La CIA y el control del clima
La CIA estadunidense está financiando un estudio sobre geoingeniería (manipulación climática) que durará 21 meses, con un costo inicial de 630 mil dólares. Lo ejecuta la Academia Nacional de Ciencias, con participación de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de ese país. (revista Mother Jones 17/7/2013).
El interés de la CIA por el clima no es nuevo, pero esta participación es significativa, debido a las implicaciones bélicas que tiene la posibilidad de manipular el clima.
Denuncian indulto presidencial para violadores de derechos humanos
«Podemos asegurar que existe un acuerdo entre el Presidente Piñera y los violadores de derechos humanos para dictar un Decreto de indulto el último día de su mandato». «Esto no es sino un uso abusivo de la facultad presidencial, toda vez que los indultos se dictan por razones humanitaria o con el fin de corregir errores judiciales manifiestos». «En este caso es simplemente el cumplimiento inmoral de una promesa electoral».
Andina 244: El modelo minero chileno y la vida, no son compatibles
Codelco oculta, tergiversa y manipula la información relacionada con los impactos de la expansión de División Andina, con el fin de que los Servicios Técnicos que deben evaluar el proyecto, y la comunidad, no puedan tener una dimensión real de la destrucción que ésta supone: afectación irreparable de al menos 26 glaciares, muchos de ellos de roca, que son los que alimentan las napas subterráneas de las dos regiones más pobladas del país; destrucción de decenas de sitios arqueológicos y patrimoniales, desaparición del santuario de la naturaleza Yerba Loca, distorsión identitaria en nuestras comunas, imposibilidad del desarrollo agrícola y turístico en nuestras localidades, contaminación del aire, agua y suelos que generan irreversibles daños a la salud.
Trabajar tanto y repartir tanto amor … y venir a morir en el desamparo, no es justo
Mauricio Alvarado ha muerto en Valdivia
Cecilia me cuenta en su forma apurada y transida de dolor: murió botado, como un perrito, esperando la ambulancia, cuando llegaron estaba muerto, lo había llevado al hospital mi tía y le dijeron que tomara harto liquido y no era pulmonía fulminante. Se fue a la casa y al día tenía más fiebre no podía lavarse ni nada así que mi tía lo vistió y lo lavó como un niño, se iba a esperar la micro y decidió a llamar la ambulancia, ella le dijo que se fuera adelante despacito mientras cerraba la puerta de la casa, cuando lo alcanzó, fue cosa de un minuto, Mauricio se desvaneció, ella no alcanzo hacer nada, se cayó y murió al mismo tiempo…
Chile: Walmart despide a 14 trabajadores que denunciaron intoxicación masiva en supermercado Lider Quilín
Walmart Chile la supermercadista más grande del país, despidió a 14 trabajadores que denunciaron la masiva intoxicación que afectó a trabajadores y clientes el 8 de junio recién pasado, la cual se debió a trabajos con elementos solventes en horas de atención y, por la que, la Seremi Metropolitana de Salud, salud clausuró el supermercado durante varios días.
La “farmafia” de los medicamentos: Vampiros del modelo
La salud en Chile, del mismo modo que la educación, es una actividad basada en el lucro, en especial en lo relacionado con los medicamentos. El sector farmacéutico, que en el mundo mueve cifras astronómicas (1,6 billones de dólares en ventas en 2011, según PriceWaterhouse) se consolida como la cuarta industria más grande del planeta. En Chile también amasa cuantiosos millones, para asegurarse como uno de los sectores más dinámicos y poderosos. Dinámico, porque registra cifras de alto crecimiento cada año, y poderoso porque se ha levantado como una tremenda fortaleza que impide el ingreso de nuevos actores al mercado, a la vez que acude a numerosas y turbias prácticas para mantener en constante ascenso sus utilidades.
El fin de la inocencia: niños mapuche agredidos y criminalizados
En 2004 un informe del Servicio de Salud Araucanía Norte reveló cómo las visitas, allanamientos y la constante vigilancia de Carabineros, Investigaciones, Fuerzas Especiales y fiscales afectaban a los habitantes de las comunidades mapuches. El documento denunciaba que los niños eran golpeados contra el suelo y la pared, que recibían culatazos con armas de fuego y alertó sobre los efectos traumáticos que tenían por ser testigos de fuertes escenas donde sus padres y otros familiares son constantemente agredidos.
Esclavos rumanos y búlgaros en Alemania
Un equipo de TV destapa un nuevo escándalo de explotación laboral. Cientos de trabajadores son empleados en condiciones de esclavitud. Viven en el campo hacinados en casetas rodeadas de alambre de espino (púas). “Esclavos asalariados en Alemania” es el título del documental que emitió el lunes la televisión pública alemana, Das Erste. En dicho reportaje muestran las condiciones laborales y de habitabilidad de cientos de trabajadores provenientes de Europa del este, sobre todo de Rumanía y de Bulgaria, en varios mataderos alemanes.
Ex asesora del Banco Mundial denuncia sobre corrupción de la Reserva Federal
La ex asesora principal y personal de confianza del Banco Mundial, Karen Hudes, afirma que el sistema financiero mundial está dominado por un pequeño grupo de personas corruptas, hambrientas de poder centradas alrededor de la Reserva Federal de Estados Unidos, que es propiedad privada. La red tiene el control de los medios para encubrir sus crímenes, también, explicó Hudes. En una entrevista con The New American, Hudes dijo que cuando ella trató de dar la alarma sobre los múltiples problemas en el Banco Mundial, fue despedida por sus esfuerzos.
"Se libra una guerra por controlar la información"
Intervención de Julian Assange en la CUPRE (Cumbre de Periodismo Responsable), Ecuador. ver video