CHILE: Marchas 12/10 por la Resistencia MAPUCHE y en defensa de las semillas ancestrales contra MONSANTO
Este 12 de octubre miles de personas en todo Chile marcharán para alzar su voz y denunciar el intento de una nueva colonización y saqueo de las semillas ancestrales.
Santiago, 14 hrs: Plaza Italia. Vea la hora en su ciudad.
“Es inaceptable que medios europeos o estadounidenses sean la referencia informativa para el continente”
Si América Latina y el Caribe se confrontan al gran desafío de la integración regional, la misma no podrá construirse sobre la base de una dependencia informativa de los centros de poder. Es esencial, entonces, “construir una agenda propia de las informaciones y facilitar que lo que se produce en cada país sea accesible para todos, rápidamente”, enfatiza Pedro Brieger, sociólogo y periodista argentino. Enarbolando esta premisa, junto a un equipo de comunicadores y con el auspicio de FILA (Fundación para la Integración Latinoamericana) fundó, en julio de este año, el portal informativo Nodal, dedicado exclusivamente a las noticias del continente.
Familiares de víctimas piden a la Contraloría información sobre las inversiones del Estado en los diarios de Agustín Edwards
Familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos solicitaron al Contralor de la República, Ramiro Mendoza, que entregue la información relacionada sobre las inversiones que ha hecho el estado chileno en los medios de comunicación de la cadena El Mercurio, de Agustín Edwards, a través de avisos publicitarios y otros posibles formas de inversión desde 1990 a la fecha.
¡No a la Asociación Trans-Pacifico!
TPP: Trans-Pacific Partnership
La Asociación Trans-Pacífico (TPP) es un nuevo tratado que se está negociando a puertas cerradas entre doce países de la cuenca del Pacífico, que limitará la libertad de los países para hacer sus propias leyes para proteger a los consumidores, a los usuarios de Internet, a los trabajadores y al medio ambiente.
UNASUR: Una estrategia integral, para la defensa de la vida, la paz y el desarrollo de la región
El tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas -UNASUR- establece un conjunto de principios que sirven de guía a la Unión, entre los que destacan la defensa de la vida, la preservación de la paz como uno de los mayores privilegios de la región, la democracia con participación social de manera que ésta materialice la acertada definición de Abraham Lincoln como “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” y la soberanía de los Estados y de los pueblos como derecho inalienable.
La represión militar en la Universidad Católica y su rol en la Dictadura
La FEUC, el Colectivo Memoria PUC, varios centros de estudiantes/alumnos y consejeros territoriales, debido a que el 2 de octubre se cumplen 40 años del Decreto de ley N°50 de la Dictadura, interviniendo militarmente las universidades, han organizado –para el próximo miércoles, a partir de las 11:30– el encuentro de memorias y reflexión El papel que jugó la Universidad en dictadura.
Auditorio de Historia, Geografía y Ciencia Política
Campus San Joaquín [Metro Estación San Joaquín]
19.05.2012: ¿En la cárcel? Odlanier Mena de Compras en el Parque Arauco
el 19 de mayo de 2012, siendo sábado, fotografían en el Parque Arauco, de compras, al ex jefe de la CNI, Odlanier Mena. Estaba preso y tiene salida dominical, pero lo vieron un sábado en el mal. Ese fin de semana pasado, las familias paseaban por el mall del Parque Arauco. Van al patio de comidas, de compras o a tomar helados, o al cine. O a mirar. Una de esas personas era especial. Era el ex jefe máximo de la CNI, la policia secreta y represiva de la dictadura general (R) Odlanier Mena. Estaba preso en el penal de Peñalolén por tres crímenes de jóvenes socialistas en Arica, pero, parece que las regalías no eran pocas.
II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Del 6 al 13 de octubre próximo, la comunidad de Tlahuitoltepec, Mixes, Oaxaca, México será sede de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala.
La Cumbre, cuya primera edición se realizó en el Cauca, Colombia, hace tres años, apunta al fortalecimiento y empoderamiento estratégico de los procesos de comunicación de los pueblos indígenas del Abya Yala.
¿Votar "en el extranjero" o "desde el extranjero"? ¿Cuál es la diferencia?
Hay una diferencia importante entre “votar desde el extranjero” y “votar en el extranjero”.
Esta es una diferencia que muchos no toman en cuenta y, sin darse cuenta, caen en la trampa de algunos miembros de la clase política chilena que buscan limitar el ejercicio del derecho a voto de los chilenos residentes en el exterior, restringiéndolo a sólo las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales.
La gran manifestación pro Pemex encabezada por López Obrador
El 19 de septiembre se produjo un acontecimiento de enorme importancia política: el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, suscribieron junto con Raúl Vera López, Pablo González Casanova y otras personalidades, un Llamamiento a la Nación, en el cual se señala con gran acierto: «Ante la grave emergencia del país y la amenaza de continuar la entrega de nuestros recursos, territorios y riquezas con la reforma energética que promueve el gobierno, los suscritos llamamos a todas las mexicanas y mexicanos, sin distinción de creencias, ideologías o posiciones políticas y sociales, a unirnos para evitar el despojo de la nación y de nuestro pueblo que promueven el gobierno y las corporaciones petroleras trasnacionales.