¡Commoners de todos los países, uníos!
En este contexto encontramos los trabajos de Elinor Ostrom, premio Nobel de economía en 2009. Ostrom mostró que bienes comunes como el agua o hasta recursos genéticos, pero incluso también nuevos tipos de bienes que se inventan hoy en día en el mundo del software libre, pueden ser gestionados de forma perdurable y eficaz como comunes. Siguiendo los pasos de su pensamiento nos vienen ganas de decir: “¡Commoners de todos los países, uníos!”.
Las 10 verdades del pueblo griego al mundo
NO a la acumulación de las riquezas, al egoísmo y al individualismo. La Europa actual es el paraíso de los ricos y el infierno de los pueblos. Es la ilustración perfecta de la célebre máxima de Voltaire según la cual “una sociedad bien organizada es una en la que la minoría explota a la mayoría, se nutre de ella y la gobierna”.
Victoria demoledora de la democracia griega
SOBRE EL “NO” A LAS HUMILLACIONES DE LA TROIKA
“Agradezco la valentía de los griegos y griegas que, con su decisión, han marcado un hito histórico. Con su voto no nos han dicho que quieren salir de Europa, sino que quieren estar en una Europa más justa y solidaria. A partir de mañana, nos pondremos a negociar para conseguir un acuerdo ecuánime y viable”, dijo Tsipras poco después de confirmarse la victoria de Syriza.
No llores por mí Buenos Aires
Elecciones en la capital argentina y varias provincias
En lugar de democratizar los partidos, de garantizar la participación decisoria de sus afiliados en la selección de candidatos y programas, la clase política ha importado algo similar a las primarias estadounidenses, que surgieron para paliar la indiferencia. El ciudadano no elige sino que opta por candidatos que fueron decididos por alguna oligarquía partidaria a puertas cerradas. El lugar de decisión está también vedado a la “base” partidaria.
El detalle de las presiones de Peñailillo sobre el SII para impedir la investigación a SQM Por
Un mes después de la declaración de Giorgio Martelli, la Fiscalía comenzó a desentrañar cómo operó la pre-campaña de Michelle Bachelet con otros dos testimonios de alto voltaje: el del ex ministro Rodrigo Peñailillo y el del ex director del SII, Michel Jorrat. CIPER indagó en los círculos de ambos y confirmó que las presiones ejercidas por Peñailillo para impedir que se investigara a SQM se sucedieron desde enero de este año en varios episodios que aquí se cuentan en detalle.
Europa está dominada por instituciones no elegidas como BCE y FMI
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, pidió al pueblo votar el «No» en el referéndum del próximo domingo para «vivir con dignidad en Europa». Tsipras agregó que Grecia envía un mensaje de dignidad y que nadie tiene derecho a amenazar con dividir a Europa. Pidió al pueblo decir no a las amenazas de la troika, formada por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE), y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Grecia, el pueblo que no quiere vivir de rodillas
Ya en el año 2010 el FMI sabía que el Estado griego no podría pagar nunca su deuda pública acumulada, lo que impactaría gravemente en los bancos privados que la habían comprado, motivados por su codicioso afán de ganancia. Entre los bancos extranjeros que más deuda pública griega habían adquirido estaban los alemanes y los franceses, por las ganancias que les reportaría los altos intereses aplicados a los créditos, en momentos en que sus propias economías reales languidecían por los efectos de la crisis del 2008. El plan diseñado no fue salvar a Grecia, sino construir una estrategia que permitiera traspasar la deuda griega, en poder de los bancos privados Alemanes, Franceses y algunos españoles, para transformarla en deuda pública de cargo del Estado griego, es decir, a la espalda de toda la ciudadanía, revitalizando el viejo principio muy conocido entre nosotros de, “privatizar las utilidades y socializar las pérdidas”
El TiSA obligará a los Estados a hacer leyes que cumplan sus pactos secretos
Chile será uno de los firmantes de este tratado, sino lo evitamos. ¿Qué dicen aquellos que siempre hablan de «nuestra soberanía»?
‘Público’ revela, en exclusiva mundial de Wikileaks con medios de otros doce países, el contenido del texto central del acuerdo internacional sobre comercio de servicios que están negociando en la sombra medio centenar de países, incluida España aunque a los socios de la UE sólo los representa la Comisión Europea. Este tratado secreto impondrá a todos los firmantes cláusulas que benefician a las grandes corporaciones multinacionales en detrimento de la soberanía y de los intereses públicos de cada país.
Grecia contra el miedo
Keiser report en castellano
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de los controles de capital y el cierre bancario declarados por Grecia, así como del referéndum que se ha convocado en este país para poner fin a la incautación de los activos nacionales, y recuerdan que a lo único que hay que tener miedo es al miedo mismo. En la segunda parte, Max entrevista al abogado estadounidense Craig Brand sobre el decomiso civil de activos.
La lección de democracia del “catalizador griego”
Con la decisión del gobierno y el Parlamento griego de convocar el próximo 5 de julio a un referendo para que los ciudadanos decidan si aprueban o rechazan el dictado de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) –la Troika-, el gobierno de Syriza ha llevado la cuestión de la crisis de la deuda al lugar que le pertenece, o sea al nivel político de la decisión popular, para que el pueblo decida la crucial cuestión política de si la sociedad existe o no, de si el pueblo es soberano o no.