Chile 1973 – Venezuela 2017: De las democracias a las dictaduras
Los grandes capitales financieros, mediáticos y militares, a través del gobierno de turno de Estados Unidos y de la mano de la Central de inteligencia (CIA), tal como lo hicieron en Chile, buscan, con el apoyo de los factores políticos locales de ultraderecha, derivar en una guerra civil. Al igual que el pueblo chileno, el venezolano, es pacífico y democrático. Por lo que la provocación de actos violentos, terroristas y fascistas protagonizado por grupos de paramilitares que muestran prácticas que no son propias de los venezolanos, no pareciera tener espacio en el territorio venezolano.
TPM & Leyes de Sardar: Crecer o no crecer
Autoridades: ¿de qué creciente y renovado futuro económico hablamos, para entendernos?Suponemos que es probable que un modelo que se usa para proyectar, y que se basa en series de tiempo, se puede manejar para entregue valores más allá del valor más cercano al presente; es decir, señalar valores presuntamente futuros, lo que en la lógica de los “estudios de futuros” no sería nada más que un valor actual, del cual, con respecto a su valor predictivo, se puede tener todas las dudas que sean imaginable.
Ese ‘mal menor’ llamado Nueva Mayoría; atentado a la memoria
Más allá de las ironías, ¿quiénes son los que traicionaron al pueblo del plebiscito del NO a las pocas horas de haberse ganado esa consulta histórica? Hubo de correr mucha agua bajo los puentes para que el país aceptara una verdad dolorosa: le habían engañado, le habían traicionado, le habían mentido. La Concertación, en un acto propio de traidores, arrió las banderas del triunfo y se sometió a los devaneos capitalistas y a las exigencias de los asesores de Pinochet con el nada convincente argumento de que “no se podía apurar la transición”.
Neoliberalismo y violencia
Los gobiernos neoliberales vulneran derechos reprimen a sus pueblos, hambrean a su gente, realizan guerras y atentan contra la ecología y el medio ambiente del planeta. ¿No es eso una violencia sistémica del capitalismo salvaje? Consideramos que la violencia surge cuando fracasa la política. Siguiendo a Hanna Arendt la política supone la acción en donde cada quien pone en la escena pública su singularidad y su diferencia. La tarea del ciudadano implica hacer uso de su condición política, desplegar la democracia y radicalizarla.
Brasil: El problema no es la salida de Temer, sino con quién y cómo se lo sustituye
A un año del golpe que encabezó contra Dilma Rousseff, Michel Temer se balancea sobre la tela de una araña tras la difusión del audio que lo compromete con pagos a otro de sus socios en el golpe y la decisión del Tribunal Supremo de investigarlo. Temer aseguró que no renunciará, pero miles de brasileños salieron a las calles a exigir que se vaya y pedir elecciones directas ya. Hoy el problema no es su salida, sino quién y cómo se lo sustituye.
Por sus frutos lo conoceréis: El Legado de Rafael Correa a Ecuador y Latinoamérica
A horas de que el Presidente Rafael Correa Delgado entregue el mando de la nación a su Exvicepresidente, Lenín Moreno (2007-2013), es menester recordar aquella celebérrima frase bíblica que señala “Por sus frutos los conoceréis”, pues este presidente saliente deja estampada su indeleble huella en la memoria histórica de su país y de sus conciudadanos a través de su maciza obra gubernamental, política, social, económica y cultural.
Frente Amplio del Uruguay: “Estrategia y distribución del poder”
[El programa del FA] permanece atado a la misma matriz conceptual del ´71 y el ´84 respecto a la democracia que no es otra que la que legitima y naturaliza el formato liberal-fiduciario. De este modo, queda aherrojado en la ficción burguesa de una única y acabada arquitectura de ejercicio de la soberanía popular. Poder proyectar hacia la sociedad una alternativa superadora de involucramiento ciudadano en las decisiones que lo afectan, debería requerir previamente su ejercicio al interior de la fuerza política que lo impulsa.
Las AFP encontraron Tumanamá…
¿Dónde invierten las AFP? Aun cuando pueda sorprenderte, las AFP no invierten. Le pagan a terceros para que inviertan en su nombre. Estos ‘terceros’ cobran. ¿Cuánto? Demasiado. Lo cierto es que tus ahorros hacen primero la fortuna de las AFP, y de los ‘terceros’ que invierten en nombre de las AFP, antes de, eventualmente, procurarte algún rendimiento.
¿Es posible ser comunista en la actualidad?
«El socialismo clásico fue prepotente y arrogante. Siempre nos enviaba a ver tal página para encontrar verdades y soluciones. Nos dieron catecismos. Y eso es un grave error «, reflexionaba críticamente Rafael Correa, ex presidente de Ecuador. Valen aquí palabras de Frei Betto: «El escándalo de la Inquisición no hizo que los cristianos abandonaran los valores y las propuestas del Evangelio. Del mismo modo, el fracaso del socialismo en el este europeo no debe inducir a descartar el socialismo del horizonte de la historia humana».
La sociedad de Piñera en las Islas Vírgenes Británicas que hasta ahora el ex presidente ha omitido
Sebastián Piñera no ha querido transparentar el valor real de su fortuna, pero ha reconocido que está lejos de lo estimado en su declaración de patrimonio y que ésta no considera todas las inversiones de su familia. Piñera y sus voceros se han esmerado en presentar las inversiones del candidato y las de sus hijos como dos carriles separados. Pero la división no es tan clara. CIPER reconstituyó la trama de negocios de los Piñera Morel y en el camino encontró una nueva sociedad en las Islas Vírgenes Británicas que hasta ahora el ex presidente ha omitido.