Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Las simulaciones ideológicas del papa Francisco

Apuesto que ni los spin-doctors del Vaticano se imaginaban que su re-branding iba a ser tan exitoso. Que en poco tiempo convertirían a Jorge Mario Bergoglio, conservador cercano a los sectores más reaccionarios de la Iglesia argentina durante la dictadura, que ponía palos en la rueda del progresismo kirchnerista, en un líder mundial de izquierda.

Análisis

El inquietante paralelismo entre la nueva Ucrania y la vieja Alemania nazi

En la Alemania de 1920-1930 un partido considerado marginal llegó al poder en medio de una situación de descontento en el país. Muy pronto los nacionalsocialistas convirtieron al país en un estado totalitario, recuerda el periodista ruso Alexander Donetski, advirtiendo que lo mismo está pasando ahora con Ucrania: Gracias a la tolerancia de los mandatarios del Gobierno, los que eran marginales están ahora imponiendo su dictadura.

Análisis

La austeridad y el casino financiero hacen de Europa el eslabón más débil de la economía mundial

La recuperación económica se desvanece y Europa comienza a verse atrapada en la deflación y el estancamiento, sin señas de una salida real a la crisis. Los planes de austeridad han significado el mayor de los retrocesos y en medio de la desaceleración económica mundial se hará inevitable una década perdida que habrá que agradecer a Ángela Merkel y Christine Lagardé. El casino financiero permitió la recuperación de la banca, pero nada hizo por la economía real.

Análisis

La irresistible atracción por el Islam radical

El asalto al parlamento canadiense por una persona que se había convertido al Islam sólo un mes antes, debería crear algún interés sobre por qué un número creciente de jóvenes están dispuestos a dar su vida por una visión radical del Islam. Hasta ahora, esto fue descrito como fanatismo. Pero cuando se cuentan más de 2.000 suicidas que se hicieron estallar a sí mismos, es el momento de mirar a esta realidad en crecimiento más allá de los estereotipos.

Análisis

Las escandalosas pretensiones empresariales

En la penosa situación de nuestra desacreditada política, realmente indigna ver la actitud de nuestros jefes de estado, ministros y otros, cuando no existe liturgia patronal en que no se hagan presentes, así sea para recibir “tirones de orejas”, amenazas y, ahora último, francos y groseros improperios.

Análisis

El Muro sigue ahí

Lo que echan de menos los antiguos ciudadanos de la RDA es la educación gratuita hasta la universidad, la existencia de un sistema de sanidad universal, el derecho garantizado a la vivienda y poder vivir sin temor a ser despedido del trabajo y caer en la pobreza.
El 6 de octubre el Instituto de Economía alemana (IW) presentó en Berlín un informe con el balance económico de la Reunificación. La cicatriz sigue abierta: a pesar de alguna mejora leve, el Este de Alemania sigue por detrás del Oeste en casi todo, y en algunos casos la diferencia incluso se ha incrementado, como ocurre con el ingreso neto por vivienda.

Análisis

Ante el balotaje en Uruguay: Reforzar la vigilia popular

La triple victoria de octubre (Bolivia, Brasil y Uruguay) aunque de desiguales magnitudes, ratifica el rumbo progresista regional que las fuerzas conservadoras de cada país vienen amenazando. Las anima la indignación racista inspirada en la concepción según la cual, usurpadores de baja estofa, como indios, obreros, campesinos o guerrilleros se inmiscuyen en sus elevados asuntos e intereses, que a la vez imaginan propios de toda la nación.

Análisis

El imperturbable avance del sector empresarial

En un mundo globalizado, y en una nación que se quiere mostrar como exitosa, los sectores sobre los cuales ha recaído el peso de la modernización buscan adquirir protagonismo. Pero no como lo han hecho hasta ahora los partidos tradicionales. Y eso lo sabe muy bien el empresariado nacional. El movimiento social reivindica para sí los mismos beneficios que existen en las naciones a las cuales los empresarios quieren asimilarse. Atestigua aquello la proliferación de los conflictos sindicales que se han sucedido en estos meses y que han puesto en tela de juicio las direcciones de la Central Unitaria de Trabajadores y del Colegio de Profesores, organizaciones conducidas por militantes del partido Comunista que, a su vez, forma parte del pacto ‘Nueva Mayoría’

Análisis

El Estado mexicano, acusado de juvenicidio

El brutal crimen de Estado y lesa humanidad perpetrado contra los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, que ha horrorizado a la sociedad mexicana y provocado la indignación de millones de personas en el mundo, no ha sido una acción aislada y excepcional, una falla esporádica del sistema, sino una constante y sistemática política de Estado durante décadas. Lo que los monopolios de comunicación internacionales no han hecho público, tan sesgados para tratar el tema México, es que en los últimos ocho años, más de 120 mil personas han sido ejecutadas extrajudicialmente, mientras miles han sufrido desaparición forzada, y que de ellas, la gran mayoría son jóvenes y pobres. La mayor parte de las mujeres asesinadas y víctimas de la violencia de género son jóvenes.

Análisis

México: La masacre como forma de dominación

«El narco es la excusa. Pero el narco no existe. Son los negocios que forman parte de los modos de acumular/robar de la clase dominante. No estamos ante “excesos” policiales esporádicos, sino ante un modelo de dominación que hace de la masacre el modo de atemorizar a las clases populares para que no se salgan del libreto escrito por los de arriba, y que le llaman democracia: votar un día cada cinco o seis años y dejarse robar/asesinar el resto del tiempo.»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.