Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Mi dulce patria

Pero manos que tienen la misma fuerza para trenzar esta dulce patria, en su tierra y en su mar,
en su desgracia y en sus tormentos
manos nuestras con fortalezas asombrosas,
manos con esperanzas inimaginadas,
manos solidarias, manos tuyas que aprieto
con las mías y las sumo a todas,
con un corazón y una estrella,
para hacer de esta tierra mía,
una dulce patria, libre, digna
y tumba de toda la opresión.

Cultura

El secreto indígena de los terremotos chilenos

Subir para Ser: el camino de  Chile y de las naciones andinas
Porque  a pesar que nuestros ojos todo lo ven en el suelo, lo que en realidad ocurre es que todo apunta a subir. Y  esto es justamente lo que desde el fondo del tiempo,  desde el fecundo útero del mito arcaico , saben los viejos kimches  (sabios) mapuche (principal etnia del centro-sur de Chile) y que nos vienen repitiendo: en  el mito mapuche de Kay-Kay y Treng-Treng. En substancia este mito afirma que en estas tierras habrá una lucha eterna entre la serpiente de lo marítimo-bajo-húmedo (Kay-Kay) contra la serpiente de lo terrestre-alto-solar (Treng-Treng).

Cultura

Payo Grondona de recital en Rinconalto

El trovador porteño PAYO GRONDONA, uno de los iconos de la canción popular chilena, ofrecerá un concierto en “Rinconalto, donde podremos disfrutar de aquellas canciones plenas de fina ironía y de humor inteligente. Además, el público asistente podrá adquirir sus discos compactos y llevárselos autografiados por el trovador.
Cuando:   Sábado 29 de mayo
Hora:       22:00 hrs.
Dónde:     Pub Rincón Alto, en Lo Cañas, La Florida
Reservas: 08-464 71 94 – 09- 411 05 65

Cultura

A propósito de los héroes y la Armada: La Revolución de la Escuadra de 1931

El país pasaba por una profunda crisis política y económica. La noticia del levantamiento recorrió el mundo y la prensa escrita se limitó a repudiar el accionar de la Escuadra acuñándolos como amotinados censurando las razones políticas que se explicaban en un Manifiesto que planteaba entre otros asuntos: suspender el pago de la deuda externa, subdividir las tierras productivas, redistribuir capitales de Cajas de Crédito, las Agencias Fiscales, las Mutuales de la Armada y del Ejército para invertirlos en industrias productivas y así dar trabajo a los desocupados.
Ni las más versadas huelgas sindicales habían puesto en la mesa del Gobierno tales puntos con tan punzantes proposiciones.
Actualizado el 26 de mayo de 2010 a las 10:50 horas de Chile

Cultura

Chile y Argentina en el primer Centenario

[En el centenario de Chile] Recabarren relata la situación miserable de las cárceles, por las cuales él mismo pasó tantas veces, al decir que son verdaderas escuelas del delito, que el joven que entra a la cárcel termina, finalmente, abusado sexualmente, por los más avezados; el poder judicial no lo hacía mejor: “Yo he llegado a convencerme de que la organización judicial sólo existe para conservar y cuidar los privilegios de los capitalistas. ¡Ojalá para la felicidad social estuviera equivocado! La organización judicial es el dique más seguro que la burguesía opone a los que aspiran a la transformación del actual orden social”

Cultura

Este viernes: Homenaje a Toño Suzarte en su Valparaíso

Nos encontraremos el viernes para rendirle un sentido homenaje a ese artista y militante incansable que fue Toño Suzarte, actor, director, músico y fotógrafo chileno, a quien muchos recordamos por su programa “Abracadabra”, que cada semana se transmitía a través de las ondas de la desaparecida radio Umbral. Toño fallecio el 29 de marzo de 2010.
Cuándo: Este viernes a las 19:00 horas
Dónde:   Plaza Aníbal Pinto, Valparaíso

Cultura

«Yo entré con el Ejército Rojo en Berlín»

Sesenta años después de la capitulación alemana, el historiador Stefan Doernberg, un berlinés de 80 años, recuerda cómo entró con el Ejército rojo en Berlín y saboreó al igual que sus camaradas rusos la derrota de la Alemania nazi de Adolf Hitler. En el libro «Servicio en el frente» (Editorial Ost), Doernberg narra su historia personal, como niño judío que tuvo que sufrir las humillaciones de los nazis, como huido y reclutado en el Ejército Rojo, como soldado triunfal en Berlín.

Cultura

«Diez Décimas De Autocrítica»

Hasta siempre compañeros!
Sepan que tenía más ganas
de decir estas "macanas"
que de cantar. Lo primero,
para mí, es el Pueblo entero,
verdadero soberano,
de milico y de paisano,
cantando para sí mismo,
que marcha hacia el socialismo
y me lleva de la mano.
Vea y escúchelo en videos

Cultura

Girón, la primera derrota yanqui en Latinoamérica

La victoria en Playa Girón, el 19 de abril de 1961, marcó la primera  gran derrota del imperialismo norteamericano en América Latina y,  también, la primera vez en la historia que un gobierno de Estados  Unidos tuvo que pagar una indemnización de guerra por los daños  ocasionados en la agresión.
Mil ciento trece invasores fueron capturados. Los mercenarios  prisioneros de guerra, tras el ejemplar proceso judicial celebrado de  manera pública, quedaron en prisión 613 días con sus noches, desde  aquellos días de abril hasta el 23 de diciembre de 1962 cuando,  iniciado el pago de la indemnización, partieron rumbo a los Estados  Unidos.

Cultura

Carta a Madre Tierra y a la Humanidad Planetaria

Mi abuela decía que uno era del lugar donde le enterraron el ombligo y que mi madre enterró mi cordón umbilical en las raíces de Ceiba; porque este árbol representa la unidad de la madre tierra con el cielo.
Las primeras lecciones las aprendí en el vientre de mi madre cuando estaba embarazada a través de la pedagogía de los sueños, que se basó en tres principios: un entrañable amor a la madre tierra y a la humanidad, decir la verdad y respetar la dignidad y la vida.
En cada pedacito de tierra, o cerca del manantial o del río – manifestaba mi abuela- “hay que sembrar un árbol o una plantita alimenticia o medicinal. La tierra y el agua sana mantienen el cuerpo, la mente y la comunidad animal y humana saludables”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.