Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Historia - Memoria

Pampa Irigoin en el tiempo suspendido

Los impulsó la violenta necesidad de tener casa, algo parecido o como se llame. Llegaron a esa determinación sencillamente porque era el único camino, la única alternativa de subir posiblemente un peldaño para alejarse de la violenta pobreza que los abrigaba todos los días. Trabajos esporádicos, salarios miserables que no alcanzaban para la comida de la tarde.

Historia - Memoria

Entrevista al General Joaquín Lagos (año 2000)

El 18 octubre de 1973, el jefe de la 2da División de Ejército con asiento en Antofagasta, Gral. Joaquín Lagos Osorio, recibe al Gral. de Brigada Sergio Arellano Stark y a su comitiva. Al día siguiente se entera de brutales crímenes que ocurrieron en Antofagasta y Calama. Décadas después, en el año 2000, los abogados de Pinochet y Arellano lo acusan a él de esos crímenes de lesa humanidad en el juicio por el caso Caravana de la Muerte. En esta entrevista el Gral Joaquín Lagos acusa a Pinochet y demuestra su responsabilidad en crímenes de la Caravana de la Muerte.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

“Lo que pasa en España no pasa en ningún sitio”

Esperanza Martínez ‘Sole’, guerrillera antifranquista de la AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón) con dos consejos de guerra y 15 años en las cárceles franquistas a sus espaldas: “A nosotros no tienen que reconocernos moralmente para nada, la moralidad la tenemos o no la tenemos, pero es una cosa personal de cada cual, nosotros reivindicamos memoria y justicia jurídica”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Termina el gobierno de Bachelet y se fortalece Punta Peuco

Con la conducta de los gobiernos de la Concertación y el actual gobierno de Bachelet, en el futuro, en alguna tumba, de algún cementerio de nuestro país, habrá una lápida para quien quiera leerla, dirá algo asi: “Aquí yace un héroe anónimo, luchó contra una dictadura cruel, soporto la tortura y la cárcel, pero murió de hambre por la ingratitud de sus compatriotas”. Si por mas de 45 años hemos luchado por reivindicar la memoria de nuestros héroes, los héroes del pueblo, así pasen otros 50 seguiremos haciéndolo, hasta conseguir que sus nobles entregas llenas de dignidad, valentía y consecuencia política, sea reconocida y restituida.

Historia - Memoria

La Guerra Civil española es una fábula

La Guerra Civil de España es relacionada con el fracaso del golpe de Estado que una parte de su Ejército perpetró el 18 de julio de 1936 contra su Gobierno republicano, formado por el Frente Popular tras haber sido votado por la mayoría de su pueblo apenas cinco meses antes.

Historia - Memoria, Opinión

Montaje de pruebas en contra de mapuches, herencia de la dictadura

En los próximos días se espera que los tribunales de justicia determinen si hubo o no alteración en las pruebas presentadas por Carabineros en contra de comuneros mapuches. Una denuncia que sale a la luz pública por la decisión valiente de un fiscal que simplemente no acepto utilizar herramientas adulteradas para condenar a los implicados en una supuesta operación que adolece de toda credibilidad.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

27 de enero: El 73 aniversario la Liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo

No sé puede determinar con exactitud cuántas vidas se cobró la ‘fábrica de la muerte’ desde su apertura en 1940. Se estima que a Auschwitz fueron enviados 1,3 millones de personas, de las que 1,1 millones murieron. El 90 por ciento de las víctimas eran judíos. El campo se convirtió en el símbolo del Holocausto.
En la Segunda Guerra Mundial murieron 6 millones de judíos y 28 millones de ciudadanos soviéticos.
¡No lo olvides!

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Mueren militares patriotas: Sirvieron y amaron a su patria

Hace unos días dejo de existir Ramiro Peña. E en el día de ayer falleció Ernesto Galaz, el primero de ellos un sub oficial y el segundo, un comandante de la Fuerza Aérea. No se si conocieron en vida, pero ambos se unieron en el mismo juramento y en su decisión de cumplirlo: respetar el mandado de la constitución, al gobierno popular y al presidente Allende democráticamente elegido por el pueblo chileno. Su partida se suma a la de otros camaradas de armas, cuyo recuerdo esta vivo en la memoria de los chilenos y chilenas, de quienes vivimos los acontecimientos de 1973.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Israel montó en Guatemala una máquina genocida que se ensañó contra su propia población

El servicio de inteligencia de Israel, el MOSAD, fue también un valioso apoyo para complementar las enseñanzas que los oficiales guatemaltecos obtenían en la Escuela de las Américas norteamericano, en ese tiempo con sede en Panamá. Como está muy bien documentado hoy, en ese lugar los militares latinoamericanos se entrenaban en técnicas de contrainsurgencia, entre las cuales se encontraba la tortura. El MOSAD perfeccionó esas técnicas, que había refinado en su guerra contra el pueblo de palestina, y las llevó a Guatemala, en donde fueron aplicadas y, cómo no, aún más refinadas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.