Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Eduardo Galeano: Mujeres

No había hombre que pudiera con Juana, ni con el arado ni en la espada. Al medio día, en el silencio del huerto escuchaba voces. Le hablaban los ángeles, los santos y también le habla la voz más alta del cielo, una voz que le decía "No hay nadie en el mundo que pueda liberar a Francia, sólo tú"  y ella lo repetía, siempre citando la fuente "Me lo dijo dios", decía  y asi, esta pobre campesina, analfabeta, nacida para cosechar hijos, encabezó un gran ejército, un inmenso ejército que a su paso crecía. Juana de Arco, doncella guerrera, virgen por mandato divino o por pánico masculino, avanzaba de batalla en batalla. Lanza en mano, cargando a caballo contra los soldados ingléses fue invencible,… hasta que fue vencida. Los ingleses la hicieron prisionera y decidieron que los franceses se hicieran cargo de esta "loca". Por Francia y por dios se había batido y los funcionarios del rey de Francia y los funcionarios de dios se encargaron de mandarla a la hoguera….
Vea 3 videos con el autor.

Cultura

El amor

     creía que el amor era una vigilia
     constante
     atroz
     un llanto mudo
     un eterno perder y perderse
     un continuo ritual de
     abandonos
     un beber hasta el fondo la hiel
     del naufragio
     un sentir violento el
     desamparo de la traición
     la muerte en vida del desamor
     hoy que te conozco
                 (amor)
     sé que el amor es una
     interminable sed del otro

Cultura

Invitación a visitar un Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna totalmente remozado

El Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna ha sido completamente renovado y modernizado en los últimos años a fin de ofrecer al público una muestra museográfica atractiva, instructiva y didáctica. Entre otros soportes pedagógicos, el museo cuenta con un diaporama de 23 minutos de duración, centrado en la transformación de la ciudad de Santiago impulsada por Vicuña Mackenna en tanto Intendente de la capital (1872-1875).

Cultura

Aparece la segunda edición de «Las muertes de Salvador Allende»

Casi dos años y medio después de su lanzamiento el 4 de septiembre de 2006, se encuentra a punto de ser publicada la segunda edición, corregida y aumentada, del libro “Las muertes de Salvador Allende”, de nuestro colaborador Hermes H. Benítez. Sin duda que este libro permanece hoy tan actual y vigente como en el momento en que fuera publicado por primera vez. Pero, además, nos atrevemos a pronosticar aquí que con el paso del tiempo se transformará en uno de esos estudios "clásicos" sobre el tema; que se seguirán leyendo, en Chile y en el extranjero, mientras exista interés en el mundo por la figura trágica y heroica del presidente Allende

Cultura

Extraño amor por un negro francés

La mujer se retiró del lugar pensativa, su imaginación era lo único que realmente poseía, su más preciado tesoro.
Se sintió perdida, tanto, que llegó a pensar que el error había sido al parecer, la obnubilación de pensamiento que tuvo al enamorarse cuando lo vio por primera vez, sin entender que era un imposible, un absurdo en su esencia misma, no un amor sino una idea del amor propia de una imaginación idealista (la influencia de Kandinsky y el alma de todas las cosas sería siempre su perdición) ahora ante esta solicitud –pensó- debía tener más cuidado.

Cultura

El Retorno

Y las aguas de la vertiente del sur
puras en su origen
caen formando un gigantesco charco negro
      y sucio
en el que emergen cabezas de niños mutiladas
y miradas dementes
y veo sobre la superficie verdenegrosa del agua flotar una
mandrágora cuyas bayas carnosas de color anaranjado que
contienen la verdad son arrancadas por la mano
invisible de la mentira

Cultura

Cesária Évora, «La reina de la morna»

La situación del archipiélago de Cabo Verde, atravesado ahí en medio del océano Atlántico, sirvió para que se convirtiera en una encrucijada. Sus colonizadores portugueses dejaron su huella, en la pobreza y la ruina del país, pero, como diría Pablo Neruda, “le dejaron las palabras” y la influencia del fado portugués, esa música triste y melancólica que canta a los que se alejan de la patria y a los que se quedan en ella. Pero además, la “morna” se nutrió de los contactos con los hermanos de otras colonias portuguesas como Brasil que interpretaban una música similar llamada “modinha” y de Angola que aportaron el “lamento angolano”. Vea videos.

Cultura

Fábulas y política

“Como es necesario obrar según la naturaleza de los animales, se debe entre ellos imitar a la zorra y al león al mismo tiempo; el león no se defiende de las trampas y la zorra no se defiende de los lobos. Es necesario, pues, ser zorra para conocer las trampas y león para destrozar a los lobos” Según Maquiavelo, estas dos condiciones no se dan siempre en la política, salvo en el caso de grandes héroes de la antigüedad grecorromana.

Cultura

Un reencuentro 35 años más tarde: Mi ilusión, mi dolor, mi esperanza

Cuando por fin logré salir, corrimos y literalmente nos tiramos  el uno en los  brazos del otro, en un abrazo muy largo, tremendamente largo y apretado. No hubo palabras. ¿Qué se podía decir en ese momento?. Hubo nada más que eso, sólo ese abrazo que traspasó las barreras de esos 35 años a que la dictadura nos condenó.
Nos torturaron, nos dañaron…. Rompieron mi alma de niña en mil pedazos, maduré a punta de golpes…  pero estamos vivos por dentro y con la misma fuerza y los mismos ideales de siempre.

Cultura

El mercado de diversión y la literatura de conversión

Así como a los pueblos colonizados se les ha dado desde siempre la libertad de hacer lo que quieran dentro de unos limites específicos, es decir, se le ha dado libertades de guetos, de quilombos y de reservas, también ha habido una cruzada contra la literatura que cae mas allá de los limites del gueto ideológico del mercado, del consumismo y de la diversión, todos ejercicios de consolación, de domesticación y de obediencia social, no pocas veces en nombre de la rebeldía y la liberación. Porque si hay un recurso efectivo para la mansedumbre y la neutralización del oprimido es hacerle creer que es un rebelde. Un rebelde de gueto. Y de ahí la literatura de la complacencia.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.