Oliver Stone, Noam Chomsky, Tom Hayden le solicitan al Presidente Correa le conceda asilo político a Edward Snowden
Le escribimos para solicitarle muy amablemente le conceda asilo político al joven informante estadounidense Edward Snowden.
Las revelaciones realizadas por Snowden ya han hecho mucho para dar a conocer los niveles alarmante en que el gobierno de los Estados Unidos espía a sus ciudadanos y a personas en todo el mundo. Se han puesto de manifiesto graves extralimitaciones de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos que busca obtener y reunir una cantidad abrumadora e invasiva de información de ciudadanos estadounidenses.
Vea texto en inglés
Aprobado proyecto que legaliza definitivamente la flexibilidad laboral
El día 19 de Junio, la Cámara de Diputados, luego de escuchar los informes sobre el tema ha votado el proyecto de ley al que hacemos mención, y salvo un par de modificaciones, que no cambian lo fundamental, le ha dado su aprobación EN FORMA UNANIME.
Efectivamente, de los 90 diputados asistentes a la sesión, los 90 han votado a favor de establecer la flexibilidad laboral en el sector de los trabajadores del turismo.
Invitamos a los trabajadores a tomar nota de esta situación.
Ante presiones y amenazas, Ecuador renuncia a privilegios de EE.UU. y le ofrece ayuda para formación en DD.HH.
En respuesta a las amenazas de EE.UU. de bloquear la renovación de preferencias arancelarias a Ecuador si otorga el asilo político a Edward Snowden, el Gobierno ecuatoriano anunció que renuncia de forma «unilateral e irrevocable» a esos privilegios y le ofrece ayuda económica para formación en DDHH que contribuya a evitar atentados a la intimidad de las personas, torturas, ejecuciones extrajudiciales, y demás actos que denigren a la humanidad». «Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles por importantes que estos sean».
Las leyes de amarre de Piñera y el parlamento de Michelle: Inminente amenaza a pueblos indígenas
Como es sabido, la Constitución impuesta desde la Dictadura Militar, y bien administrada por las posteriores coaliciones gobernantes, suma a uno de sus vicios el incentivo de las LEYES DE AMARRE. Todos los gobiernos aprovechan el último año para aprobar leyes o dictar decretos de última hora, a veces incluso el último día de gobierno, como lo fue la Ley de Privatización del mar aprobada el 10 de marzo de 2010 por el gobierno de Bachelet[1].
“A terminar con las AFP”
Durante 32 años, los trabajadores han perdido el valor de sus cotizaciones en el mercado especulativo. Sin embargo, los dueños de las AFP siempre han ganado, utilizando nuestro dinero para comprar las industrias públicas que el Estado fue privatizando, y perjudicando a los trabajadores de esas empresas, en sus salarios, en la vulneración de sus derechos y estabilidad laboral.
Las pensiones para una gran mayoría de los trabajadores, son y serán una miseria.
Nuevo modelo de gestión de la COMPIN ¿o tráfico de recursos a los privados?
En atención a la acelerada generación de modificaciones de los procesos en la COMPIN, referido al pago de las Licencias Médicas, al persistente intento por desacreditar la acción que cotidianamente realizan los funcionarios de la Autoridad Sanitaria y la institución, hemos estimado pertinente emitir un pronunciamiento al respecto para que, nuestros compañeros comprendan la naturaleza del proceso y la comunidad se informe “sin coilas y sin engaño”.
Porque nos quitaron todo, exigimos justicia
La exoneración fue un atropello de la dictadura y significó miseria, proyectos de vida destruidos, familias dispersas, dolor, angustia, hambre por muchos años, somos un segmento de la sociedad el cual merece respeto, no nos dejaremos avasallar por los descendientes de los que nos exoneraron y lucharemos y defenderemos con todo a los nuestros.
La exoneración por razones políticas de miles de personas, fue parte de la política de un estado dictatorial
La exoneración por razones políticas de miles de personas, fue parte de la política de un estado dictatorial, cuyo único objetivo fue atropellar la dignidad humana de los opositores. Miles de personas fueron expulsadas de sus trabajos; muchas empresas fueron cerradas a partir del 11 de septiembre de 1973; muchos trabajadores fueron retenidos en sus lugares de trabajo para después continuar con “retenciones obligadas” en sus domicilios; otros debieron salir a un exilio forzoso por falta de trabajo, además de buscar protección, pues su seguridad y la de su familia se veía amenazada.
Demandan a candidatos responder sobre propuestas programáticas en derechos humanos, sociales y culturales
El Coordinador de Derechos Humanos de los Colegios Profesionales de Chile dirigió una carta a todos los candidatos a Presidente de la República planteando medidas a asumir en sus programas, en el campo de los derechos humanos relativos a la vida, la libertad y el no a la impunidad, así como respecto de medidas relativas a los derechos humanos sociales y culturales. En este último aspecto la entidad se pronuncia respecto del debate sobre la Asamblea Constituyente, interrogando a los candidatos acerca de si están dispuestos a cambiar la constitución actual “por una nueva que surja de mecanismos genuinamente democráticos, imposibles de gestar con la actual institucionalidad.
Sra. Bachelet: “Nos dirigimos a Usted para solicitar la renuncia de vuestro vocero Sr. Álvaro Elizalde”
«Lo hacemos sustentados en el hecho de que cuando él era Superintendente de Seguridad Social faltó manifiesta y probadamente a la verdad, en Septiembre del año 2009 defendía públicamente que un médico debía emitir alrededor de cien licencias médicas al año, cifra que se utilizó para criminalizar el aumento de licencias médicas emitidas en el país en los últimos años, hecho que fue, sin más análisis técnico, condenado y tipificado como fraudulento en base a ese mismo indicador».