Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura, Historia - Memoria

Pablo Neruda conversando con Gabriel García Márquez

Las imágenes que nos entrega este video, tienen un valor histórico enorme. Son imágenes registradas por el TV Nacional de Chile durante el Gobierno de la Unidad Popular, en el año 1971, poco después de que Pablo Neruda hubiera recibido el Premio Nóbel de Literatura. Eran tiempos en que la TV servía para informar y educar al país.

Teología de la Liberación

El Evangelio leído de Sur a Norte: Teófilo – una personalidad todavía desconocida [Capítulo 01]

Entre los personajes postergados en el trastero de los evangelios, el nombre de Teófilo vela envuelto en una densa penumbra que ha impedido descubrir su verdadera personalidad. Parece normal que haya caído en el olvido siglo tras siglo: él no figura en el plantel de actores que intervienen en el desarrollo de los hechos. Ni siquiera pertenece a aquella generación. Fue Lucas, unos decenios más tarde, quien incluyó su nombre como destinatario de sus obras en el prólogo de cada uno de sus libros (Lc 1,3; Hch 1,1).

Medios, Terrorismo

Julian Assange – ¡te queremos ver libre!

3 de julio de 2019: Julian Assange de Cumpleaños
Hacemos un llamado para reforzar las acciones solidarias por Julian Assange y Chelsea Manning en todos los rincones del planeta. Rompamos los muros del silencio mediático. Sigamos haciendo uso de los espacio públicos para nuestra denuncia.

Denuncia, Derechos Humanos, Medios

Medios occidentales se niegan a publicar un artículo del relator de la ONU sobre tortura dedicado a Assange

Nils Melzer, relator de la ONU sobre Torturas dice: «Finalmente, me di cuenta de que la propaganda me había cegado y de que Assange había sido sistemáticamente difamado para desviar la atención de los crímenes que había expuesto». Asimismo, hace hincapié en que la campaña en contra del fundador de WikiLeaks pasó de la simple calumnia y la persecución estatal a la completa tortura psicológica. «Una vez que había sido deshumanizado por el aislamiento, el ridículo y la vergüenza […] era fácil privarlo de sus derechos más fundamentales sin provocar indignación pública en todo el mundo»,

Cultura

La generación de los lectores

El desencanto del Hombre, las guerras, mataron a Stephan Zweig. Y según cuenta Edmundo Moure, amargaron el trabajo literario de Josep Pla. ¿Cómo no? Quienes nunca conocieron el fatal desenfreno de las bombas -que ahora llaman «inteligentes»- lanzadas por seres humanos a priori dotados de razón, ¿podrán comprender la decepción ante el fracaso del espíritu humano?

Teología de la Liberación

“El Evangelio leído de Sur a Norte” [Presentación]

Muy tranquilo, resumió en dos hechos lo que había captado con su mirada crítica y rebelde. Manifestó que destacaba la evidencia histórica del expolio y el genocidio impune llevado a cabo por el blanco. Y, en medio de la tensión generada por tal afirmación, calificó de hipócrita y equivocada la actitud de aplicar árnica a las heridas del esclavo, consintiendo su servidumbre e intentando someterlo también al dios cruel de los invasores de sus tierras y sus vidas.
Entonces empezaron sus complicaciones. El responsable de la Misión le prohibió volver a exponer esas ideas que perturbaban el sosiego del grupo, exigiéndole retractarse y pedir perdón públicamente al colectivo misionero.
Él contestó, entonces, que el sosiego colectivo era síntoma manifiesto de la complicidad institucional con aquella inaceptable situación de degradación humana; que no se retractaba por lealtad al Evangelio; que pedir perdón significaría dar la espalda a sus propias convicciones y aliarse con la injusticia. Que eso él no lo haría.

Cultura, Historia - Memoria

Las cuatro vidas de Aniceto

Más allá que en Hijo de ladrón (Manuel Rojas) se describan hechos en la cárcel de Valparaíso, que en el fondo son las detenciones reales de Manuel en el Puerto, creo que esta ciudad tiene un pasado de movimientos sociales que marcaron enormemente la historia de Chile a través, por ejemplo, de personajes tan emblemáticos como el portuario Chamorro, situaciones complejas como el alza en el precio en el transporte público, las revueltas, etc. Es una ciudad, como la denominamos, en un ejercicio social permanente. Qué mejor escenario para un Aniceto que despierta a la observación del mundo social, qué mejor escenario para recordar fragmentos de la vida pasada en un Valparaíso cuyos lindes casi no existen y que parecen cruzarse siempre: escaleras, puertas y ventanas permiten la interacción de todos con todos y en todas las texturas de la condición humana.

Cultura

Una mancha agreste

Una mancha agreste en el recuerdo,
aparece de vez en cuando.
Nubla mi sentimiento,
nubla mis quereres,
nubla mis verdades
e idiotiza mi razón.
Es cruel el recuerdo,
pero es más cruel la esperanza,
aquella que siempre estuvo;
es cruel porque me abandona,
y es más cruel que todo,
porque al abandonarme
me deja sola,
y la soledad, como sabes, hermana,
como siempre, me ha matado.

Cultura

Almas muertas, provecho de vivos

El funcionario retirado, Chichikov, es el personaje principal de la célebre novela Almas Muertas, de Nicolai Gógol, considerada obra fundacional de la gran literatura narrativa rusa del siglo XIX. Así lo certifican los principales críticos universales, como Harold Bloom, Vladimir Nabokov, Karl Vossler, Yuri Tinyánov, Gregorio Angelcos, Naín Nómez, (yo mismo), y otros que sería tedioso enumerar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.