Desmontando las mentiras de Hollywood sobre el día de la Victoria
Luego de la caída de la URSS, el aparato de propaganda hollywoodense, incluso historiadores occidentales, se han encargado de tratar de reescribir la historia. Al público occidental se le ha hecho creer que la Segunda Guerra Mundial se decidió entre soldados norteamericanos y alemanes, algo bastante alejado de la realidad.
74 aniversario de la Capitulación de la Alemania nazi
Las tropas alemanas en la Unión Soviética destruyeron 1.710 ciudades, 70.000 pueblos, 32.000 fabricas, 2.766 iglesias y conventos, 4.000 Bibliotecas y 427 Museos. Luchando contra las tropas nazis dieron su vida 7 millones de soldados soviéticos y 20 millones de civiles. En total la Unión Soviética lamentó 27 millones de muertos. Los aliados (EE.UU. + Inglaterra + Francia) lamentaron la muerte de 800.000 soldados.
Che Guevara, discurso en la conferencia de la OEA, Punta del Este,1962
«(…) vamos a responder a Martí con Martí, pero con el verdadero Martí, con el antiimperialista y antifeudal, que murió de cara a las balas españolas luchando por su patria y tratando de impedir con la libertad de Cuba para que Estados Unidos no penetre a Latinoamérica (…) cuando un pueblo fuerte da de comer a otro, se hace servir de él (…) el pueblo que quiera ser libre, sea libre en negocio, distribuya su negocio entre países igualmente fuertes (…) si ha de preferir a uno, prefiera al que tiene menos (…) en el caso geográfico de vivir juntos en América, obliga a unión política (…). La unión con el mundo y no con una parte de él contra otra (…).
Los cubanos no nos rendimos
El 17 de abril de 1961 Cuba fue invadida por una brigada de contrarrevolucionarios de origen cubano organizada, entrenada y equipada por la CIA y el Pentágono. El día antes, bombardearon los aeropuertos sin lograr el objetivo de destruir en tierra la minúscula aviación revolucionaria. Los invasores fueron derrotados y hechos prisioneros, en su mayoría, en menos de 72 horas de incesantes y cruentos combates, incluyendo heroicas acciones en el aire de los pilotos de la Fuerza Aérea Revolucionaria.
Declaración ante remate de propiedades de la ex Colonia Dignidad
El remate tiene como objetivo dar cumplimiento a las condenas contra los responsables de los crímenes cometidos en el enclave alemán, y reparar a los niños y niñas chilenas que fueron víctimas de abusos sexuales al interior del recinto. Como organización de derechos humanos respaldamos firmemente el derecho de reparación que merecen las víctimas, sin embargo, vemos con preocupación que los terrenos puedan quedar desprotegidos en manos de privados o particulares que pretendan borrar la memoria de los crímenes aquí perpetrados.
A 100 años de su asesinato: Zapata, más que un símbolo de resistencia
En la mentalidad colectiva es uno de los héroes con mayor presencia. De los héroes del panteón o la mitología nacional, es el que se ha usado y reutilizado de muchas maneras. Seguirá presente en los movimientos sociales, rurales y urbanos. En tanto haya motivos de lucha, como población indígena marginada, comunidades rurales en pobreza, Zapata seguirá vigente.
El Caudillo del Sur» seguirá vigente mientras haya pobreza en México.
¿En la era del perdón o de la agresión?
10 de abril de 2019 Las reclamaciones de disculpa y de indemnización por atrocidades cometidas en las relaciones entre pueblos o países fueron frecuentes a lo largo del siglo…
La hoja de vida de Miguel Trincado, el ex militar apuntado como uno de los autores en el caso Calama 2, “Retiro de televisores”
Violeta Berríos (81) es de esas mujeres que ha debido plantarse ante la vida con el dolor de la búsqueda incesante y la angustia de una verdad siempre a medias. Es una de las familiares de los detenidos desaparecidos de Calama, tras el paso de la Caravana de la Muerte. Su pareja fue de uno de los ejecutados: Mario Argüéllez, de 35 años, taxista y dirigente socialista en los setenta. Lo asesinaron junto a otros 25 detenidos.
«Nostalgia de la luz»
A tres mil metros de altura, los astrónomos venidos de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas en el Norte de Chile. Aquí, la transparencia del cielo permite ver hasta los confines del universo. Abajo, la sequedad del suelo preserva los restos humanos intactos para siempre: momias, exploradores, mineros, indígenas y osamentas de los prisioneros políticos de la dictadura. Mientras los astrónomos buscan la vida extraterrestre, un grupo de mujeres remueve las piedras: busca a sus familiares.
Miguel Lawner Steiman, ex-Preso Político, es el nuevo Premio Nacional de Arquitectura
Esta es la mayor distinción que puede recibir un arquitecto en Chile, y este año recayó sobre el académico que durante la dictadura estuvo detenido en la Isla Dawson, y que luego fue exiliado a Dinamarca.