telefónico con las oficinas de El Ciudadano en un grito de ayuda, declarando que la prensa del duopolio (El Mercurio, La Tercera), nunca quiso darle tribuna, pese a sus numerosas pruebas en contra de Barrick y otros asociados a la gran minería.
Honduras: Alto al uso de armas químicas por fuerzas militares
Denuncia mundial urge misión internacional médica
Los ocupantes de la Embajada de Brasil que acompañan al Presidente Manuel Zelaya Rosales, esposa y familia, comunidades y marchistas están siendo objeto de lanzamiento de armas químicas desde helicópteros y aviones o bien utilizadas por las tropas, aparatos sofisticados de radiaciones sónicas y electromagnéticas que han producido cuadros severos de diarrea, vómitos, hemorragia nasal, gastrointestinal tanto en las personas ocupantes como en las comunidades.
Honduras: La obstinada intención del régimen de facto por matar a Zelaya
Sin lugar a dudas la sorpresiva presencia del presidente Zelaya ha causado una enorme conmoción al interior de Honduras. Por un lado la resistencia lucha por acelerar sus niveles de organización en todos los niveles, y el tema aun mas delicado de cómo incorporar la auto defensa como forma de lucha frente a la brutal represión desatada por el régimen; por el otro, encontramos a un régimen que, después del estupor inicial, ha desatado un campaña de agresión contra el pueblo, directamente en sus casas, llegando a desafiar a la comunidad internacional sitiando la embajada del Brasil.