Fallece a los 83 años el escritor argentino Juan Gelman
Gelman fue integrante de los Montoneros, grupo guerrillero de la oposición de izquierdas, y durante su ausencia de Argentina llegó a estar condenado a muerte por la dictadura de su país y sufrió de cerca el drama de los «desaparecidos» cuando su hijo y su nuera pasaron a formar parte de esta dolorosa lista, tal y como recogen los diario argentinos en el día de su fallecimiento. Tras una airada protesta por parte de varios escritores de la talla de Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, la orden de captura contra él fue revocada en 1988. La obra del poeta, galardonado con el Premio Cervantes en 2007, estuvo marcada por su compromiso político. Su hijo fue asesinado en la dictadura.
Francia: Dieudonné frente a la jauría
El alalí ha sonado. Dieudonné está desde ahora acosado por todas partes. Sus diversos espectáculos previstos en provincia han sido prohibidos: en Nantes, Burdeos y Tours. Manuel Valls el ministro “socialista” puso el huevo el día de la Epifanía. Envió una circular especialmente concebida contra el humorista franco-camerunés destinada a los prefectos (1) conminándolos a prohibir de manera sistemática todos los espectáculos del rebelde, debido a “expresiones antisemitas e infamantes contra varias personalidades de confesión judía […]
Payo en serio
«Soy playanchino de nacimiento, educación provinciana, formación capitalina y desarrollo internacional. Mis canciones son anécdotas de la vida cotidiana en la ciudad, y sus temas centrales son: la pareja, la familia, los amigos. En las canciones circula el humor, un tipo de humor que puede ser calificado de diversas maneras según sea el auditor. Algunos dicen que es humor negro, otro que es pura ironía, sarcasmo, saetas punzantes.
«Un país que está lleno de esperanzas, pero que no cree en el futuro»
Un país, un país
Que está lleno de esperanzas
pero que, pero que
no cree en el futuro.
Un país, un país,
que está lleno de recuerdos
pero que, pero que,
no cree en el pasado.
Concierto “Canto y Sano…canto y canto”, en Villa Grimaldi
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, tiene el agrado de invitar a ud. al Concierto “Canto y Sano…canto y canto”, compuesto por la presentación de Max Berrú y Los Charros Insobornables y de Los Chalanes del Amor. Esta actividad se realizará el día sábado 4 de enero a las 19:30 horas en Villa Grimaldi, ubicada en Av.José Arrieta 8401, Comuna de Peñalolén.
Chile: 40 emociones, 40 ideales: la Unidad Popular en dibujos
En la Galería Conejo está la exposición 40 emociones, 40 ideales, que reúne a 16 artistas de Chile, Colombia y México en torno a lo ocurrido durante el Gobierno Popular y las distintas formas de observar el periodo, plasmando en sus obras reflexiones sobre los ideales, valores y emociones que movilizaron la política en el período 1970 -1973.
Galería Conejo – San Isidro 604, Santiago. Entrada gratuita
"A ellos, que llegaron más lejos, porque salieron antes: los viejos"
En homenaje, saludo y agradecimiento a Joan Manuel Serrat en su 70 cumpleaños, publicamos esta canción suya dedicada a “los viejos”:
…si se llegase entrenado
y con ánimos suficientes,
y después de darlo todo,
en justa correspondencia,
todo estuviese pagado,
y el carné de jubilado
abriese todas las puertas,
quizás llegar a viejo
sería más llevadero,
más confortable,
más duradero.
'Matapaco', el perro revolucionario que no se pierde una protesta en Chile
Activista, anarquista, mejor amigo del hombre, defensor de los estudiantes chilenos: así es el perro Negro Matapaco, que se convirtió en una estrella en las redes sociales y en uno de los personajes más emblemáticos de Chile del año 2013.
El video que presentamos obtuvo el premio al Mejor Documental en el Festival Santo Tomás de Viña del Mar
Mujeres del Alto Bio-Bio
El Futran Newen, al observar la tierra vacía, se preguntó para que servía ésta si allí no había nada. Entonces, fijó sus ojos relampagueantes en una hermosa y solitaria wanglen que colgaba del Wenu Mapu tan solo aferrada de una de sus manitas. El gran espíritu le dio vida de mujer y la envío al Nag Mapu para que su belleza e inteligencia inundaran la tierra. Los pedruscos del camino le herían los pies, entonces, Futran Newen ordenó que a cada paso dado por la joven brotaran yerba y flores del duro suelo. Fascinada de tanto color y exquisitos aromas, wanglen asía flores y las deshojaba alegremente y al tocar la tierra cada pétalo se convertía en plantas y arboles, mariposas y pajarillos de suaves plumajes.