Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

La cuestión coreana

Si China dirige sus pruebas balísticas en dirección a la geografía de la Corea capitalista configura una amenaza para el sur peninsular, si no lo hace se arriesga al espionaje norteamericano. Si la patria del Gangsta Style adquiere el escudo THAAD amenaza la seguridad china, si no lo hace se arriesga a la agresión norcoreana y al malestar político económico del Pentágono. Es lo que el profesor Li Bin caracteriza como un verdadero dilema securitario.
Lo que pretende Kim Jong-un no es muy diferente a lo aprendido de su padre y su abuelo: ajustar los engranajes que hacen funcionar un sistema totalitario, al tiempo que con una gradualidad de cámara lenta ajusta ese sistema al ecosistema político y económico global. En este sentido, sobre su programa nuclear quiere que sea tolerado, a cambio de no incrementar su arsenal y no exportar los conocimientos inherentes.

Análisis

La Red de Guaridas Fiscales en Latinoamérica

Las clases políticas actuales y venideras deberán evaluar si están dispuestas a ir a fondo enfrentando a la RGF (Red de Guaridas Fiscales) y sus poderosos beneficiarios directos e indirectos, o ser socios y estar dispuestos a afrontar las consecuencias sociales en sus países, sin tener opción a la violencia de la represión, tarde o temprano. En el corazón de esta batalla sorda que se está dando hoy, y que se librará en los próximos lustros, está el financiamiento de la política como nudo central.

Análisis, Economía

El incendiario debate entre economistas que tiene como protagonistas al economista jefe del Banco Mundial

Paul Romer llegó a la entidad en septiembre del año pasado y tiene al “gallinero” de economistas alborotado. El debate viene tomando fuerza desde la crisis del 2008, pero en los márgenes de la profesión. Fue una presentación que hizo en la Universidad de Nueva York casi al mismo tiempo que asumió en el BM que el debate se transformó en polémica. Romer remeció los cimientos de la profesión y atacó directamente al consenso neoliberal. “Desde hace tres décadas, la macroeconomía está yendo marcha atrás”, es su sentencia.

Análisis

Mujeres en marcha

El miércoles 8 el mundo vivió una jornada histórica, una nueva experiencia de resistencia que multiplica las precedentes. Millones de personas nos movilizamos en miles de ciudades contra las incontables formas fenoménicas de expresión del patriarcado. Una manifestación de hartazgo ante la violencia y la desigualdad cotidianamente naturalizadas. Absolutamente contraria al festejo y más aún a la babosa edulcoración de la “femineidad”. Cualquier referencia histórica o inmediata evoca tragedia y convoca a la protesta callejera y a la lucha, no a la florería.

Análisis, Economía

Trump, el hombre de la banca

Los precios de las acciones de los bancos de Estados Unidos tuvieron un crecimiento acelerado desde el día después del triunfo de Donald Trump. La repentina subida de las acciones se debió a la propuesta del desmantelamiento de la Ley Dodd-Frank y a la reducción del impuesto tributario corporativo. Los que se preguntan para quien trabaja Trump, la respuesta está aquí.

Análisis, Cultura, Politica

Alt Right: radiografía de la extrema derecha del futuro

Este movimiento no es una revolución, sino el rostro de un monstruo para el que el término fascista se queda pequeño y desactualizado.
¿Conquistarán la Alt Right y sus homólogos europeos las corrientes políticas del año 2017; en el aniversario de la revolución rusa, de la publicación de El Capital, de Marx, y de la reforma protestante? ¿O por el contrario se desinflarán como tantas burbujas políticas que hemos visto desfilar en un tiempo de crisis en donde nada termina por asentarse? El tiempo contestará estas preguntas.

Análisis

Donald Trump tirará el mantel  para salvar el imperio

Existe en Estados Unidos mucha gente decente, de alto nivel intelectual, de gran conocimiento científico, capacidad política o social que puede elaborar la retórica política de Trump para separarla de la manipulación, pero no ha sido suficiente. La extrema derecha y algunos desencantados que han elegido al actual presidente, han falsificado su propia ideología para hacer creer a mucha gente que su problema, es el mismo que el del pueblo norteamericano.  No dicen que es imposible seguir sosteniendo el imperio con este  modelo económico neo liberal de la elite.

Análisis

Frente Amplio: los límites de lo “amplio”

1 marzo, 2017 En nuestra sociedad abundan los abusos del lenguaje. Uno de los más frecuentes es el abuso de los dirigentes políticos que presentan sus propuestas particulares apelando…

Análisis

Frente Amplio: ¿y si esta vez ganamos?

Los que creemos en otra forma de alcanzar el desarrollo tenemos que dejar de tener miedo a hablar del modelo productivo. Por demasiado tiempo hemos reducido nuestras luchas al, relativamente cómodo, porque es inequívoco, espacio de la lucha por los derechos sociales. Es hora de que, junto con luchar por esos derechos, nos apropiemos también de conceptos como eficiencia y productividad. No solo nuestro camino es más democrático, sino que representa además un salto hacia un modelo de producción con un crecimiento más sostenible en el tiempo y, en el largo plazo, una economía más productiva.

Análisis

El legado de Correa y la estrategia geopolítica de los Estados Unidos

En Ecuador, el largo legado de Correa es claramente significativo. Un poco más allá, en América Latina, su país y su pueblo obtuvieron autoestima, inclusión social, una reforma educativa, una política de seguridad ciudadana y una apuesta a la integración. Ecuador era un país institucionalmente decrépito, el presidente cambiaba constantemente y hasta perdió la soberanía monetaria. No había autoridad que pudiera recuperar la identidad ecuatoriana del país ubicado en la mitad del mundo. Por todo el cambio logrado el balance de la historia reservará para Rafael Correa un lugar preponderante.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.