Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Héctor Noguera presenta “El Epicedio”, gratis, en el Teatro San Joaquín

Con más de 80 años de vida y seis décadas de trayectoria artística Héctor Noguera atesora vivencias personales y una sólida experiencia profesional, que en 2015 fue reconocida con el Premio Nacional de Artes de la Representación. En toda su carrera ha demostrado gran maestría actoral, especialmente en los monólogos, donde ha destacado con éxito en obras como “Ejecutor 14”, “Rápido antes de llorar” y “La vida es sueño”. A éstas se agrega El Epicedio, montaje que eligió para celebrar el inicio de su nueva década.

Cultura

La inteligencia es algo ordinario

Las clases dirigentes suelen ser exquisitamente idealistas consigo mismas, pero rudamente materialistas con los otros. El antiintelectualismo tiene hoy un doble signo. Brota tanto de la compulsiva horizontalidad en red que escupe sus ‘likes’ y sus odios a ritmo de tuit, donde todo el mundo busca distinguirse en la levedad de una indiferencia de fondo, como de una verticalidad en crisis, que se justifica como defensa elitista frente a esa inundación democrática llamada despectivamente «masa».

Cultura, Pueblo Mapuche

Hoy se presenta ÜL KIMVN (Canto a la sabiduría) en Tocatas Mil

Fundada el año 2008 por la actriz, directora teatral y documentalista Paula González Seguel, y la psicóloga, músico y compositora Evelyn González Seguel bajo el nombre de Teatro Kimen, cuyo significado es “¿Me conoces?” en mapuzungun, La música de Ül Kimvn, transita desde la interculturalidad, integrando a la música mapuche y el lenguaje mapuzungun sonoridades de instrumentos latinoamericanos y clásicos.

Cultura, Historia - Memoria

Dossier: A cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo, en Berlín, Alemania

Son muchos los símbolos que encierra la figura de Rosa Luxemburgo, una teórica marxista, que militó en el Partido Socialdemócrata de Alemania, hasta que en 1914 se opuso a la participación de los socialdemócratas en la Primera Guerra Mundial, por considerarla un enfrentamiento entre imperialistas. Su solo nombre implica un abanico de banderas que, a pesar de los cien años transcurridos desde su asesinato, el 15 de enero de 1919, siguen vigentes. Banderas que no han alcanzado la victoria y, sin embargo, no fueron arriadas.

Iglesia

James Hamilton sentencia el destino de Ezzati: “Va a caer en la cárcel”

Una de las víctimas de Fernando Karadima tiene pocas expectativas sobre la reunión que están sosteniendo en estos momentos una delegación de obispos chilenos con el papa Francisco. Sobre Ezzati, Hamilton es claro: “Probablemente, va a caer en la cárcel, y prontamente varios otros imputados, entre ellos, Errázuriz y otros más. Porque la evidencia no resiste más”.

Cultura, Historia - Memoria

Ha partido Humberto Duvauchelle

Se nos ha ido otra parte de nuestra historia artística, cultural y social. Con Humberto Duvauchelle se nos van mil recuerdos de años preñados de esperanza, de alegría durante el Gobierno de la Unidad Popular y tristes, pero de lucha, en los años de exilio y lucha contra la dictadura. Integró junto a su hermano Héctor el cuarteto de música chilena Los Cuatro de Chile, célebre por su difusión de la poesía de Óscar Castro a través de los arreglos musicales de Pascual Rojas y la musicalización del inspirado Ariel Arancibia, destacándose con temas que aún se recuerdan como «Romance del hombre nocturno» y «Para que no me olvides». El estilo propio para interpretar poemas musicalizados se le denominó «folclor cultural» y se constituyó en un récord de venta disquera en el país.

Cultura, Historia - Memoria

Comunidad repudia daños irreversibles causados a geoglifo “Gigante de Tarapacá”

Desconocidos ingresaron al Cerro Unita, ubicado a cerca de 100 kilómetros de Iquique, causando daños en este importante vestigio patrimonial de la región. “Denunciamos estos actos reiterados de vulneración de nuestro patrimonio, interpelando a la comunidad a hacernos responsables de tomar las medidas para que el Estado de una vez por todas considere y actúe en pro de lo poco y nada que nos queda como vestigio histórico de nuestros antepasados”, señalaron desde la agrupación Caravana 60 de dicha ciudad.

Medios

¿Por qué callan los corderos? ¿Cómo manipulan nuestra opinión y nuestra indignación?

Para salvar la democracia, primero hay que entender de qué padece.
Para Aristóteles, la democracia ya tenía un error de construcción: si el voto de cada persona tiene el mismo peso, ¿cómo se puede evitar que el ejército de los desposeídos expropie a los pocos ricos?. La respuesta de los padres fundadores norteamericanos, como Madison, a esto fue clara: se necesitaba una forma de democracia que permitiera a los dueños del país gobernar de facto, sin que esto lo advirtieran las masas desposeídas: nació así la «democracia representativa» y su núcleo no ha cambiado hasta hoy.

Corrupcion, Iglesia

Desde 1943 el Vaticano sabía de los crímenes de Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo

“Los Legionarios de Cristo actuaron como una mafia en distintos países” y su fundador Marcial Maciel era un “mafioso”. Esa es la conclusión desde Chile al conocer que el Vaticano tenía antecedentes desde hace más de 60 años sobre los abusos cometidos por el fallecido líder de la influyente congregación Legionarios de Cristo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.