Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Partido PODER ¿Es CIUDADANO?

Los últimos hechos ocurridos en el Partido Poder Ciudadano versan respecto de irregularidades acontecidas en la administración de los recursos de dicho conglomerado y la deficiencia en la toma de decisiones, lo cual ha afectado la supervivencia y legalidad de aquel proyecto colectivo, además de perjudicar social, política y económicamente a diversos militantes, brigadistas y simpatizantes.

Opinión

La fatiga del guerrero.  Una interpretación de la derrota política.

Chile es una sociedad de guerra. Al menos así lo plantea Mario Góngora en su ilustre Ensayo sobre la noción de Estado en Chile. Nuestro país es fruto de una terrible guerra de conquista y desde allí en adelante su historia ha sido un recuento interminable de ellas. Cada generación ha conocido una. Peor aún: cada generación ha conocido las consecuencias de una.

Opinión

Del Chile binominal al proporcional

El presidencialismo chileno  1938-1973  pudo funcionar en un sistema de doble minoría: el  Presidente podía ser elegido por el 38% y, además, tener un tercio en el Congreso, y el veto presidencial  solucionaba el hecho de ser minoritario en ambas Cámaras. En esa época el centro político tuvo dos representaciones: el Partido Radical, que encabezó tres gobiernos continuos, y su carácter de Partido de patronazgo le permitía pactar con la izquierda y la derecha; Gabriel González Videla, por ejemplo, gobernó con la inclusión de todos los partidos políticos en distintos gabinetes.

Opinión

Una heredera de Walt Disney “destrozó” la ley fiscal propuesta por Donald Trump, que recorta los impuestos a los millonarios

“Pero este no va a ser un recorte significativo para usted. Por ejemplo si usted trabaja para vivir probablemente sus ingresos van a pagar impuestos con una tasa más alta que la mía una vez que yo establezca una corporación para bajar los míos. Mientras tanto, usted puede decirle adiós a cualquier impuesto estatal o local que antes deducía»

Opinión

Ecuador: Rafael Correa  vs Lenin Moreno

El conflicto entre Correa y Moreno se ha profundizado al ser este último declarado por Correa como un traidor, vendido a la derecha, y solicitando su expulsión del Partido País. A su vez, Moreno declaró a la Prensa que, por ahora, no había ningún Presidente de Ecuador en la cárcel, pero que esto podría ocurrir. En el fondo, desliza que Correa es un corrupto.

Opinión

La deuda soberana: un cuento de navidad

Entre los cuentos para subnormales que la derecha ha intentado vender está el del supuesto crecimiento de la deuda pública chilena. Luis Casado explica un par de cosas, para restablecer un poco de verdad…
De 1990 en adelante los gobiernos no han hecho sino administrar el capitalismo puro y duro que hoy llaman neoliberalismo. Más papistas que el Papa, inventaron eso del superávit estructural, o sea gastar menos de lo que se tiene, conformemente a lo que dispuso el Consenso de Washington, y a las órdenes del FMI. Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet cuidaron con un celo respetuoso y servil los criterios que debían garantizarle a Chile un buen puesto en el ranking Doing Business del Banco Mundial.

Opinión

El pueblo palestino resiste: Las mujeres y los discapacitados en pie de lucha

El reconocimiento reciente de Jerusalén como capital de Israel por parte del Gobierno estadounidense, es sin duda alguna un evidente progreso del sionismo en la ocupación total de Palestina. Y en este sentido es más que entendible la reacción contundente y masiva del pueblo palestino, que resiste como puede a las continuas agresiones del Estado terrorista de Israel. En el presente escrito cabe destacar brevemente el papel de las mujeres y de los ciudadanos discapacitados, importante en esta etapa de resistencia civil a la colonización sionista.

Opinión

Los derrotados piden ahora unidad

Hay momentos en política, como ahora, donde los acuerdos/pactos/compromisos deben tomarse su tiempo. Es fundamental mirar el pasado reciente de todos los que justamente proponen en estos momentos, recorridos unitarios en razón del sentido común y el carácter que estos deben tener. No mencionan cuales son las razones para dar pasos unitarios.

Opinión

2018: desenlace en Brasil

De la forma que sea, Brasil decide su futuro por un tiempo largo en 2018. Un año decisivo para el país, con consecuencias directas e indirectas en otros países del continente. En caso de que venza Lula, se frena la contraofensiva conservadora, que no ha dejado de ampliarse en 2017, en Chile, en Argentina, en Ecuador. La crisis brasileña llegará a un termino, sea con la consolidación del gobierno de restauración neoliberal o con el retorno de gobiernos neoliberales.

Opinión

¿Quién mató a Benazir Bhutto: los yihadistas o la CIA?

Benazir había pasado de ser la Hija del Oriente a una activista de Occidente, haciendo suya la agenda de Bush, a cambio de miles de millones de dólares que recibía para Defensa, mientras la pobreza mantenía unos escandalosos niveles en un país de 200 millones de personas. Sirva como ejemplo que aún hoy destina el 17% del PIB al Ejército y menos del 1,5% Educación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.