Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Mundial Brasil 2014: Juego, mafias y geopoder

El día 22 de junio en el Mundial de Fútbol USA 94, el defensor colombiano Andrés Escobar, un barón de la caballerosidad, hizo un autogol que significó la pérdida de su equipo. Dos semanas más tarde, 2 de julio de 1994, un sicario lo asesinó en Medellín, no sin antes decir que su error les había costado caro.

Análisis

Época de reformas y de definiciones

El elemento característico de las formaciones sociales en el mundo de hoy es que sus clases y fracciones de clase dominantes se encuentran organizadas en torno a un Bloque en el Poder cuya hegemonía es ejercida por la banca, aliada a la fracción comercial, dueña de los grandes almacenes del ‘retail’ (venta al detalle) y de los centros comerciales que existen en la generalidad del planeta.

Análisis

Colegios subvencionados: así operan los siete grupos de “megasostenedores” que lideran el negocio

En 2013 recibieron $62.000.000.000 (sesenta y dos mil millones) del Ministerio de Educación
Desenmarañando la madeja del “multirut” de los sostenedores, identificamos a los siete grupos que reciben más subvenciones: $62.371 millones en total. Una de las fórmulas que usan para sacar utilidades es pagar servicios o arriendos a sociedades de su misma propiedad. Sepa quiénes son y cómo operan los empresarios que lideran el negocio.

Análisis

Corrupción del sistema interamericano de derechos humanos

De acuerdo al Diccionario de la RAE, se entiende por corrupción “acción y efecto de corromper o corromperse”; y por corromper, en su primera acepción, “alterar y trastrocar la forma de alguna cosa”. Esto último es lo que ha experimentado el sistema interamericano de defensa de los derechos humanos que, luego de haber jugado un rol de gran apoyo en la lucha contra las dictaduras del continente, se ha ido convirtiendo en la práctica en un auxiliar de la preservación de los sistemas neoliberales que aquellas impusieron.

Análisis

Los nuevos gobernantes del mundo

Un documental sobre la economía global y la brecha entre ricos y pobres [54 min.]
«The New Rulers Of The World» (2001), analiza la nueva economía global y revela que las divisiones entre los ricos y los pobres nunca han sido mayores -dos tercios de los niños del mundo viven en la pobreza- y el abismo se ensancha como nunca antes.

Análisis

Sueños de la Patagonia

En su visita a Israel y Palestina, el Papa Francisco depositó flores en la tumba de Theodor Herzl, padre del sionismo. Probablemente, Francisco no reflexionó más en profundidad sobre este gesto. Si es así, es una pena. Al papa argentino le podría haber interesado mucho la figura de este original periodista y dramaturgo vienés. Porque si Herzl se hubiera salido con la suya, el presidente Peres y el primer ministro Netanyahu habrían dado la bienvenida a Francisco en español. Éste habría honrado la tumba de Herzl en un Estado judío situado en algún lugar al sur de Buenos Aires.

Análisis

Diario español “El País”, crónica de un impostor

García Márquez decía que “el periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”. Y Ryszard Kapuscinski pensaba que “el trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas, sino en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse”. ¿En qué recodo del camino El País olvidó que la calidad del periodismo se mide por su relación descarnada con la realidad? ¿En qué momento se apagó la luz en la redacción del que quiso ser “el periódico global en español”?

Análisis

Venezuela: Durmiendo con el enemigo

Sin lugar a dudas, lo único que sostiene a la oposición, en sus diferentes matices, es su apuesta unívoca al caos. Debilitada la estrategia de calle y ante el repudio popular (de más del 80% de la población, según distintas encuestas) a hechos violentos, los medios de comunicación opositores centran hoy su estrategia en un agresivo ataque a la gestión económica, con la meta de demostrar el deterioro del apoyo al socialismo en el país y el exterior.

Análisis

NO a la injusticia del olvido: Los torturadores a la cárcel

No es aceptable, que en un país que vivió una de las dictaduras mas crueles del siglo veinte, las FFAA que fueron actores principales y que ejecutaron las políticas represivas de un estado terrorista, continúen educándose en una doctrina que ubica el enemigo interno en la población chilena. Tampoco es aceptable que las FFAA sigan siendo calificadas o que se autocalifiquen, como no deliberantes y apolíticas, alimentando la idea de una falsa subordinación al poder civil.

Análisis

Brasil, fútbol y protestas

¿Por qué tanto repudio contra la fiesta suprema del balompié en el país considerado como la meca del fútbol? Desde hace un año, sociólogos y politólogos tratan de responder a esta pregunta partiendo de una constatación: en los últimos once años –o sea, desde que gobierna el Partido de los Trabajadores (PT)– el nivel de vida de los brasileños ha progresado significativamente. Los aumentos sucesivos del salario mínimo han conseguido mejorar de forma sustancial los ingresos de los más pobres.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.