Isabel Allende: ¿Es una invasión cuando la gente huye de la pobreza y la violencia?
«Visto ahora con la distancia del tiempo, a veces me pregunto si fue necesario irme de Chile», admite Allende, que recuerda que sus amigas sí se quedaron en el país, «luchando contra la dictadura desde adentro, con todos los riesgos, con un inmenso valor». Con cierta tristeza, la autora de ‘La Casa de los Espíritus’ hace una confesión al respecto: «Pienso que yo fui cobarde, que no fui capaz de hacer eso».
Reporteros Sin Fronteras presenta el informe «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo»
Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta el martes 11 de junio de 2019, en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), el primer informe mundial sobre la situación de la libertad de prensa en el Sáhara Occidental, uno de los lugares más áridos del mundo para la información y el periodismo.
Nuevamente exigimos desde Estocolmo ¡la libertad de Julian Assange y Chelsea Manning!
El sábado 8 de junio, integrantes del Comité de apoyo a Julian Assange, en Estocolmo (compuesto por varias organizaciones suecas y latinoamericanas), volvieron a hacerse presentes en las calles céntricas de esta capital, exigiendo la libertad de Julian Assange y el término del acoso a Chelsea Manning.
Cristianismo de liberación, ecologismo y anticapitalismo
En la resistencia que empieza a desarrollarse (en Latinoamérica], los cristianos de liberación están teniendo un papel esencial. El objetivo inmediato es la defensa de las libertades democráticas y las conquistas populares. También la oposición a las medidas antisociales y antiecológicas de corte neoliberal. Existen en este movimiento de resistencia corrientes que se dan cuenta de que hay que combatir la raíz de estos males: el sistema capitalista. El capitalismo es un sistema intrínsecamente perverso que exige sacrificios humanos para el ídolo «Mercado». Necesitamos alternativas antisistémicas y ecosocialistas. Los cristianos de la liberación están y estarán sin duda en el corazón de esta lucha, inspirados por los escritos de Leonardo Boff, de Freí Betto y de la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco.
En Occidente, todos somos mentirosos
Al analizar la conmemoración del desembarco aliado en Normandía, el aniversario de los sucesos de la plaza Tiananmén y la campaña con vista a la elección del Parlamento Europeo, el autor observa que los occidentales no paran de mentirse a sí mismos sobre la Historia y de autocongratularse por cosas que nada tienen de gloriosas, a pesar de que la Verdad es lo único que puede liberarnos.
Desde el muro
Treinta y un años transcurridos entre la primera y la segunda edición de este singular poemario de Luis Contreras Jara, escrito cuando aún no cumplía los veinte años de edad (octubre de 1973), prisionero en la cárcel de Chillán, a un mes de producido el cruento y feroz golpe militar que instauró en Chile la dictadura de Augusto Pinochet. ¿Cuál fue el grave delito del joven poeta? Pertenecer y adherir a los sueños libertarios y de justicia social del gobierno legítimo del Presidente socialista Salvador Allende (1970-1973).
“Ven esta tarde
a estar en mi aventura
hecha de hierba…”
Lof Chaura, recupera su territorio
El Lof Chaura está siendo intervenido por un proyecto inmobiliario que pretende instalarse cerca del Ngillatuwe (espacio ceremonial). Comunidades Mapuche de diversos territorios se reunieron para definir acciones para la defensa y recuperación del espacio territorial.
Gabriel García Márquez cuenta la historia de su obra maestra «Cien años de soledad»
Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, cuenta la historia de como inició y como llevó adelante la escritura de esa obra maestra de la lengua castellana, que comienza con la frase: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo» y que llegó a nosotros bajo el título «Cien años de soledad».
Las voces de los vencidos en el teatro iquiqueño
¿Cuál el valor político que este estilo teatral pudiera tener en el panorama presente? La respuesta la podemos tener a partir del vínculo que se pueda establecer entre la reescritura con el concepto de memoria. Como hemos explicitado, en “Las Voces de los Callados” la reescritura se pone en el lado de la memoria de las víctimas, de los vencidos, decisión que se contrapone a una de las estrategias que utilizan los vencedores: borrar todos los vestigios de identidad y sentido de pertenencia, tanto desde el ángulo individual como colectivo del oprimido.
Isabel Allende: «Resurge en Europa una extrema derecha que podría repetir el horror de la Guerra Civil o el Holocausto»
La historia de los refugiados que llegaron a Chile la conocía desde que era chica. Pero resultó que en los años setenta, cuando vivía en Venezuela, conocí allí a otro exiliado que había sido uno de los republicanos españoles que llegaron en el 39. Aquel era ya su segundo exilio y ambos por razones muy similares: él había vivido la Guerra Civil y luego le tocó vivir el golpe militar en Chile. Estuvo en un campo de concentración en Francia y en otro en Chile. Se repitió la historia de una forma dramática.