Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura, Pueblos en lucha

La Revolución plurinacional boliviana desde sus fundamentos indigenistas y marxistas

La base que está construyendo un proceso democrático en Bolivia, se encuentra en el protagonismo de los pueblos indígenas, que tienen una práctica democrática cotidiana y radicalmente participativa, esta posibilidad existe en los países donde pervive la forma comunitaria de vida estoy hablando por ejemplo de todos los países atravesados por la cordillera de los andes.

Cultura

Encuentro en el Estudio con Chango Spasiuk

Horacio Eugenio Spasiuk (Apóstoles, Argentina, 23 de septiembre de 1968), conocido como Chango Spasiuk, es un compositor y acordeonista argentino de chamamé. El Chango tuvo una fuerte influencia de la música polka en sus primeros años. La influencia de la música de Europa del Este está presente al día de hoy en el chamamé de la región. Tuvo su primer acordeón a los 12 años, con el que tocaba en fiestas, casamientos y otros eventos junto a su padre y un tío.

Cultura

La importancia de Redes internacionales e interdisciplinares para el bien pensar desde la periferia

Entrevista al filósofo e historiador de las ideas Eduardo Deves
«El maestro Leopoldo Zea publicó El pensamiento latinoamericano en 1976. Se trata de una obra que mucho me ha inspirado, pero en esa obra existen al menos dos cuestiones que quise superar: la primera, es que no aparecen pensadoras mujeres y la segunda que no hay pensamiento económico y que no se nombra al que es, a mi juicio, el pensador más importante de la segunda mitad del siglo XX en la región, Raúl Prebisch.»

Cultura

Al rescate de la cultura como estéticas de la denuncia

El arte da miedo al sistema. Y con razón. El arte es capacidad de inventar y reconocerse, de experimentar emociones y de permitir que se expresen. Sobre todo, el arte es crítica: desobedece las reglas y desconecta los controles para discernir lo que hay detrás de ellos.

Cultura, Historia - Memoria

Sobre "El botón de nacar"

Más allá del film, una reflexión: ¿Cómo explicar la crueldad sin límites de los esbirros de la dictadura chilena?
Imposible de explicar si no supiéramos que Chile no es la excepción sino la regla en medio de la tortuosa historia de la humanidad. Para sus ciudadanos, Chile perdió su inocencia en 1973. Para los habitantes indígenas ya la había perdido en el siglo XlX.
La historia es una carnicería, escribió no sin razón Nietzsche.

Cultura

La Cruz del Sur

Tomando como hilo conductor el tema de las religiones en América Latina la película muestra los mitos precolombinos, la llegada del hombre blanco, el sincretismo posterior y la teología de la liberación. El tema principal es la “religiosidad popular”. En Hispanoamérica esta religiosidad configura una especie de territorio sagrado donde millones de indígenas buscan refugio. Esto mismo se repite en Brasil, donde las religiones africanas constituyen otro territorio impenetrable, que también funciona como bastión, como refugio.

Cultura

Nano Sten y Matija Solce en Valpo: “Teatro Matita & Folkoholics”

“Teatro Matita & Folkoholics” se denomina el espectáculo que presentarán Nano Stern y Matija Solce este sábado 9 de enero a las 20 horas en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso en una presentación que no se repite dos veces, pues cuando este dúo se reúne montan un show lúdico y plagado de imaginación, títeres y música.

Cultura

"Hombre mirando al sudeste"

VIERNES 8 DE ENERO…21 HORAS
CINE DE ARTE (LATINOAMERICANO) en el VERANO BARRIAL
HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE
de eliseo subiela
PARQUE PORTALES c/ CUETO
TALLERSOL construyendo barrio
a la gorra…

Cultura, Entrevistas

"Soy la consecuencia de una vida y de una forma de concebir las cosas"

Entrevista al trovador cubano Silvio Rodríguez
Silvio Rodríguez es uno de los más grandes artistas y más influyente, es un trovador que sueña, un aprendiz de brujo, un poeta con guitarra, un convencido de que la música y la poesía quizá no salven el mundo, pero sí lo mejoran. Silvio es más que un músico, es más que un poeta, es más que un artista, creemos que es un ideólogo de esta época, un hombre con un compromiso social, y coherente como pocos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.