Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Ida y vuelta. Una posible biografía

Cuántas historias se quedarán sin contar en España por falta de curiosidad, por la costumbre de la pereza, por una mezcla muy rara, y muy propia del país, de desgana por la indagación y gusto por el chisme. El chisme, la anécdota, reducen las biografías y los hechos históricos a una sucesión de chascarrillos, casi siempre de cuarta o de quinta mano. La incapacidad de contar con sinceridad y desvergüenza la propia vida se corresponde con el poco interés por investigar seriamente las vidas de personajes públicos cuyos destinos privados alumbrarían beneficiosamente la historia del país.

Cultura

Guitarra Negra

Cómo se toca tu carne de aire, tu oloroso tacto, tu corazón sin hambre, tu silencio en el puente, tu cuerda quinta, tu bordón macho y oscuro, tus parientes cantores, tus tres almas, conversadoras como niñas… Cómo se puede amarte sin dolor, sin apuro, sin testigos, sin manos que te ofendan… Cómo traspasarte mis hombres y mujeres bien queridos, guitarra; mis amores ajenos, mi certeza de amarte como pocos… Cómo entregarte todos esos nombres y esa sangre, sin inundar tu corazón de sombras, de temblores y muerte, de ceniza, de soledad y rabia, de silencio, de lágrimas idiotas…
Vea videos con Zitarrosa

Cultura

Generala Manuela Sáenz: Hasta la Victoria Siempre!

Ningún ardid podrá emboscar esta insurgencia y la decisión libre y soberana de amar nuestra propia historia, nuestros propios héroes, nuestra propia vida. Manuela Sáenz: Si ayer fuiste la luz morena del pichincha, húsar del estado mayor independentista, Caballeresa del Sol, Libertadora del Libertador, Coronela del Ejército Grancolombiano, Insepulta de Paita, hoy eres, y para siempre, Generala de la república del Ecuador.Eres todo eso, pero nunca será suficiente para tu estatura indomable, generosa y libertaria.
¡Generala Manuela Sáenz!… ¡Hasta la victoria siempre!.

Cultura

Documental «Üxüx xipay (El Despojo)» sobre la historia del pueblo mapuche

Centrado en las tensiones que por años han enfrentado las comunidades mapuches con el Estado chileno y empresarios forestales, el documental dirigido por Dauno Tótoro, Üxüx xipay, El Despojo, intenta generar una mirada global hacia el conflicto, desde su gestación con la llegada de los españoles, hasta el actual dilema de territorialidad en el sur de país. Con la idea de conformar una mirada general, el realizador incluyó versiones de los involucrados -tanto de las comunidades, como de los empresarios y funcionarios de gobierno-, junto a material histórico de archivo.
Vea videos

Cultura

Manu Chao: «El sol saldrá para Cuba»

Con una gigantesca imagen del Che como telón de fondo cantó el músico franco español Manu Chao en el concierto homenaje al Guerrillero Heroico organizado por la Asociación de Hermanos Saíz, en el estadio Augusto César Sandino de Santa Clara.
“El sol saldrá para Cuba” improvisó Manu mientras cantaba “Estación Esperanza” y los gritos de apoyo de las más de cinco mil personas congregadas en el lugar así lo confirmaban. Banderas de varias nacionalidades, en su mayoría latinoamericanas, ondearon durante las más de dos horas del concierto.

Cultura

¿Espejo por qué me miras…?

¡¡¡espejo, vuelve a mirarme !!!, ¿ soy la misma…?
¡¡¡ah son mis manos ¡¡¡
 manos que acarician la vida;
 manos que masturban idealismos,
 manos  caprichosas,
 manos  que no pueden abrazar el continente,
 para acunarlo entre el vientre ,
 manos mentirosas,
 manos engañosas,
 manos, manos ….manos tuyas…

Cultura

Consternados, rabiosos

Así estamos,
consternados,
rabiosos,
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre

Cultura

1988, a Mercedes Sosa le fue negado el ingreso a Chile

Ex subsecretario del Interior y diputado Alberto Cardemil y el decreto que firmó en 1988 para no dejar actuar a Mercedes Sosa en el país: “Ella era una activista de extrema izquierda ”. En el mismo decreto no se dejó ingresar a la afamada Joan Baez
Casi borrado de su mente tenía aquel decreto que firmó el 18 de julio de 1988 el entonces subsecretario del Interior y actual diputado RN Alberto Cardemil, en que prohibía el ingreso de distintos artistas, contrarios al régimen militar.

Cultura

«La Negra no se va»

Derramó generosamente las semillas de su canto tierno, rebelde, convocante, nostálgico, vibrante y enamorado. Ya no está, pero esa siembra fructifica cada dia en sus canciones y en las luchas de los pueblos del continente que hoy le reconocen como su cantora. El título más honorífico que podrían otorgarle. Ser voz del pueblo, como Don Ata, como Gardel, como Violeta Parra, como Víctor Jara, como Zitarrosa… Una certeza de que "la negra no se vá";  se quedará para siempre entre su gente.

Cultura

A veces me pregunto yo

a veces me pregunto yo
si en vez de odio y de rencor
no puede hallarse más amor!
a veces me pregunto yo
por qué un negro habrá de ser
sólo  inferior por su color!
y a veces me he de preguntar
por qué a patadas tratarán
a los perritos callejeros sin hogar
a veces me pregunto yo
por qué la gente abandonó
al inocente ser que sin querer nació
como yo quién no lo pensó
Vea video

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.