Universidad de la Frontera, Temuco: Realizarán encuentro por las Semillas Libres
La actividad se realizará el 3 y 4 de mayo en el Salón “Avellanos” de la Universidad de la Frontera, Temuco e Imperial y contará con diversos invitados (as) de diferentes puntos de la región e invitados internacionales de países como Bolivia, Argentina, Francia, que pertenecen a la Red de Semillas libres de América.
Por el derecho a guardar, reproducir, multiplicar, intercambiar, donar, compartir, vender y regalar libremente las semillas, no a los transgénicos, no a los agrotóxicos.
Gas de esquisto: ¿salvación energética o burbuja especulativa?
Desde todas partes del mundo se hacen oír voces que denuncian el mito del gas de esquisto. Además de la burbuja especulativa que está propiciando, esta estafa no dejará de tener graves consecuencias para Estados Unidos, donde la administración Obama se ha autoconvencido de que el país se dirige hacia una independencia energética duradera.
Extrahección: Violación de derechos en la apropiación de la naturaleza
Extrahección es un nuevo término para describir la apropiación de recursos naturales desde la imposición del poder y violando los derechos de humanos y la Naturaleza. La palabra es nueva, pero el concepto es muy conocido. Describe situaciones que, poco a poco se están volviendo más comunes, como emprendimientos mineros o petroleros impuestos en un contexto de violencia, desoyendo las voces ciudadanas, desplazando comunidades campesinas o indígenas, o contaminando el ambiente.
Operará Chile mayor planta solar térmica del mundo
Chile instalará este año la mayor planta solar térmica del mundo, permitiendo a la minera «Gabriela Mistral» maximizar el reemplazo de combustible diesel para la generación de agua caliente en el proceso de electro-obtención de cátodos de cobre, informó hoy el gerente minero Claudio Olguín.
«La planta termosolar empleará colectores planos 99 por ciento reciclables, con una superficie colectora de 39.000 metros cuadrados y un estanque para almacenamiento de agua caliente, de 3.000 metros cúbicos»
Polan Lacki envía un nuevo video titulado: La educación es la causante y la "solucionante" de la pobreza rural
Le informo que, en el día 10 de enero último, hice la grabación de una nueva conferencia titulada «La educación es la causante y la «solucionante» de la pobreza rural» . En esta conferencia que tiene apenas catorce minutos de duración, hice una fuerte exhortación al sistema de educación rural para que se adapte a las reales necesidades de la agricultura y de los agricultores.
Vea video.
El grafeno, la conductividad eléctrica y la renacionalización del cobre
En el año 2010 se otorgó el premio Nobel de Física a los científicos rusos Andréy Gueim y Konstantín Novoslovóv por sus aportes, experimentos y trabajos con el grafeno (que es un compuesto del carbono) donde lograron aislarlo y sintetizarlo. Algunos de los atributos del grafeno – y sus innumerables aplicaciones – está relacionado con su conductividad eléctrica similar a la del cobre. El debate de la renacionalización del cobre debe ser ahora. El grafeno le dio “suma urgencia” a dicha discusión. Se debe definir una política pública de explotación, refinamiento, industrialización y comercialización del cobre como una riqueza básica del país.
¿Agrotóxicos que feminizan?
La Dra. Lo Nostro explica que: “muchas de las sustancias de síntesis usadas en la vida cotidiana y en los campos, imitan a las hormonas sexuales. Ingresan al organismo (por la piel, por los alimentos, por la respiración) y el organismo las “lee” como si fuesen hormonas sexuales. Si entra a un organismo macho, éste se “feminiza”, los testículos se atrofian, y la reproducción se interrumpe, puesto que no habrá fertilización.
Estos agrotóxicos tienen en el hombre, efectos similares.”
Rentabilidad en la agricultura: simplificando lo que hemos complicado innecesariamente
Polan Lacki nació y vivió su infancia y adolescencia en la zona rural del municipio de Foz do Iguaçu en Brasil. Gracias a esta circunstancia empezó a conocer desde niño los problemas de la agricultura conviviendo con ellos y aprendió a ejecutar varias actividades agrícolas y ganaderas, ejecutándolas. Ha trabajado buscando soluciones para enseñar qué y cómo hacer para que los agricultores pudiesen ser eficientes y competitivos con menos créditos, con menos subsidios, con menos inversiones, con menos garantías oficiales de comercialización, en fin, con menos Estado, más libres.
La Corporación Syngenta enfrenta cargos criminales por ocultar la muerte de ganado debido al maíz Geneticamente Modificado
El gigante biotecnológico Syngenta ha sido expuesto públicamente por haber ocultado deliberadamente los datos que prueban que el Maiz Bt 176 Genéticamente Modificado, perteneciente a esta empresa, es el responsable directo de la muerte de ganado.
La doctora Eva Sirinathsonghji escribiendo para el QW Magazine, explica que Syngenta enfrenta cargos criminales por ocultar deliberadamente los resultados de un estudio interno dirigido por la compañía sobre el Bt 176 de 1996 que fue abruptamente finalizado cuando cuatro vacas murieron justo dos días después de consumir el maíz prefabricado.
La naturaleza se rebela contra el gigante de los cultivos transgénicos Monsanto
El maíz transgénico cultivado por la empresa deja de resistir a los parásitos
Cada vez más insectos parásitos son capaces de devorar el maíz modificado genéticamente especialmente para resistir a estos insectos. Un estudio reciente demostró que los esfuerzos de la corporación Monsanto, un gigante de los cultivos transgénicos, aplicados para evitar el ataque de estos insectos, fueron en vano.