Venezuela. Una guerra de Quinta Generación ¿en vías del fracaso?
“La verdad es la primera víctima de la guerra”, dijo Esquilo, hace unos 2500 años. La realidad virtual manipulada mundialmente por los medios hegemónicos y las redes digitales, quiere mostrar a una Venezuela en guerra civil, pero donde las dos marchas del domingo 10 (chavismo y oposición) confirman la existencia de una sólida democracia. No se registró ni un solo incidente. Y eso también fue invisibilizado por el terror mediático.
Brasil ingresa al Comando Sur contra Venezuela
Por primera vez en la historia un general del Ejército de Brasil se integra al Comando Sur del ejército de EEUU. El anuncio fue hecho el 7 de febrero por el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur, ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado. En su informe dice que Brasil, Chile y Colombia son los países de la región con los que mantiene mayores lazos.
Brasil: De las “misiones de paz” a la “ayuda humanitaria” en Venezuela
El autoproclamado Juan Guaidó anuncia que Brasil abre el segundo centro de acopio de ayuda en el estado de Roraima, limítrofe con Venezuela. Los militares brasileños serán los encargados de ingresar al país esa ayuda humanitaria, coordinando con Colombia. Un general brasileño pasa a integrar, por primera vez en la historia, el Comando Sur de las fuerzas armadas de Estados Unidos
Antecedentes frescos para entender lo que ocurre en Venezuela hoy
Programa completo, conducido por Mario Silva. El analista argentino Marco Teruggi explica su visión de lo que son los distintos actores del proceso que vive Venezuela, sobre sus vivencias, hechas hace pocos días, en la frontera colombo-venezolana y lo que puede esperarse con la supuesta «ayuda humanitaria» que pretende el gobierno estadounidense introducir por la frontera. Muestra imágenes del comercio, restaurantes McDonald, discoteques, etc. que siguen funcionando normalmente y que demuestran que los grandes medios de comunicación mienten descaradamente. Véalo, oigalo. Imperdible
Quién es Elliott Abrams, nuevo encargado de liderar la política de EE.UU. en Venezuela
Solo en las guerras en El Salvador y Guatemala, en las cuales estuvo involucrado Abraham, hubo más de 300 mil muertos, a través de importantes masacres de indígenas, políticos de oposición y habitantes de áreas controladas por las guerrillas salvadoreña y guatemalteca. Acompañó también las guerras en Irak y Afganistán como asesor de seguridad nacional durante la Administración de George Bush hijo, junto al elenco de John Bolton, John Negroponte y Roger Noriega, entre otros, el mismo trío que se vuelve a juntar para ‘trabajar’ el caso venezolano.
¿Pueden Venezuela y sus vecinos sobrevivir a la guerra que ya se anuncia?
Para poder enfrentar la crisis que desestabiliza Venezuela, al igual que las que comienzan en Nicaragua y Haití, es necesario analizarla. Thierry Meyssan retoma en este artículo las tres hipótesis que tratan de interpretarla y expone argumentos en favor de una de ellas. También se refiere a la estrategia de Estados Unidos y a la manera de afrontarla.
Si mi análisis es correcto –y por ahora todo parece indicar que sí lo es– hay que prepararse para una guerra, no sólo en Venezuela sino en toda la Cuenca del Caribe. Nicaragua y Haití también están desestabilizados.
Bloqueo financiero: Cronología de una estrategia para destruir a Venezuela
Las sanciones contra Venezuela son mecanismos reales y palpables de destrucción del Estado, la identidad y, con esta, de la sociedad venezolana. Forman parte de una estrategia de guerra basada en la aplicación de diversos recursos y herramientas sofisticadas de hegemonía financiera contra nodos fundamentales de la vida nacional. Aunque en Venezuela no caigan bombas ni se vean marines estadounidenses desembarcando por las costas, sobran evidencias de los recursos de agresión permanente, nacional e internacional, por parte de sectores corporativos y políticos.
Alfombra roja en el país que usa a los migrantes para extorsionar a España y Europa
Marruecos usa de manera constante a las personas migrantes para chantajear a España en particular, y a Europa en general. Cuando a Rabat no le gustan las decisiones que toman el Gobierno español -electo democráticamente, por cierto- o sus homólogos europeos, la Gendarmería marroquí hace la vista gorda y el flujo migratorio aumenta. Seguimos cometiendo el error de percibir a los migrantes como una amenaza, y no como nuestros pares y una fuente de oportunidades, por lo que a los políticos a este lado del Estrecho les entra el miedo electoral y no tardan en rectificar para agradar a Marruecos.
Venezuela: El golpe de Estado está derrotado pero las amenazas de invasión militar se mantienen
El Golpe de Estado que el fascismo criollo representado en Juan Guaidó (si lo queremos personalizar) ha comenzado a entrar en una fase de decrecimiento y comienza a desinflarse. Nicolás Maduro, de la mano de una labor impecable de los cuerpos de seguridad e inteligencia, ha asestado duros golpes a células mercenarias y paramilitares, que si bien no desarticulan del todo los planes, han logrado neutralizar de manera importante, ciertas ejecutorias que estas organizaciones pretendían, en el marco de la activación de una agenda terroristas que buscará crear una conmoción nacional que propiciará el derrocamiento del actual Jefe de Estado venezolano.
Estudio: «Las consecuencias económicas del boicot a Venezuela»
Para EE. UU. el control de los recursos venezolanos no sólo representa el restablecimiento de las condiciones históricas de dominio sobre la región, sino también una ventaja económica, una ventaja competitiva que fortalecería la hegemonía del dólar y la competitividad de la economía norteamericana frente a los competidores europeos y chinos. Como hemos señalado, representa una ventaja para las corporaciones estadounidenses que tendrán a su cargo el negocio extractivo y una ventaja para el conjunto de la economía norteamericana que disfrutará una reducción del costo del combustible, tanto por el control del petróleo venezolano como por la posible retirada de Venezuela como integrante de la OPEP.