Primera Reunión de Coordinación Continental de ALBA Movimientos: Por una integración popular de Nuestramérica
Delegados y delegadas de 21 países de Nuestramérica quienes nos declaramos anticapitalistas, antiimperialistas y antipatriarcales, nos concentramos en Caracas en nuestra Reunión de la Coordinación Continental de la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA, con el motivo de seguir profundizando y trabajando en un proyecto de integración popular donde los pueblos sean cada vez más protagonistas en la construcción de un continente soberano, con justicia social y protagonismo popular.
Rafael Correa: Revolución Ciudadana terminó con fundamentalismo neoliberal
“Me encontré a un país desesperanzado. Pero gracias a vosotros (los migrantes), que sostuvisteis al país partiendo a tierras extrañas para enviar dinero, hoy estamos en la vanguardia a nivel mundial. Somos un país modernizando, el milagro ecuatoriano, el país que más reduce desigualdad en América Latina”.
Estudiantes llaman a paro para reconstruir cerros afectados por incendio
En las universidades de la Quinta Región se discute la idea de paralizar las actividades hasta que el proceso de restablecimiento de casas esté andando. “el Gobierno no ha logrado dar una respuesta ordenada a la catástrofe y los estudiantes hemos sido un aporte concreto en estos días, por lo que nos sentimos responsables de mantener el trabajo que ya iniciamos, aportando en las tareas de remoción de escombros y reconstrucción”
Presidenta de la FECH: “Continúa la visión de mercado al hablar de competitividad entre universidades”
Melissa Sepúlveda: «Esperamos que la movilización sea masiva y hacemos el llamado no solamente a los estudiantes, sino a los trabajadores de la educación, a los profesores, a los funcionarios de las universidades. Hacemos el llamado a los trabajadores del país porque esta no es una demanda sólo de los estudiantes, esta es una demanda del país que tiene derecho a tener buenos profesionales, a que se hagan las cosas bien, que hayan criterios mínimos para educarse y que la investigación que se realiza en las universidades, todo el contenido de la educación chilena, sea útil para nuestro país.»
Gabriel García Márquez, in memoriam
Con certeza Gabo, lograremos con nuestro pueblo, que Macondo no sea ya un pavoroso remolino de polvo y escombros. Y que ese delicado viento de luz que es la paz, arrulle nuestro presente, mientras tomas el camino de Remedios la Bella. Con certeza Gabo, repetiremos en tu nombre, con compromiso inquebrantable, que «todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra».
17 de Abril: La Resistencia Crece en Defensa de las Semillas Campesinas
La Vía Campesina, el movimiento campesino internacional, moviliza este año a millones de campesinas y campesinos alrededor del mundo en favor de las semillas campesinas. Desde el 17 de abril de 1996 (1) La Vía Campesina declaró este día como Día Mundial de las Luchas Campesinas, y junto a aliados y amigos articula una jornada de movilización global.
Javier Miranda, presidente de la FEC: “Estamos ante un nuevo ciclo neoliberal”
Según el dirigente estudiantil, el sector más lúcido de la Concertación se dio cuenta de que debía realizar ciertas concesiones a los movimientos sociales que han generado inestabilidad y debilitado su base de representación política. “Vendrán acercamientos y ofertas. Ante eso tendremos que precisar nuestras propuestas y marcar las diferencias programáticas con el gobierno, sin dejarnos embolinar con ambigüedades.
Propuesta para empezar a normalizar Tarapacá
A raíz del fenómeno, quedaron descubiertas una serie de debilidades socio-institucionales y carencia de preparación para responder en contextos de emergencia y de recuperación temprana. Antes del terremoto tanto Iquique y Alto Hospicio ya eran presa de la especulación inmobiliaria. Hoy esto ha llegado a niveles irritantes, más aún con el anuncio de subsidios para arriendo como medida transitoria de mitigación.
El nuevo escenario político, los movimientos sociales y la reivindicación de la Asamblea Constituyente
Entrevista a Sergio Grez:
Se trata de una reivindicación que ha tenido un desarrollo muy importante a partir del año 2011, punto de quiebre respecto de la “pax veneciana”, en términos sociales, que reinaba en Chile hasta entonces, puesto que ese fue el año de eclosión de grandes movimientos de protesta social. No fue únicamente el movimiento estudiantil -sin duda el más poderoso- también estallaron ese año y los siguientes, movimientos de protesta regional o local en Magallanes, Aysén, Arica, Calama, Tocopilla, todos ellos contra la centralización excesiva del país.
Putin acerca de la bancarrota ucraniana: «¿Qué pasa con los socios europeos? «
Durante los últimos cuatro años Rusia ha estado subsidiando la economía de Ucrania, ofreciendo gas a precios reducidos por U$D 35,4 mil millones. Además, en diciembre de 2013, Rusia concedió a Ucrania un préstamo de U$D 3.000 millones. Estas sumas muy significativas fueron dirigidas hacia el mantenimiento de la estabilidad y la credibilidad de la economía ucraniana y la preservación de puestos de trabajo. Ningún otro país proporciona ese apoyo, excepto Rusia. ¿Qué pasa con los socios europeos?. En lugar de ofrecer un apoyo real de Ucrania, no se habla sino de una declaración de intenciones. Sólo hay promesas que no están respaldadas por las acciones reales.