Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Declaraciones

Declaraciones

Base Militar Norteamericana de más de 500 millones de dólares será construída en Con Con

Declaración Pública a la comunidad nacional e internacional
Ante el funcionamiento de una Base Militar Norteamericana en Con Con, cuya construcción tiene un valor de más de 500 millones de dólares pagados por el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, destinada al entrenamiento de las Fuerzas Armadas chilenas, Carabineros y Policía de Investigaciones; la Comisión Etica contra la Tortura (CECT-Chile) se hace un deber emitir la presente declaración.

Declaraciones

Denunciar el sionismo no es ser antijudío ni antisemita

El sionismo – la ideología fundadora que se manifiesta actualmente en el Estado de Israel – echó raíces en la era del colonialismo europeo y se diseminó a continuación del genocidio Nazi. El sionismo se nutrió de los más violentos y opresivos  hechos del siglo diecinueve, limando los numerosos esfuerzos de una militancia de judíos en las luchas de liberación. Honrando estas luchas  y para retomar un lugar en  los vibrantes movimientos populares de nuestro tiempo, el sionismo, en todas sus formas, debe ser abandonado.
Solidaridad con el Premio Nobel de Literatura alemán Günther Grass: Lo que debe ser dicho

Declaraciones

Histórico fallo de Consejo para la Transparencia confirma el fin al secreto sobre transgénicos

“Esta es una decisión trascendente, porque termina con el secretismo impuesto por Monsanto y sus socios chilenos, sienta jurisprudencia y alienta la participación social en el debate sobre los transgénicos. Para las empresas, entre ellas la semillera de Erik y Ena von Baer, que han sido también parte del lobby de las citadas corporaciones, fue insostenible seguir defendiendo el secreto ante los perjuicios ya evidenciados en el caso de los apicultores cuya miel se contaminó con polen de maíz y soya transgénica. Las organizaciones y comunidades podrán ejercer libremente su derecho a saber la ubicación exacta de los cultivos transgénicos de exportación, para defender sus cultivos o actividades de la contaminación, resguardar las semillas y la soberanía alimentaria.”

 

Declaraciones

Junto a la comunidad de Aysén en esta hora delicada

Los planteamientos del movimiento social no son ajenos a la Iglesia local, y tampoco a la Iglesia del país. En efecto, “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo” (GS 1). Nos parece que el esfuerzo por promover una conciencia compartida de las demandas de las regiones extremas es altamente valorable. No podemos permanecer indiferentes ante el clamor de comunidades que se sienten postergadas, desoídas e incluso ignoradas.

Declaraciones

Gran triunfo: Corte de Antofagasta ratifica, Termoeléctrica Castilla es Contaminante

¡Proyecto se debe paralizar!
La Corte de Apelaciones de Antofagasta determinó ayer, que la autoridad de Salud de Atacama había procedido de manera ilegal y arbitraria al cambiar la calificación ambiental del proyecto termoeléctrica Castilla de “contaminante” a “molesto”, lo que implicará la anulación de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental de la termoeléctrica más grande de Latinoamérica.

Declaraciones

Magallánicos le envían a Piñera 21 demandas urgentes

La Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM) junto con declarar su apoyo rotundo al Movimiento de Aysén le envió al Presidente Piñera un petitorio con 21 demandas urgentes. En el primer punto del documento le solicitan que “sea el principal actor en la solución de este conflicto social y deponer la actitud altanera y desafiante demostrada ya que en nada contribuye al desarrollo de una Región que requiere con urgencia soluciones que le permitan desentrabar la burocracia y las carencias que les aqueja”.

Declaraciones

“En Chile los que usurpan agua, cometen delitos de lesa humanidad”

Vea la Declaración del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (MODATIMA)
“Ayer les envié una declaración donde decíamos cuales han sido las condiciones en que nos encontramos por la falta de agua de riego en nuestros predios y como se encuentra la población de la Provincia de Petorca, teniendo que defecar en bolsas plásticas pues el agua no existe, esta en los grandes embalses de los políticos-empresarios de la zona. Ayer tomamos la decisión de salir a la calle y cortamos la ruta 5 norte durante más de media hora hasta ser desalojados violentamente por las fuerzas especiales de carabineros. Creemos que luchar por la recuperación de las aguas es una causa noble y justa. Es una vergüenza que Chile sea el único País del Mundo que tiene sus aguas privatizadas.”

Declaraciones

“Necesitamos crear un frente de resistencia potente contra “el imperio totalitario de la mundialización””

Hoy, es tan necesario como urgente la coordinación inmediata y transfronteriza de los intelectuales, las gentes de las artes y las letras, los movimientos espontáneos, las fuerzas sociales y las personalidades que comprenden la importancia del reto; necesitamos crear un frente de resistencia potente contra “el imperio totalitario de la mundialización” que está en marcha, antes de que sea demasiado tarde.
Europa solo puede sobrevivir si presenta una respuesta unida contra los mercados, un reto mayor que el de ellos, un nuevo “New Deal” europeo.

Declaraciones

Honduras: “En emergencia nacional”

Ante la nueva tragedia nacional que horroriza al mundo entero, El Cofadeh respalda la decisión de la  Comisión Interamericana de solicitar en forma urgente la realización de una investigación independiente sobre las causas del incendio ocurrido en Comayagua y en general la situación de derechos humanos de las personas privadas de libertad en el país.  Y aplaude la determinación de la CIDH de convocar a una audiencia sobre esta situación en su próximo período de sesiones, a celebrarse del 19 al 30 de marzo de 2012.

Declaraciones

A los Trabajadores Portuarios de todo Chile

El día 30 de enero de 2012, la Unión Portuaria de Chile (UPCH), paralizó por tres horas, 13 terminales portuarios, en advertencia por la no resolución de sus demandas.  Lo central, es que el Estado de Chile, ha expropiado una parte de las remuneraciones de los Trabajadores Portuarios Eventuales, por la vía del descuento arbitrario del impuesto a la renta.  Además, no existe respuesta a la petición legítima de una Red de Protección Social para los Trabajadores de los Puertos de Talcahuano, Coquimbo y Arica. 
Pese al Paro de advertencia, el gobierno de turno, los aparatos del Estado, hacen caso omiso a las demandas planteadas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.