No a la nueva idolatría del dinero
Así como el mandamiento de «no matar» pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión. No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre.
“Evangelii Gaudium”
Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hemos dado inicio a la cultura del «descarte» que, además, se promueve. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está fuera. Los excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes».
Cuando el Magistrado Hugo Dolmestch dice que “El Presidente Allende se suicidó”, ¡se convierte en juez y parte!
Carta al Señor Magistrado Sergio Muñoz Gajardo
No entendemos el nombramiento de Dolmetsch como vocero del Poder Judicial, pues fue él el que calificó “como un acierto que la Corte Suprema apoyara el Golpe Militar, y qué la versión oficial ofrecida por las autoridades de entonces es que el Presidente Allende se suicidó”: […]¿La autoridad competente y el pleno de la Corte Suprema de Justicia no estaban informados de las declaraciones de su vocero? ¿”Qué época y costumbres estamos viviendo”?
El poder económico ataca a Francisco, los trabajadores y los humildes lo defendemos!
El Papa Francisco viene manifestando desde su elección que quiere cambios. Cambios en la iglesia, cambio en la postura de los cristianos y cambios en la forma de actuar de la economía capitalista excluyente y concentradora, que genera tantos excluidos e injusticias sociales para el mundo. Los movimientos sociales y populares repudiamos los constantes ataques al Papa Francisco provenientes de los centros de poder mundial que, a través de sus medios monopólicos, pretenden desprestigiar a quien osó levantar su voz contra su economía de exclusión, impuesta a los Pueblos a costa de interminables sufrimientos, la destrucción de la naturaleza y la perdida de millones de vidas humanas.
Rechazamos decisión del Director de la PDI de dar de baja al Prefecto Sandro Gaete
La trayectoria profesional de Sandro Gaete se encuentra vinculada a una acción abnegada y con una marcada ética humana e investigativa en las causas sobre Derechos Humanos. […] la loable acción de Gaete y equipo investigador que con profesionalismo y valentía develaron con pruebas y demostraron los crímenes cometidos, conduciendo a emblemáticos procesamientos judiciales. Recordado son los casos de la detención de Manuel Contreras y la verdad en el alevoso asesinato de Víctor Jara.
Desalojo violento de escuela bajo control comunitario, por casi un año, por madres en defensa de la educación de sus hijos e hijas
Este Miércoles 18 de diciembre del año 2013, a las 5:00 de la madrugada Fuerzas Especiales, mandatadas por el Alcalde de la Florida Rodolfo Carter, hicieron ingreso, sin previa notificación, a las dependencias de la Escuela Comunitaria República Dominicana (Villa O´Higgins, La Florida), que seguía funcionando pacíficamente bajo control comunitario por casi un año por madres en la defensa de la educación de sus hijos e hijas. Ellas se negaban al cierre de la escuela.
Dada de baja de Prefecto Sandro Gaete: una venganza en contra de un defensor de los Derechos Humanos
La dada de baja del Prefecto Sandro Gaete constituye un duro golpe para las víctimas y para los organismos de Derechos Humanos. El prefecto Gaete ha tenido una muy destacada labor, junto a otros funcionarios de la PDI, en muchas causas sobre Derechos Humanos. Desde la llegada de la democracia, aún cuando la PDI tenía gran influencia de Pinochet en sus altos mandos, el Prefecto Gaete, junto a otros funcionarios del Departamento de Asuntos Internos y luego La Brigada de Derechos Humanos, se dedicaron con honestidad y arrojo a perseguir a muchos criminales que cometieron crímenes aberrantes durante el tiempo de la dictadura.
Teresa Forcades: "El poder quiere una sociedad con miedo, que la gente tenga miedo al cambio"
[…] el poder quiere una sociedad con miedo, que la gente tenga miedo al cambio y a imaginar que otro sistema es posible. De hecho, la apatía, la resignación, el miedo, representan la gran victoria del sistema capitalista, el hacernos creer que no podemos cambiar las cosas. Es el mensaje, el discurso que nos han inoculado desde siempre. Son esas falsas verdades, esos mitos sobre los cuales se sustenta el sistema: “Nada se puede cambiar, no hay alternativas”.
Padre Alfonso Baeza Donoso; Defensor de los Pobres…Descansa en Paz
Tras el golpe de Estado colaboró con el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad y durante todo ese período trabajó incansablemente, junto al cardenal Raúl Silva Henríquez, en la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile. Otra característica de la misión y servicio del P. Alfonso fue su profundo amor a los trabajadores, cesantes, madres solteras y jóvenes de sectores populares. Siempre tuvo una palabra de aliento y Esperanza para que todos lucháramos por una sociedad más justa y buena para todos, sin excepción.
Bachelet calla frente a los temas de la semilla campesina e indígena, los cultivos transgénicos, y los plaguicidas.
En representación de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida, compuesta por organizaciones sociales y ambientales, y por la Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile, y también en nombre de la campaña Yo No quiero Transgénicos en Chile, nos dirigimos a usted en forma pública. No obtuvimos respuesta a nuestra carta enviada durante su primera campaña, para conocer su posición frente a nuestras propuestas en materia de políticas públicas orientadas al agro, en particular lo relativo al tema de la semilla campesina e indígena, los cultivos transgénicos, y los plaguicidas.