El desafío de Tarapacá
En chino mandarín la palabra «crisis» se escribe uniendo los ideogramas de «peligro» y «oportunidad». Y ese parece ser el escenario del Chile actual: la profunda crisis de legitimidad del modelo político y económico impuesto en dictadura, obliga a la realización de cambios. La oportunidad es que efectivamente se avance en transformaciones estructurales que apunten a mayor soberanía política y económica; mientras que el peligro es que esta marea social y cultural transformadora, termine siendo canalizada por los mismos privilegiados de siempre, usando el viejo arte del gatopardismo: hacer como que algo cambie, para que nada cambie realmente.
La banca estadounidense marca la estrategia de la oposición venezolana
Más allá de los denunciados y probados apoyos logísticos financieros de Estados Unidos y la derecha internacional a los movimientos golpistas en Venezuela, lo que va quedando claro es que el guión de la estrategia y de las intentonas está escrito y firmado por la banca trasnacional, en busca de apoderarse de las enormes riquezas del país. Un Informe para inversores del segundo mayor holding bancario de Estados Unidos, Bank of America- Merrill Lynch […] deja todo en claro.
El listado de políticos que ha postulado a ocupar sillones en el cuestionado sistema de AFPs
Ex autoridades DC son las que más lo han intentado
Obtener un sillón en las compañías donde invierten las administradoras de pensiones, es una apetecida alternativa para saltar desde el sector público al privado por la que han optado especialmente ex ministros, subsecretarios y superintendentes de la Concertación. Así queda en evidencia al revisar el registro de directores publicado en la Superintendencia de Pensiones que opera desde hace cinco años y al que alguna vez han postulado 18 ex ministros de la actual oposición, que retomará las riendas del Estado en marzo.
La Técnica del Golpe de Estado
El problema central del Estado moderno es la representación de la voluntad popular. Con los sistemas actuales de sufragio periódico, el elector delega su voluntad política con el voto y la soberanía popular se desplaza a sus representantes. En realidad, se desplaza a los partidos políticos, que suelen ser poco democráticos y por eso vemos perpetuarse las camarillas de los mismos en el poder, jugando a las sillas ministeriales. Esa perversión existe por la pérdida del sentido comunitario, que es la base implícita de la representación; en su lugar ahora se consulta a masas desconectadas, amorfas, fáciles de manipular, como dice José Ortega y Gasset en La Rebelión de las Masas.
Rusia bajo ataque norteamericano
En algunos de mis artículos he explicado que la Unión Soviética servía como dique de contención del expansionismo norteamericano. El golpe de Estado que derrocó el socialismo realmente existente en la URSS, dio rienda suelta a las fuerzas neoconservadoras para imponer en todo el mundo la hegemonía de EE.UU. La Rusia de Putin, China e Irán son actualmente las únicas barreras de contención del avance ultraconservador-neoliberal.
El misterioso negocio del centro de estudios que asesora a dictador de Guinea Ecuatorial
El Centro de Estudios para la Democracia Popular, CEDEPU, es chileno, ofrece una vasta gama de títulos, incluso doctorados y hasta presta asesorías al régimen del dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, a quien le otorgaron el título doctor honoris causa. Sus dos directivos no terminaron sus estudios de pregrado, pero se pasean por Centroamérica y África como expertos junto a otro “doctor”: un militar (r) que acaba de ser procesado por la exhumación ilegal de 11 campesinos en la llamada “Operación Retiro de Televisores”.
Subcomandante Marcos: “Nunca nos van a poder aniquilar”
Algo hay podrido en ese proceso de integración económica, hay algo falso en la premisa que no checa, que es una mentira pues, y que produce eso en el campo político. No es posible el proceso de integración económica mundial más que en los términos de dominador y dominado. No hay integración, hay subordinación, hay un pez grande que se come al chico. En ese reparto voraz está lo que estabas esperando, la Tercera Guerra Mundial, nada más que sin la fastuosidad militar de la Segunda Guerra Mundial. O a lo mejor ya es la Cuarta Guerra Mundial, ve tú a saber.
Obamadeus: ¡me reservo el derecho a decidir todo en el mundo!
Definitivamente en este mundo personajes con serios problemas siquiátricos han llegado muy alto y muy lejos en su afán destructivo, iniciando con Nerón, pasando por Hitler y continuando probablemente con Obama. Este planteamiento tiene serio fundamento científico pues va más allá de una simple opinión negativa, infundada, basada en el odio o la animadversión. Por el contrario, posee un fuerte componente científico que corrobora paso a paso la hipótesis que se plantea en esta columna.
La nueva asonada contrarrevolucionaria: momento y perspectivas
A estos “estudiantes” [a lo que han estado en las calles] se les da cheque en blanco, pues representan ante el sentido común de la sociedad, a la juventud, a los hijos de cualquiera de “nosotros” (mayoritariamente sifrinitos eso, sí!), es decir muchachos que “románticos toman sacrificadamente la calle para construir una Venezuela mejor.” La contrarrevolución no ha logrado perfilar otros sujetos sociales de vanguardia. Ni los terranientes latifundistas, ni los empresarios pueden generar un movimiento nacional unificador. El asentamiento de la ultraderecha en el campo de los trabajadores es casi nulo y la presencia orgánica o capacidad de imponer la hegemonía en sectores populares ha sido hasta los momentos infructuosa.
Venezuela: “Enjambre, las reglas han cambiado”
Documental de Guarataro Films y Venezolana de Televisión (2013) que analiza la doctrina de Guerra en Red o Guerra de Cuarta Generación y su aplicación en Venezuela.