¡Jiles presidenta!
Creo en el socialismo, como Salvador Allende.
Creo en la lucha de clases, como el trabajador forestal Rodrigo Cisternas Fernández, muerto a tiros y en cámara por carabineros en el frontis de Celulosa Arauco y Constitución, Celco.
Creo en la fuerza del proletariado organizado, como Alberto Hurtado (pero no en el sketch que protagoniza Arturo Martínez de manera vitalicia).
Creo en los movimientos reivindicativos, como la dirigente de la revolución pingüina, María Jesús Sanhueza.
Creo en la nacionalización de los medios de producción, como Radomiro Tomic.
Rechazo la concentración de la riqueza, como Jorge Hourton y el cardenal Silva Henríquez.
Resisto la prepotencia del imperio (por muy encantador que sea Obama), como Leftraro y Janequeo.
Demonios en el paraíso
Hoy, cuatro decenios después de independencia, Guinea Ecuatorial vive bajo el yugo dictatorial de la familia Obiang Nguema y con el beneplácito de las grandes potencias cuyas empresas explotan sus campos de petróleo (empresas de EE.UU., Inglaterra, Alemania, España, etc.) y expolian sus reservas madereras, Guinea Ecuatorial se ha convertido uno de los países más subdesarrollados y corruptos del mundo, y el pueblo ecuatoguineano en uno de los más aterrorizados a manos de su propio gobierno.
Romina Tejerina: «No me dejen sola»
¡A seis años de su encarcelamiento, redoblemos la Campaña por la Libertad de Romina Tejerina!
“Yo quería ser boy scout e ir a los campamentos, pero mi mamá decía que lo único que iba a hacer es volver embarazada, así que no me dejaba”. Este pensamiento le rondó en su cabeza durante todo el embarazo que vino después de la violación, así que no se animó a decir nada e intentó abortar con métodos caseros que fallaron. Como muchas mujeres pobres no tenía dinero para pagar un aborto en una clínica privada, cosa que sí hacen las mujeres con recursos.
No más violencia contra las mujeres
El próximo 14 de febrero, los equipos de Amnistía Internacional Chile de Mujeres, Colombia, Brasil, México y Guatemala realizarán una jornada informativa sobre la no violencia contra las mujeres. En este día del amor, Amnistía Internacional espera instalar en la conciencia de los chilenos la gravedad de la situación de violencia hacia las mujeres.
Cuándo: Sábado 14 de febrero
Dónde: Plaza de Armas, Santiago de Chile
Hora: Desde las 11.30 a 14.30 hrs.
Del sol a la mesa: energía solar en Villaseca (Elqui, Chile)
En Villaseca muchas condiciones favorecían la idea de utilizar la energía solar para cocinar: es un lugar muy seco y árido con una gran irradiación solar durante todo el año. Las mujeres del campo cocinaban únicamente con gas o con leña. Pero el constante uso de leña desfavorecía la preservación de la vegetación, erosionando los suelos y expandiendo aun más el desierto. Cada vez había que caminar más lejos para conseguir leña. A veces había que caminar medio día. Para algunas mujeres eso ya es pasado.
Arranca el empeño unitario de los trabajadores y el pueblo anticapitalista en Chile
Comienza a formarse el gran frente de defensa de los intereses del Pueblo. Todavía no tiene nombre. El programa mínimo para enfrentar la crisis se construirá desde abajo a través de distintos medios. Tendrá el carácter de un instrumento federativo de coordinación de luchas, que cautelará y potenciará solidariamente el fortalecimiento y ampliación de cada una de sus partes. Cuenta con vocación de masas, de mayoría, de unidad y ética mandante. Rechaza el burocratismo, las prácticas verticales y los hegemonismos y caudillajes de cualquier naturaleza.
Imágenes de la resistencia
Imágenes de la resistencia es un testimonio visual de cómo los actores sociales, es decir, las figuras políticas de la época, los grupos armados, la resistencia popular, las manifestaciones estudiantiles, fueron capaces de unir sus fuerzas en post de lograr una democracia en Chile. Juan Carlos Cáceres capturó esos momentos, cuando tanto él como los chilenos manifestaban su descontento en público arriesgando su libertad, su integridad física o la propia vida.
La muestra, con entrada gratuita, está abierta al público a partir del jueves 18 de diciembre hasta el 4 de marzo, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas en el Salón Los Conservadores del Archivo Nacional Histórico, ubicado en Miraflores Nº 50, Santiago Centro.
Es necesario mejorar la educación rural
Si la educación rural hiciese "los deberes de casa…" los problemas de la agricultura estarían solucionados.
Sólo tendremos éxito en este propósito emancipador si abandonamos los eufemismos y enfrentamos, con determinación y coraje, la "causa de las causas" que está originando las ineficiencias de estos agricultores. Esta causa está dentro del sistema de educación rural, es decir, en las escuelas fundamentales rurales (del primero al octavo o noveno año), en las escuelas agrotécnicas, en las facultades de ciencias agrarias y en los servicios de extensión rural.
¡A detener la masacre en Gaza!
Frente a las terribles y inhumanas agresiones de parte del ejército sionista israelí a la población de Gaza, la Federación Palestina de Chile y la Unión General de Estudiantes Palestinos convocan a la sociedad civil chilena y todos los hombres de buena voluntad a expresar nuestro repudio a las acciones sionistas y exigir al mundo que pare la masacre.
Cuándo: Domingo 4 de enero de 2009
Hora: 10:00 horas
Dónde: Plaza de la Constitución, Santiago de Chile
¡Desde la población avanza la organización!
Desde la población La Bandera de Santiago les extendemos la invitación para el encuentro de Educación Popular y autoorganización barrial, que tiene también otros nombres, por ejemplo, “Educación alternativa y subjetividad de los nuevos sujetos sociales”, o también “Desde la población avanza la organización”, o quizás “Autoeducación para el cambio social desde abajo” y tendrá tantos nombres como personas estarán participando.